EJERCICIO DE ESCENARIOS PARA COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Crisis Financiera Global ¿Cuál será el impacto para la industria del vestido y sus trabajadores?
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Vivir Mejor.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Lic. Marco González Hernández
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
MERCADO DE TRABAJO
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Unidad 2. La economía de Los Estados Unidos de América Economía de América del Norte PROFESOR: SAÚL HERRERA AGUILAR Se rompe el antiguo sistema Bretton.
1 Impulso a los Fondos de Capital Privado y Fondos de Capital de Riesgo en Colombia ¿Dónde estamos? Bogotá, Club de Banqueros Mayo de 2004 Superintendencia.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
ECONOMIA. Hace 10 años la economía colombiana contaba con una nueva alternativa para llevar al país a un nivel de desarrollo más amplio, "LA APERTURA.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad Mayo, 2003 República del Ecuador Frente Social ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCION DE.
Transcripción de la presentación:

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA EN LA ACTUAL MEGACRISIS MUNDIAL NO ES SOSTENIBLE EL ESCENARIO DE COLOMBIA SI FUTURO COLOMBIA SI FUTURO: PAZ Y PROSPERIDAD, SU PROBABILIDAD BAJA. ESCENARIO TENDENCIAL CRECIMIENTO ECONOMICO GOBERNABILIDAD BIENESTAR SOCIAL HOY TIEMPO 2009 2010 2014 1

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA SI EL ESCENARIO DE COLOMBIA SI FUTURO SE ALEJA, QUE MODALIDADES DEL ESCENARIO DE EL NO FUTURO SE PODRIAN DAR ? CRECIMIENTO ECONOMICO GOBERNABILIDAD BIENESTAR SOCIAL EL NO FUTURO: PERDER LO GANADO, SU PROBABILIDAD SUBE HOY ESCENARIOS DE RUPTURA TIEMPO 2009 2010 2014

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA PRIMERA OPCION DE ESCENARIO DE RUPTURA EL NO FUTURO EN 2009-2010 POR UNA GRAVE CRISIS ECONOMICA CRECIMIENTO ECONOMICO GOBERNABILIDAD BIENESTAR SOCIAL ESCENARIO DE RUPTURA ESCENARIO DE NO FUTURO HOY GRAVE CRISIS ECONOMICA ? TIEMPO 2009 2010 2014

LOS ESCENARIOS PROBABLES PARA COLOMBIA EN 2009-2014 Condiciones para un Escenario de Ruptura el No-Futuro en 2009-2010: Desaparición de factores favorables para mantener una economía próspera. Crisis económica mundial. Administración de Obama: Demora a TLC y posible revisión a la ayuda antinarcóticos y antiterrorismo. Debilitamiento de la seguridad democrática por presión de EUA en razón de la prioridad por el tema de DDHH. Avance de la oposición con perfil populista de izquierda. Perdida de la gobernabilidad lograda en los últimos años. Aumento de pobreza y descontento popular. Conflictos/aislamiento con países vecinos.

MEGACRISIS DEL 2008: QUE SE LE VIENE A COLOMBIA ? CONSECUENCIAS PARA COLOMBIA A CORTO Y MEDIANO PLAZO EN EL POST SEPTIEMBRE 29 DEL 2008 : DISMINUCION DE SU CRECIMIENTO ECONOMICO REDUCCION DE SUS EXPORTACIONES REDUCCION DE TURISMO INTERNACIONAL Y DE REMESAS DISMINUCION DE INVERSION EXTRANJERA IDI DIFICULTADES EN ADQUISICION DE CREDITOS EXTERNOS REDUCCION DE PRODUCCION NACIONAL AUMENTO DE DESEMPLEO Y AUMENTO DE INFORMALIDAD MAYOR POBREZA Y MISERIA. PERDER LO GANADO PERDIDA DE GOBERNABILIDAD GANADA HASTA HOY

CRECIMIENTO PIB % EN 2009-2010 SEGÚN FMI PREVISION SEGÚN MODELO VAR BAYESIANO DE P. OESTERHOLM FACTORES EXTERNOS FACTO. INTERNOS PIB % - PROBABLE 2-3% + PROBABLE

