clase4: instrucción if-else

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones y recursividad
Advertisements

Curso de Java Estructura del Lenguaje
INFORMATICA I Funciones CLASE 13.
SOBRECARGA DE FUNCIONES
Recursión Se dice que un método es recursivo si forma parte de sí mismo o se define en función de sí mismo. La recursión es un medio particularmente poderoso.
Tema 7c Entrada y salida de funciones. Funciones Funcion Entradas SalidasTareas.
Clase Teórica No. 4 Programación IV
Suponiendo que además en la clase U hay: import java.util.*; class U{ static Scanner teclado = new Scanner(System.in); static public int readInt(String.
Repaso/resumen 1.lectura/escritura y asignación 2.funciones 3.selección de instrucciones (if-else) 4.repetición de instrucciones (while) 5.recursión 6.operadores/instrucciones.
3.  Recursividad.
Oscar Bedoya. Edificio 331, 2º piso, E.I.S.C. Estructuras de datos y algoritmos.
Entrada y Salida ES.leerChar (); ES.leerEntero (); ES.leerEnteroLargo (); ES.leerFloat (); ES.leerDouble (); System.out.print System.out.println.
Ejemplo Animales. Clase 1 Animal miVelocidad: int miNombre: String Animal(int vel, String nom) saluda (): void.
Java Java Java (1995) fue desarrollado en Sun Microsystems por James Gosling, Bill Joy y Guy Steele Influenciado por C++ Implementa clases, encapsulación,
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES Prof. Ana Tasayco Muñoz.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS. Recordemos que un triángulo es un polígono que tiene tres lados y tres ángulos. A partir de estas características los.
Triángulos Profesor: Rodolfo Arias Carrasco.. Def: Se llama triángulo a una porción cerrada del plano limitada por tres segmentos Los segmentos, y se.
POLÍGONOS REGULARES Características generales Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son.
Input-Process-Output Entrada Datos Números con decimales (doublé) Números sin decimales(integer) Palabras de texto (string) Procesamiento Calcular Realizar.
ÍNDICE ● ¿Qué son? ● Elementos ● Clasificación según sus lados ● Clasificación según ● sus ángulos ● Nombre de los lados de un triángulo rectángulo ●
FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS
Clase1: lectura/escritura/asignación
Formas de Desisión Operadores lógicos II.
Programación 1 Curso: 5to. I TT
EL MUNDO DE LOS OBJETOS PROGRAMANDO EN JAVA.
Métodos y parámetros.
Repaso/resumen lectura/escritura y asignación funciones
Clase 11: Herencia 21-enero (J.Alvarez).
Clase 3: Funciones Valeria Herskovic –
Valeria Herskovic Clase 2: Funciones Valeria Herskovic
Clase 8: Repaso/Resumen
Clase 7: Abreviaturas Valeria Herskovic –
Objeto de clase Fracción métodos públicos representación privada constructor Fraccion(…) asigna a procedimiento void m(…) modifica b función tipo/clase.
Decisiones y orden. Estructura if.
Teclado y Pantalla (Java estándar)
1. Figuras congruentes ( )
CLASE 194 TRIÁNGULOS SEMEJANTES.
Clase 91.
ESCUELA TELESECUNDARIA C.C.T20DTV1645G
Capítulo 2: Triángulos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
CUADRILÁTEROS Definición, clasificación en cóncavo y convexo Elementos Propiedades y fórmulas del polígono de 4 lados Propiedad de los lados Clasificación.
clase3: instrucción if-else
Clase 7: Repaso/Resumen
CURSO: ESPACIO, FORMA Y MEDIDA
Cuadriláteros y otros polígonos
Clasificación de triángulos
POLIGONOS TEMARIO Definición de polígono
Triángulos y Pitágoras
Dos figuras que tienen la misma forma, aun con diferentes dimensiones, se llaman semejantes. Dos figuras son semejantes si sus ángulos correspondientes.
Funciones que retornan valor
Clasificación de triángulos
G_ANALITICA 6 DIST 2 PTOS Demuestra que el triangulo PQS es un triangulo isósceles calculando la longitud de sus lados: P(-4,3), Q(2,5) y S(1,-2)
Clase1: lectura/escritura/asignación
Introducción a la Computación Numérica
Clase 8: Strings 29-marzo (N.Baloian).
JAVA: elementos básicos
Clase 11: Herencia 15-abril (J.Alvarez).
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
Clase 11: Herencia 15-abril (J.Alvarez).
Problema: ordenar 3 números generados al azar
Clase 10 (Repaso/Resumen)
13-marzo-2008.
Clase 11: Herencia 21-enero (J.Alvarez).
ProcesadorNumero PROBLEMA 1 (Laboratorio N°1)
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
Clase1: lectura/escritura/asignación
PROFESOR : LUIS GONZALO PULGARÍN R
Clasificación de triángulos
Transcripción de la presentación:

clase4: instrucción if-else 15 de marzo N.Baloian

Solución 2 (más natural) static public int mayor(int x, int y) { if( x > y ) return x; else return y; } ¿Significado? si x es mayor que y, entonces entregar el valor de x, si no, es decir si es x menor o igual que y, devolver el valor de y

Problema. Escribir los métodos iguales y main class Programa{ //iguales(x,y,z): cantidad de números iguales (3,2, o 0) //ej:iguales(1,2,3)=0,iguales(1,2,1)=2, iguales(1,1,1)=3 static public int iguales(double x,double y,double z){ … } static public void main(String[]arg)throws IOException{ Diálogo del programa principal: Tipo de triángulo de lados a,b,c a? __ b? __ c? __ equilátero,isósceles,escaleno,o“no forman triángulo” Nota. 3 números forman un triángulo si son positivos y la suma de 2 cualesquiera de ellos es mayor que el 3º

int iguales(double x,double y,double z){ if(x==y && x==z) return 3; else if(x==y || x==z || y==z) return 2; else return 0; } Solución 2. Con if sin else if(x==y && x==z) return 3; if(x==y || x==z || y==z) return 2; Solución 3. Con condiciones simples int n=0; if(x==y) n=n+1; if(x==z) n=n+1; if(y==z) n=n+1; if(n==1) return 2; else return n;

U.println(“Tipo de triángulo de lados a,b,c"); double a=U.readDouble(“a?”), b=U.readDouble(“b?”), c=U.readDouble(“c?”); if( a>0 && b>0 && c>0 & a+b>c && a+c>b && b+c>a ){ int n=iguales(a,b,c); if( n == 3 ) U.println(“equilátero"); else if( n == 2 ) U.println(“isósceles"); else U.println(“escaleno"); } U.println(“no forman triángulo");

U.println(“Tipo de triángulo de lados a,b,c"); double a=U.readDouble(“a?”), b=U.readDouble(“b?”), c=U.readDouble(“c?”); if( a<=0 || b<=0 || c<=0 || a+b<=c || a+c<=b || b+c<=a ) U.println(“no forman triángulo"); else{ int n=iguales(a,b,c); if( n == 3 ) U.println(“equilátero"); else if( n == 2 ) U.println(“isósceles"); else U.println(“escaleno"); }

clase4: instrucción if-else 15 de marzo N.Baloian

clase4: instrucción if-else 15 de marzo N.Baloian