Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LADME” Pasos que atraviesa el fármaco en el organismo: L = Liberacion A = Absorción D = Distribución M = Metabolismo E = Eliminación.
Advertisements

Conceptos Fundamentales
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
Farmacología Dr. Ricardo Curcó.
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
Cuidados en la administración de medicamentos Luisa Franco Enfermería IV
UNIVERSIDAD DE MENDOZA – FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA R E C E T A M É D I C A.
Residencia Farmacia Hospitalaria H.I.G.A Vicente López y Planes General Rodríguez.
MESA REDONDA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA II JORNADA CIENTÍFICA AEFF MADRID 2012.
La química medicinal: El descubrimiento de los medicamentos Área Química Medicinal Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Bioquímicas y.
Presentación de la obra: FORMULACIÓN MAGISTRAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 1ª edición III Jornadas Científicas AEFF Burgos 2013 Edgar Abarca Lachén José Antonio.
ENVENENAMIENTOS MAS COMUNES EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y TRATAMIENTO DE ALGUNOS DE ESTOS ENVENENAMIENTOS.
SÍNTESIS DEL PRINCIPIO ACTIVO. Síntesis química Los procesos de síntesis química utilizan productos químicos orgánicos e inorgánicos en operaciones discontinuas.
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
OBJETIVO -General Aportar conocimientos teórico-prácticos para la ejecución de procedimientos técnicos de enfermería con el propósito de brindar a los.
solucion
Hipertensión arterial.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
2. Conceptos básicos sobre medicamentos
Oxicams.
6. Biofarmacia y Farmacocinética
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
LAS DROGAS COMO MEDICAMENTO
SALUD ENFERMEDADES. EDICIÓN N:1 QUIENES SOMOS SOPA JUEGO PALABRAS DE
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
Características temporales del efecto farmacológico y su relación con intervalo terapéutico (p. ej., dosis única, administración oral). Antes de que la.
Representación esquemática del depósito de fármacos inhalados (p. ej
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Química formación diferenciada
ESTUDIO IBEAS – AMBEAS PERÚ
Principales áreas de estudio de la farmacología
Presentaciones medicamentosas
Dr. Alejandro Alvarez Gonzalez FC511 Para odontologia
Factores determinantes en la respuesta farmacológica de un fármaco.
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
Antihistamínicos (UNAH)
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
Portafolio virtual de evidencias
8. Desarrollo de Medicamentos
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
FARMACOVIGILANCIA.
“Evaluación de Tecnología Sanitaria en RD”
MODELO DE DOS COMPARTIMENTOS
¿QUÉ SABEMOS HOY DE LA HOMEOPATÍA?
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER EN
Botiquín José Manuel García Puga. Pediatra
En la Farmacia Comunitaria
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
EL GERIATRA Y EL FARMACÉUTICO POR LA CALIDAD DE VIDA
Destino de los fármacos dentro del organismo
Aspectos clínicos y éticos de la sedación en el paciente terminal.
FÁRMACOS Y EL DEPORTE INTEGRANTES:
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Empleo de anticoagulantes en la trombosis venosa profunda.
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Autores reales: Expositores:
Medicamentos sin receta o de venta libre
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
LEY DE FÁRMACOS II ASOCIMED.
Apoyando la seguridad en la prescripción
UNIDAD I ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
FITOTERAPIA. ¿QUÉ ES LA FITOTERAPIA? ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL USO DE LOS PRODUCTOS VEGETALES CON UNA FINALIDAD TERAPÉUTICA: ALIVIAR LOS SÍNTOMAS,
Transcripción de la presentación:

Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente Colegio Oficial de Médicos. Burgos 28 de marzo de 2019

Porcentaje de adherencia en enfermedades crónicas. Diabetes tipo II: 65-85% con antidiabéticos orales. 60-80% con insulinas Epilepsia: 50-70% Hipertensión arterial: 17-60% Dislipemias: 45-62% SIDA: 50-80% Osteoporosis: 45-70%

Farmacología

Farmacología Ciencia que estudia la composición, las propiedades y la acción terapéutica de los fármacos.

Farmacología Fármaco Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.

Farmacología Medicamento Fármaco Un medicamento es uno o mas fármacos integrados en una forma farmacéutica dotándolos de propiedades que permiten el mejor efecto farmacológico de sus componentes. Excipientes

Uso veterinario

Farmacología Medicamento Droga Fármaco Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”.

Origen.

Origen.

Origen.

Origen.

Origen.

Farmacocinética

Farmacocinética Vía de administración:

Farmacocinética Vía de administración: Oral

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada, parenteral

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada, parenteral, tópica por piel

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada, parenteral, tópica por piel

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada, parenteral, tópica por piel

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada, parenteral, tópica por piel o mucosas

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada, parenteral, tópica por piel o mucosas

Farmacocinética Vía de administración: Oral, sublingual, rectal, inhalada, parenteral, tópica por piel o mucosas

Farmacocinética Vía de administración: Absorción:

Farmacocinética Vía de administración: Distribución: Vía hemática Absorción: Distribución: Vía hemática

Farmacocinética Vía de administración: Distribución: Vía hemática Absorción: Distribución: Vía hemática Vida media: Pauta de tratamiento.

Farmacocinética Vía de administración: Distribución: Vía hemática Absorción: Distribución: Vía hemática Vida media: Pauta de tratamiento. Eliminación: Renal ó hepática.

Prescripción

Prescripción ¡¡¡ SIEMPRE EL MEDICO !!!

Prescripción ¡¡¡ SIEMPRE EL MEDICO !!!

Prescripción << NO TE AUTOMEDIQUES >>

Prescripción << NO TE AUTOMEDIQUES >>

Prescripción ¡¡¡ SIEMPRE EL MEDICO !!!

Prescripción

Prescripción

Toma de la medicación. Dosis

Toma de la medicación. Dosis

Toma de la medicación. Dosis

Toma de la medicación. Dosis Horario de las tomas.

Toma de la medicación. Dosis Horario de las tomas. Relación con las comidas.

Toma de la medicación. Dosis Horario de las tomas. Relación con las comidas. Duración del tratamiento.

Conservación

Conservación

Conservación

Conservación Pastilleros ?????

Conservación Pastilleros ?????

“Fuera del alcance de los niños”. Almacenamiento “Fuera del alcance de los niños”.

Cuidado con la caducidad. Almacenamiento Cuidado con la caducidad.

Almacenamiento ¿ Qué hacer con ellos ?

Almacenamiento ¿ Qué hacer con ellos ? - C. de Salud - ONG - Punto SIGRE

Efectos de los medicamentos

Efectos de los medicamentos Deseados: Efecto terapéutico.

Efectos de los medicamentos Deseados: Efecto terapéutico. No deseados: Efectos secundarios. Efectos tóxicos. Reacciones alérgicas.

Efectos de los medicamentos Deseados: Efecto terapéutico. No deseados: Efectos secundarios. Efectos tóxicos. Reacciones alérgicas. Interacciones medicamentosas.

Efectos de los medicamentos Deseados: Efecto terapéutico. No deseados: Efectos secundarios. Efectos tóxicos. Reacciones alérgicas. Interacciones medicamentosas. Placebo.

Efectos de los medicamentos Deseados: Efecto terapéutico. No deseados: Efectos secundarios. Efectos tóxicos. Reacciones alérgicas. Interacciones medicamentosas. Placebo. ¿ Qué hacer ?

Conclusiones:

Conclusiones:

Conclusiones:

Conclusiones:

Conclusiones:

Conclusiones:

Conclusiones:

Conclusiones:

Conclusiones:

Conclusiones: