REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO SUSTENTABLE
Advertisements

LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA PRESENTADO POR: DAREN LORENA BONILLA CORTEZ.
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
DERECHOS HUMANOS.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
El Desarrollo Humano.
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Educación para el desarrollo
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Planificación turística
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Mtro. Miguel González Ibarra
El manejo integrado de la Zona Costera
Ciudadanía y política.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Interacción entre ecosistemas
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Las generaciones de derechos humanos
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la seguridad, el bienestar general depende de nuestras actividades en pro de proteger e implementar.
Planeación del desarrollo sustentable
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Programas y Subprograma
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Los principios y organismos internacionales y locales, encargados de la protección del Medio Ambiente.
NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (1996) DECRETO 1257 MARCO LEGAL Constitución Bolivariana (Art. 129):
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Elementos destacados de agricultura
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO CÁTEDRA:
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
ELECCIONES 2019 PODEMOS RIVAS
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre 2.018

DESARROLLO ECONOMICAMENTE EFICAZ SOCIALMENTE EQUITATIVO SOSTENIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIO - AMBIENTAL ECONOMICO AMBIENTAL SOCIAL POLITICO CULTURAL

Estabilidad Y Solidificación De Las Actividades Económicas Economía Verde (P.MV.M.A) Bienestar Social, Equidad Reduciendo Los Riesgos Ambientales Y Los Impactos A La Naturaleza Diversificación De La Economía Disminuir El Uso De Combustibles Fósiles Posible Industrialización Del País

Mantenimiento De La Integridad Y La Productividad De Los Recursos Naturales Preservación De Las Aguas, Suelo, Aire, Bosques Sistema Eléctrico No Contaminante Solución De Crisis Del Manejo De La Basura

Busca el ProgresoEquitativo Mismas Oportunidades Calidad de Vida Educación, Salud y Seguridad

MECANISMOS Jurídicos aplicados en Venezuela para hacer efectivo el Desarrollo sostenible como Política de Estado

Artículo 127 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Artículo 128 El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. Artículo 129 Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural.

Artículo 310 de la CRBV. El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritario para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable

Artículo 326 La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

La Educación Valoriza Los Aspectos Sociales, Ambientales, Económicos Y Culturales De La Sociedad.

Se Parte Del Logro De Los Objetivos Del Desarrollo Sostenible En Venezuela