Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CUESTIÓN SOCIAL Es el proceso por el cual la clase obrera lucha por el respeto de sus derechos. Malas condiciones de vida: hacinamiento, falta de higiene,
Advertisements

EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
V América Latina en el siglo XX Alessandri e Ibáñez saladehistoria.com.
El fin de la época parlamentaria
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Chile en el siglo XX.
LOS MILITARES EN EL PODER
( ).  Programa  Elecciones Tribunal de Honor  Alianza Liberal 179  Unión Nacional 175  Gobierno.
TRIUNFO ALESSANDRI Nulo avance político-social Estancamiento de leyes sociales Desconfianza de trabajadores.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La Cuestión Social en Chile
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Crisis del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La República Parlamentaria ( )
¿Porqué se llama parlamentario? Predominó en la política chilena durante 34 años, recibe este nombre pues el poder del Estado fue ejercido principalmente.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
UNIDAD 2: El nuevo rol del Estado de Chile y la clase media al poder ( ) Considerando lo estudiado en la unidad anterior, ¿Qué nuevo rol habrá.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
GUERRA CIVIL DE 1891.
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
«Época de Transformaciones Estructurales»
Del liberalismo al parlamentarismo
Republica Presidencial ( )
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
Crisis del parlamentarismo
“Primer gobierno de Arturo Alessandri Palma”
Del liberalismo al parlamentarismo
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
El fin del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Historia y Ciencias Sociales
Balance del Parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
República Parlamentaria ( )
Historia de Chile FULL INTENSIVO
CLASE 2 Repaso CRISIS DE 1891.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Carlos Ibáñez del Campo
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
REPASO PRUEBA: DE LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA AL GOBIERNO DE IBÁÑEZ
PARLAMENTARISMO EN CHILE
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo y parlamentario.  Valorar los aportes que distintos sectores.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
República Parlamentaria ( )
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales

Contenidos -Gobierno de J.L. Sanfuentes. -Gobierno de Arturo Alessandri y el fin del periodo parlamentario. -Partidos Políticos y actores sociales 1910 y Movimientos Sociales Aprendizajes esperados Comprender que la crisis del periodo parlamentario fue multicausal. Comprender que el relato de la historia es una construcción humana que surge a partir del estudio de diversas fuentes e interpretaciones historiográficas

Gobierno de Juan Luis Sanfuente Crisis salitrera Persistencia de la Cuestión Social. Leyes sociales: -Ley de accidentes de trabajo. -Ley de salas cunas -Ley sobre el descanso dominical -Ley de instrucción primaria obligatoria

El gobierno de Juan Luis Sanfuentes

Calendario alusivo al Salitre Chileno Primera Guerra Mundial. Alemania utiliza salitre sintético. Crisis en la industria salitrera Crisis en la industria salitrera. Tras las crisis, se produce un nuevo repunte. EE.UU. Se transforma en el principal demandante de materias primas. ¿Qué sucede durante el Gobierno de Sanfuentes a nivel internacional?

Huelgas convocadas por la FOCH ley de residencia. Proceso contra los subversivos. Ejecito para controlar diversas huelgas. Gobierno de Juan Luis Sanfuentes

Arturo Alessandri Palma “León de Tarapacá” Nueva forma de hacer política. “Mi chusma querida”. Campaña presidencial recorre el país. Alessandri gana la elección de 1920 prometiendo…  Reformar las instituciones tradicionales.  Ampliar la legislación social.  Fin al cohecho.  Promover la recuperación económica.

Alessandri se encuentra con problemas para gobernar. – Practicas parlamentarias. – Sufre obstrucción de la Unión Nacional. – Dificultades económicas. – Creciente malestar dentro del ejército. Primera parte del Gobierno del “León de Tarapacá”

General Luis Altamirano emerge en la escena política. Arturo Alessandri y los militares a la política Alianza Liberal logra la mayoría absoluta en el congreso. RUIDO DE SABLES 2 y 3 de Septiembre los Parlamentarios aprueban una dieta parlamentaria Se aprueban en unas pocas horas la mayor parte de las medidas.

La Prensa frente a la intervención militar

Los militares de alto rango presionaron al presidente para que renunciara. Arturo Alessandri y los militares a la política El congreso le otorga al presidente un permiso para salir del país. Junta de gobierno toma el control del país 11 septiembre Enero de 1925 Comité Revolucionario liderado por Carlos Ibáñez del Campo

La crisis Política de 1924 De acuerdo con los autores ¿Qué semejanzas y diferencias existieron entre la crisis política de 1891 y la de ?

Alessandri volvió al país el 20 de marzo de El retorno de Arturo Alessandri Gobierna 7 meses mediante decretos sin re-abrir el congreso Misión Kemmerer Constitución de 1925 Carlos Ibáñez del Campo

La misión Kemmerer 2. Fundación del Banco Central  Consejería Financiera de EE.UU  Inexistencia de un Régimen Financiero (Dependía de criterios de gobierno)  Necesidad de controlar la emisión monetaria controlando la inflación 1. Ley Monetaria para el establecimiento del patrón oro.

La Constitución de 1925 Principios fundamentales de la Constitución de 1925: -Sufragio directo. -Abolió las Leyes periódicas. -Ministros de Estado no pueden ser parlamentarios. -Separación entre la Iglesia Católica y el Estado. - Protección Social. -Régimen de Gobierno PRESIDENCIALISTA

Partidos Políticos Tradicionales Alianza liberal Unión Nacional Partidos Políticos y actores sociales entre 1910 y 1925 Sectores Medios y populares

Movilizaciones sociales se reactivan desde Marchas del Hambre Internacional de Sindicatos rojos Los movimientos sociales