UNIDAD EDUCATIVA “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco” Santo Domingo – Ecuador Diversidad de la flora y de la fauna en los desiertos ecuatorianos Autor: Practicante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Advertisements

Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
TUNDRA.
 STEFANY HERNÁNDEZ  DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS  TUTORÍA 4.
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Los ecosistemas.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Ecozona Etiópica o Afrotropical
Los ecosistemas.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
Zonas de Chile.
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
EL DESIERTO.
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
Ecosistemas terrestres del mundo
Alan Vallejo Decker 3ero. “A”
LA SABANA.
 Los suelos arenosos son ácidos y generalmente carecen de los nutrientes que las planta necesitan, por lo que es crucial añadir materia orgánica o.
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Biomas del mundo
Trabajo Practico de Ciencias Naturales Adaptaciones Donatella Fantauzzo Fabio 7E.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
Materiales Didácticos
ECOSISTEMAS DE LA COSTA
SANTIAGO DEL ESTERO. FLORA Y FAUNA
Suculentas.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Análisis de la relación entre la estación seca y la presencia de insectos en árboles y arbustos en el camino del oleoducto. Santi.
Reino vegetal.
La Clasificación de los seres vivos
Adaptación.
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
Principales Biomas del Ecuador
PARTES DE UN TALLO Yema terminal Yemas axilares Nudos Entrenudos.
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
¿Cómo se relaciona esto con el nicho ecológico?
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS GRANDES DESIERTOS DEL MUNDO.
¿Qué observan las y los estudiantes de 3°A?. ¿Qué paisajes observan en las imágenes?
3º de Primaria.
CONCEPTOS BÁSICOS:.
¿Tienes ganas de jugar? Hábitat: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad. Consiste en el espacio que reúne las condiciones adecuadas.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez. Las angiospermas o magnoliophyta son un filo de plantas fanerógamas, con semillas protegidas. Son las plantas.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
INTRODUCCIÓN.
El desierto Secundaria general numero 70 Echo por:
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Selva Significado:selva del latÍn silva,es un terreno extenso y lleno de árboles . Se trata de un bioma con vegetacion muy densa, con una amplia variedad.
SELVA Y BOSQUE TROPICAL
¿Dónde viven las plantas
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
LA SELVA PRECENTADO POR KARLA ALEJANDRA MONTOYA R.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
BOSQUE TROPICAL.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
Selva Significado:selva del latÍn silva,es un terreno extenso y lleno de árboles . Se trata de un bioma con vegetacion muy densa, con una amplia variedad.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
2º de Primaria.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
Adaptacion
Tundra Factores bióticos. Están representados por el conjunto de seres vivos de un área. Ejemplos de elementos bióticos son las bacterias, los hongos,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco” Santo Domingo – Ecuador Diversidad de la flora y de la fauna en los desiertos ecuatorianos Autor: Practicante Rosario Pindo ESTUDIANTE DE LA PUCE-SD

Diversidad de la flora y de la fauna en los desiertos ecuatorianos El color de la vegetación de las zonas desérticas es una forma de adaptación. En la imagen se presenta un árbol de ceibo, típico de la región costera de Manabí.

Adaptaciones de la flora en los desiertos factores físicos el suelo clima cantidad de agua

Las condiciones de los desiertos No favorece a la vegetación Escasa / nula Zonas con climas menos agresivos Época lluviosa vegetación

DESIERTOS Presencia de espinas Tejidos internos de los tallos y hojas pequeñas hojas cubiertas de impermeables Las raíces son superficiales pero extensas Otras llegan hasta la capa freática Plantas con ciclo de germinación, crecimiento, fl oración y fructificación rápidos ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

Las plantas de todas las zonas áridas del mundo han desarrollado mecanismos de adaptación comparables y presentan aspectos similares.

Las formas esféricas, tallos leñosos y hojas pequeñas pero gruesas o suculentas facilitan la supervivencia de las plantas en el desierto por ser las más eficaces para hacer frente al calor y a la deshidratación.

Adaptaciones morfológicas en las RAÍCES: Al disponer de menos agua por unidad de superficie, las plantas necesitan desarrollar mayores sistemas de raíces de forma que a medida que se incrementa la aridez, se reducen las partes aéreas, expuestas al calor y a la deshidratación, mientras que las subterráneas crecen (30 m horizontal y 18 m en profundidad)

Adaptaciones morfológicas en las HOJAS: Las hojas resultan imprescindibles para la respiración y fotosíntesis de las plantas pero son muy frágiles frente a la deshidratación por lo que en las plantas xerófilas reducen al máximo su tamaño a la vez que se protegen con una gruesa cutícula. Foto: Thymelaea hirsuta (Wadi Musa-Jordania).

En las áreas desérticas y semidesérticas, tanto de la Costa como de la Sierra ecuatorianas, se hallan algunas especies xerófi tas que han adaptado su estructura y funcionamiento a ese ecosistema, así: En la península de Santa Elena encontramos cactus altos de las especies Opuntia soederstromiana, O. pubescens y O. tunicata, arbustos y árboles pequeños como acacias, cardos y palo santo. En las zonas bajas de las islas Galápagos, la vegetación está conformada por palo santo, arbustos pequeños y varios tipos de cactus. Las partes bajas de los valles interandinos cuentan con gran cantidad de arbustos pequeños (Acacia macracantha), agaves (pencos), tunas y acacias. La sábila (Aloe vera) que es una especie introducida, se desarrolla muy bien en estos ambientes. También se encuentran cactus y especies epífi tas que crecen en las ramas de otras plantas.

Adaptaciones a la aridez: la SUCULENCIA

ADAPTACIONES DE LA FAUNA Especies son de sangre fría Los artrópodos cuentan con un exoesqueleto de quitina que los protege de la pérdida.administrativas POTESTAD REGLAMENTARIA Los animales no beben agua, la obtienen de las plantas que les sirven de alimentoresidente de la República. Sus actividades en los momentos que la temperatura baja y la humedad es mayor, muchas de ellas incluso son nocturnasatribuciones y competencias que le confiere la ley

En los desiertos ecuatorianos podemos encontrar diversas especies de aves, animales nocturnos que viven bajo las rocas en madrigueras o en los cactus como las lechuzas, gran cantidad de reptiles como iguanas y serpientes. También se observan mamíferos pequeños como roedores y murciélagos. Además, hay insectos que forman túneles internos como los escarabajos, arañas y hormigas, y otros que vuelan y ayudan en la polinización como las mariposas. Se pueden identifi car zorros, codornices, halcones y gorriones. En las zonas desérticas de la Costa existen cabras.