PIB = C + I + G + ( X – M ) PIB = S + R + B + A + I.I. COMO ES LA PERSPECTIVA COLOMBIANA PARA EL 2009 ? LO QUE INFLUYE EN EL PIB POR GASTO/DEMANDA AGREGADA: PIB = C + I + G + ( X – M ) LO QUE INFLUYE EN EL PIB POR DISTRIBUCION DEL INGRESO: Para Colombia 2009 : C: CONSUMO, I: INVERSION, G: GASTO GOBIERNO, X: EXPORTACIONES Y M:IMPORTACIONES PIB = S + R + B + A + I.I. Para Colombia 2009 : S: SALARIOS, R: RENTAS, B: BENEFICIOS, A: AMORTIZACIONES E II: IMPUESTOS INDIRECTOS

LAS PRIMERAS OLAS EN 2008 DEL TSUNAMI QUE VIENE ! CONSECUENCIAS DE CRISIS MUNDIAL EN COLOMBIA DURANTE EL AÑO 2008

INFORME DE CEPAL PARA AMERICA LATINA EN 2008-2009 EN 2008 TERMINO EL CICLO DE CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIDO DE AMERICA LATINA A PARTIR DEL 2003: PARA A.L. LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL ELEVARA EL DESEMPLEO DEL 7.5% EN 2008 AL 8.1% EN 2009 EN 2008 LA INDIGENCIA SUBIO A 71 MILLONES CON UN INCREMENTO DE 3 MILLONES EN 2008. Fuente CEPAL , Dic. 18 de 2008

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA EL PENDULO SE DEVUELVE EN 2009 ? INSEGURIDAD? PIB TIEMPO 2009-2010 Fuente: CEPAL Dic 2008

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA SI COLOMBIA REGRESA A CRECIMENTO DEL 2% EL DESEMPLEO SUBIRIA HASTA EL 2O% DESEMPLEO : 17-19.5 % DESEMPLEO % CRECIMIENTO : 2 %

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA LA COMBINACION DE UN RECHAZO CRECIENTE A LA RELECCION REELECCION Y UN COMPLEJO PANORAMA SOCIO- ECONOMICO EN 2009-2010, FAVORECERIA A LA OPOSICION EN 2010 ? ? ? MAYO 2010

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA IMPACTO DE CRISIS ECONOMICA MUNDIAL EN AMERICA LATINA INTENSIDAD DE IMPACTO 2008 2009 2010

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA SEGUNDA OPCION DE ESCENARIO DE RUPTURA EL NO FUTURO EN 2009-2010 POR UNA GRAVE CRISIS EXTERNA CRECIMIENTO ECONOMICO GOBERNABILIDAD BIENESTAR SOCIAL HOY ESCENARIO DE RUPTURA ESCENARIO DE NO FUTURO GRAVE CRISIS GEOPOLITICA ? TIEMPO 2009 2010 2014

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA VAMOS HACIA UN CONFLICTO GEOPOLITICO?

ES POSIBLE UN CONFLICTO ARMADO CON VENEZUELA ? Factores a ser considerados : Armamentismo de Venezuela y apoyo de Rusia El proyecto de Socialismo Bolivariano Siglo XXI Triangulación del conflicto por terceros : Nicaragua y Ecuador Reclamos territoriales de Venezuela Incidente motivado por la FARC en zonas de frontera Colombia es obstáculo al “lebensraum venezolano” para alcanzar la Cuenca del Pacifico Apoyo venezolano a la oposición colombiana para tomarse el poder en 2010 Caída del Petróleo. Crisis interna socioeconómica y política en Venezuela No intervencionismo de EUA

ARMADO POR RUSIA Y CON LA CAIDA DEL PRECIO DEL PETROLEO, SERA CHAVEZ MAS PELIGROSO AHORA ? JULIO 2008 DICBRE. 2008

ANALISIS ESTRATEGICO DEL MODELO WARGAME : EJERCITO : AVIACION : ARMADA FORTALEZA MILITAR DE VENEZUELA SUPERIOR EQUILIBRIO INFERIOR SUPERIOR EQUILIBRIO INFERIOR FORTALEZA MILITAR DE COLOMBIA

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA TERCERA OPCION DE ESCENARIO DE RUPTURA DE EL NO FUTURO EN 2009-2010 POR VIRAJE POLITICO ELECTORAL CRECIMIENTO ECONOMICO GOBERNABILIDAD BIENESTAR SOCIAL ESCENARIO DE RUPTURA ESCENARIO DE EL NO FUTURO HOY CRISIS POR VIRAJE POLITICO DEL PAIS TIEMPO 2009 2010 2014

LOS ESCENARIOS PROBABLES PARA COLOMBIA EN 2010-2014 Condiciones para un Escenario de Ruptura EL NO FUTURO en 2010-2014: Cambio político en el país , viraje hacia un populismo de izquierda Desaparición de factores favorables para mantener una economía próspera. Crisis económica mundial. Pérdida de la gobernabilidad lograda Supervivencia del populismo en países vecinos Dependencia política de países vecinos

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA QUIEN SERA EL SUCESOR DE URIBE PARA 2010-2014 ?

