DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN EL CASTIGO CORPORAL Y EL ABUSO FÍSICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º CURS D´ACTUALITZACIÓ EN PEDIATRIA DEL DESENVOLUPAMENT
Advertisements

VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL II (SIGLA: CTS 602) Prof. Elizabeth Vargas Navarro.
Enseñanzas de investigaciones sobre la prevención
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
No basta.
Departamento de Psicología
Límites para nuestros hijos
Vivian Soto.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
La violencia en la pareja
Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
COMUNICACIÓN ASERTIVA
¿Por qué muerden los niños? ¿Qué hacer cuando los niños muerden?
Factores de Riesgo y Factores de Protección
INTERROGANTES RESPECTO AL MARCO CONCEPTUAL DEL MALTRATO INFANTIL
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
ABUSO SEXUAL.
Los adventistas decimos NO al maltrato infantil
TECNICAS PARA ADQUIRIR, MANTENER Y/O MODIFICAR COMPORTAMIENTOS.
SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying. SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying.
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
PARA COMPARTIR ¿Qué es para usted disciplina? Escriban una definición.
NO BASTA. Franco de Vita.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
¿Que es el Abuso de Niños?
Representaciones de la violencia de pareja en jóvenes universitarios María Beatriz Vizcarra Ana María Poo Departamento de Psicología Universidad de la.
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
¿QUÉ SIGNIFICA EL AMOR?.
Disciplina Correctiva en el Aula
Crianza con Cariño COINCIDIR Licda
AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE PREESCOLAR
Disciplina Positiva en el Aula
¿ QUÉ ES EL AMOR ?.
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
El Maltrato en los Jóvenes
EMPEZAR Inicio.
NO BASTA FRANCO DE VITA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Octubre Resultados Municipales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.-Familia y migración.
Niños sicarios ¿Qué recuerdas de tu niñez? Anécdotas divertidos, cosas que te daban miedo, celebraciones familiares, etc.? ¿ Por qué razones te gustaba.
Violencia emocional hacia las mujeres HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE Reflexión No mayor a 2000 caracteres Lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos.
Violencia familar.
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
De lo Negativo a lo Positivo “Por todas las cosas negativas, nos tenemos que decir,” “Dios tiene la respuesta para ello…”
Decir “no” también es una respuesta
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Manejo de Limites con Adolescentes.
Unión Peruana del Norte Clara de Ramos TESOROS PRECIADOS PRECIADOS TESOROS PRECIADOS.
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
De lo Negativo a lo Positivo
CADA MIEMBRO ES RESPETADO POR SU INDIVIDUALIDAD Y POSEE EL MISMO VALOR COMO PERSONA.
técnicas de disciplina para niños
Entrevista... Esta es una entrevista que se la voy a realizar
BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS NECESIDADES INFANTILES EMPATÍACUIDADOPROTECCIÓNEDUCACIÓNRESPETO Consiste en responder correctamente.
PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
Centre for Research on the Child and Family Proporcionar una base segura en el acogimiento: un modelo de relación de cuidado basado en el apego. Profesora.
Yarilis Rivera Matos National Collage 26 de mayo de 2014.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Autor: Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, junio.
National University Online Psicología Heriberto Vázquez ciencias SOCIales 1010 Profesora Lorena Llerandi Unidad 6 Tarea 1 Informe oral.
4to Estudio Maltrato Infantil UNICEF - Chile. Está bien este tipo de cuestionarios, hay que detener el problema! Me sirvió para decir cosas que no he.
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
EL AMBIENTE EMOCIONAL DEL HOGAR AUTORITARIO PERMISIVO AUTORITARIO COMUNICATIVO NEGLIGENTE.
Síndrome del niño maltratado: aspectos médico-legales.
Transcripción de la presentación:

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN EL CASTIGO CORPORAL Y EL ABUSO FÍSICO

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN EL CASTIGO CORPORAL Y EL ABUSO FÍSICO Dr. Walter Lambert, MD Pediatra

Landmark articles Dr. John Caffey; AJR, 1946 “Multiple Fractures in the Long Bones of Infants Suffering from Chronic Subdural Hematomas.” Dr. C. Henry Kempe: JAMA, 1962 “The Battered Child Syndrome.” Dr. Vincent Fontana: NEJM, 1963 “The Maltreatment Syndrome.”

Situaciones desencadenantes Disciplina y Castigo Argumentos/conflictos familiares Abuso de sustancias (drogas/alcohol) Problemas agudos en el medio ambiente

PROBLEMAS ETNO-CULTURALES EN EL NIÑO EN CRIANZA Y CASTIGO Jornada rota, 1990 Artista: Arturo Rodríguez Colección del Centro para las Artes de la Playa de Vero, Florida

Castigo vs. Disciplina El castigo físico es un refuerzo negativo, por un comportamiento “malo” La disciplina consiste en la enseñanza de límites. La disciplina debe proveer una estructura en la vida del niño para garantizar su bienestar físico y emocional.

“TE DOY UNA NALGADA PORQUE TE AMO, GEORGIE” “ESTOY SEGURO QUE ME ENTIENDES Y ESPERO UNA RESPUESTA APROPIADA”

LESIÓN INFLIGIDA VS LESIÓN ACCIDENTAL Palo / Látigo Hebilla de cinturón Cinturón Cable dobaldo Tabla o Espátula Matamoscas Gancho para ropa Mano / Nudillos Mordedura Cacerola Remos Cepillo para el pelo Cuchara

Criterios a tener en cuenta para distinguir el Castigo físico vs Criterios a tener en cuenta para distinguir el Castigo físico vs. Abuso físico Edad del niño Comportamiento “malo” Tiempo transcurrido entre el comportamiento “malo” y el castigo Uso de objetos (mano, instrumentos flexibles vs. duros) Parte del cuerpo a la que se quiso impactar Parte del cuerpo realmente impactada Herida sostenida (eritema temporal vs. morados) Severidad de la herida (# de golpes, cantidad de morados, fracturas) Potencial para herir (situación de alto riesgo) Cosas que dice el muchacho (miedo del padre, violencia intrafamiliar, uso de drogas / alcohol por parte de los padres) La respuesta de los padres a la situación