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA QUE RUMBO TOMÓ COLOMBIA EN 2010 ?

NUEVA OPCION DE CAPITALISMO GLOBAL ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO/ III VIA CAPITALISMO LIBERAL CAPITALISMO DE ESTADO

APUESTAS IDEOLOGICAS EXTREMAS PARA EL CAOS ? EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA APUESTAS IDEOLOGICAS EXTREMAS PARA EL CAOS ? CAPITALISMO SIN JUSTICIA SOCIAL SOCIALISMO SIN PROPIEDAD PRIVADA Y SIN LIBERTAD RESULTADOS : LUCHA DE CLASES REVOLUCION CONTRAREVOLUCION VIOLENCIA GUERRAS POBREZA-ATRASO TOTALITARISMO

QUE NUEVA IDEOLOGIA SE VIENE EN EL SIGLO XXI ?

QUE ES LO QUE EL PAIS REQUIERE PARA EL AÑO 2010? UNA AGENDA POLITICA PARA UN PAIS VIABLE EN EL PERIODO 2010-2014-2018…. QUE ES LO QUE EL PAIS REQUIERE PARA EL AÑO 2010? UN PROGRAMA DE GOBIERNO PARA 2010-2014 ? O UNA AGENDA NACIONAL PARA 2010-2014-2018….. ?

UNA AGENDA POLITICA PARA UN PAIS VIABLE EN EL PERIODO 2010-2014-2018… PORQUE ES NECESARIA UNA AGENDA POLITICA NACIONAL ? La transformación que ha experimentado el país en el 2002-2008 no puede pararse Es necesario continuar lo que ha sido exitoso hasta ahora y aun es insuficiente Todavía es necesario hacer esfuerzos para afrontar problemas nacionales crónicos y enfrentar los nuevos desafíos de una economía mundial en crisis.

UNA AGENDA POLITICA PARA UN PAIS VIABLE EN EL PERIODO 2010-2014-2018… RESULTADOS PARA UNA AGENDA ESTRATEGICA: 5 PUNTOS DE UNA AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL IMPACTO + EN EL PAIS TECNOCRACIA POPULISMO PERTINENCIA ELECTORAL

LOS CINCO PUNTOS CLAVE DE LA AGENDA NACIONAL 2010-2014 UNA AGENDA POLITICA PARA UN PAIS VIABLE EN EL PERIODO 2010-2014-2018… LOS CINCO PUNTOS CLAVE DE LA AGENDA NACIONAL 2010-2014 Seguridad interna y externa Insertar al país a la Globalización y fortalecer su economía interna para un crecimiento sostenido en época de crisis mundial Cumplir los Compromisos Sociales del Milenio para el 2015 Sostenibilidad del Medio Ambiente nacional Avances en Ciencia , Tecnología y Educación. Refundar infraestructura productiva.

LOS ESCENARIOS PROBABLES PARA COLOMBIA EN 2010-2014 QUE SIGNIFICA FORTALECER LA ECONOMIA INTERNA DE COLOMBIA ? Invertir en el país. Mejorar su imagen externa Sostener y aumentar el empleo/trabajo Incrementar la Competitividad del país Estimular la Innovación en el Sector Productivo Austeridad en gasto gubernamental no esencial Concepto de Economía Solidaria.

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA ENTORNO EMPRESARIAL PARA PERIODO 2009-2014: PANORAMA DE RECESION ECONOMICA CON CONTRACCION DRASTICA DEL CONSUMO PARA MUCHOS SECTORES CAIDA DE EXPORTACIONES EN GENERAL POR MERCADOS INTERNACIONALES DEPRIMIDOS TEMOR Y POSTERGACION EN INVERSIONES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES. CAIDA DE IDI Y CREDITOS. REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESARIAL PARA LA SUPERVIVENCIA

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA QUE DEBEN HACER LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS PARA SOBREVIVIR EN LA ACTUAL CRISIS ?

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA LA EXPANSION EXPONENCIAL DE 2002-2007 HA TERMINADO. QUE SIGUE ? ? DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS 2002 2009 2014

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA LA EXPANSION EXPONENCIAL DE 2002-2007 HA TERMINADO. QUE SIGUE ? ESTRATEGIA DE SOSTENIMIENTO DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS 2002 2009 2014

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA BASES PARA UNA ESTRATEGIA DE SOSTENIMIENTO : COMPENSAR MERCADO EXTERNO TRADICIONAL PERDIDO CON INTERNO Y NUEVOS MERCADOS (ASIA). MEJORAR EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD. EXTREMAR AUSTERIDAD EN GASTO. DAR PRIORIDAD A INNOVACION DE PROCESOS PARA BAJAR COSTOS DE PRODUCCION. REVISAR POLITICA DE INNOVACION DE PRODUCTOS. BUSCAR MEJORAR LAS EFICIENCIAS EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS TANTO AGUAS ARRIBA COMO AGUAS ABAJO. CAPACITAR EL RECURSO HUMANO PARA EPOCA DE CRISIS Y ASI MEJORAR PRODUCTIVIDAD Y MULTIFUNCIONALIDAD.

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA QUE SIGNIFICA ESTIMULAR LA INNOVACION ESTRATEGICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ? ECONOMIA INNOVACIONES DE PROCESOS INNOVACIONES DE PRODUCTOS INTENSIDAD INNOVACIONES DE PRODUCTOS INNOVACIONES DE PROCESOS ECONOMIA EXPANSION ECONOMICA MUNDIAL DE 1990 A 2007 CONTRACCION MUNDIAL A PARTIR DE MEGACRISIS DE 2008 TIEMPO 2009

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA LA EXPANSION EXPONENCIAL DE 2002-2007 HA TERMINADO. QUE SIGUE ? ESTRATEGIA DE ATERRIZAJE SUAVE DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS 2002 2009 2014

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA BASES PARA UNA ESTRATEGIA DE ATERRIZAJE SUAVE: RIGHT-SIZING EN ACTIVIDADES Y PRODUCTOS DE MENOS RIESGO EN MERCADO DEPRIMIDO COMPETITIVIDAD ENFOCADA A MANTENER LA FIDELIDAD DE CLIENTES PENETRACION A NUEVOS MERCADOS PERO CON CRITERIOS CONSERVADORES DE RIESGO BUSCAR MAYOR EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD VIA OUTSOURCING MEJORAS INTERNAS Y EXTERNAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS AGUAS ARRIBA Y ABAJO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA LA EXPANSION EXPONENCIAL DE 2002-2007 HA TERMINADO. QUE SIGUE ? NO TENER ESTRATEGIA DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS 2002 2009 2014

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA PRESUPUESTOS PARA LA NO-ESTRATEGIA: LA CRISIS ES SOLO DE EUA , EUROPA Y ASIA. AQUI NO VA A SUCEDER NADA. ESTAMOS BLINDADOS ESTA VEZ. LA CRISIS SERA BREVE Y DE IMPACTO MINIMO EN EL PAIS. AMANECERA Y VEREMOS…… EL MERCADO INTERNO ES SUFICIENTE PARA MANTENER A FLOTE TODA LA ECONOMIA NACIONAL. LA ECONOMIA PER SE, DESARROLLA SUS PROPIOS MECANISMOS DE RECUPERACION Y SUPERVIVENCIA. SI OCURRE ALGO, EL GOBIERNO NOS TENDRA QUE SACAR DEL APURO.

EJERCICIO DE ESCENARIOS 2009-2014 PARA COLOMBIA LOS GRANDES DESAFIOS DE COLOMBIA EN 2009-2014: MUY IMPROBABLE MUY PROBABLE RECESION ECONOMICA MAS DESEMPLEO / POBREZA CONFLICTO CON VECINOS AVANCE OPOSICION POLITICA DESASTRES NATURALES DETERIORO RELACION EUA PROBABILIDAD MEDIA

UNA AGENDA POLITICA PARA UN PAIS VIABLE EN EL PERIODO 2010-2014-2018… “ POST TENEBRAS LVCEM SPERO “ “DESPUES DE LAS TINIEBLAS ESPERO LA LUZ” SENTENCIA LATINA INVOCADA EN LA ANTIGUA ROMA EN SUS PEORES EPOCAS DE CRISIS