Ecosistemas de importancia en salud y producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del ecosistema
Advertisements

INTEGRANTES: DAVID LENART PABLO MOLINA GISELA MARTINEZ
EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS
ECOLOGÍA: CONCEPTOS BÁSICOS Ecosistema. Biocenosis y población. Biotopo (no es igual que hábitat ni que nicho ecológico).
Introducción al concepto de Ecosistema
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Ecosistemas Energía y Nutrientes
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
DEFINICIONES.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Productividad de los Ecosistemas
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Factores bioticos y abioticos
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Definición de Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La Tierra, un planeta habitado.
C Ciclos Biogeoquímicos
Reglas de Juego Ecología Semestre 2010 II.
EL CICLO DEL CARBONO.
Introducción a la Biología
UNIDAD ECOLOGÍA.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Unidad de vida Ecosistemas Unidad de vida
Ecología Población y comunicación
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Componentes básicos del ecosistema
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
Niveles de Organizacion
LA REALIDAD ACTUAL DEL ECOSISTEMA MUNDIAL MATERIA:CIENCIAS
La ciencia ambiental.
copyright cmassengale
Ciencias Naturales 2°básicos.
UNIDAD ECOLOGÍA.
RIZOSFERA: MICORRIZAS
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
Disfruta de la naturaleza Cuida de nuestros ecosistemas.
“CICLOS DE LA NATURALEZA”
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Valor: JUSTICIA
La naturaleza de los ecosistemas
Nombres: Cristian Antonio Bryan Bequer Curso: 7 año A Asignatura: C. naturales Profesor: Miriam Benavente.
La comunidad biótica Gabriela Jiménez García Unidad 2 actividad 6
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
Enidxia Dalmau Morales Departamento NURS.  Este trabajo trata sobre los factores bióticos y abióticos, como su nombre lo dice son los factores que intervienen.
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
Ecosistemas Terrestres
DESCRIBIR LOS FACTORES QUIMICOS Y FISICOS QUE AFECTAN LA BIOSFERA
Ecosistemas.
Cátedra: Educación Ambiental Ing. Ursula Macías TEMA 1: EDUCACIÓN AMBIENTAL Ambiente: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua.
Madeline Colón Ramos BIOL ONL Prof.G. Marrero Delgado.
Transcripción de la presentación:

Ecosistemas de importancia en salud y producción

Cm + macro org + fac abióticos ECOSISTEMAS Relación que existe entre la comunidad biótica y abiótica Biota: seres vivos Factores abióticos: elementos fcos y qcos inertes La biota depende de factores abióticos los cuales sostiene y limitan la comunidad Bioma: conjunto de ecosistemas semejantes (pastizal, desierto) Biosfera: conjunto de biomas interrelacionados Biota y facs abióticos Ecosistema Ecotono Bioma Biosfera Cm + macro org + fac abióticos células poblaciones Gremios “guilds” Com microbianas

CARACTERÍSTICAS PARA TENER EN CUENTA HABITAT: El crecimiento de los m.o en la naturaleza, depende de los recursos disponibles en el ambiente y de las condiciones de crecimiento, factores que definen el Nicho bacteriano. Para cada microorganismo existe un nicho principal y es donde crece mejor.

CARACTERÍSTICAS PARA TENER EN CUENTA HABITAT: Existen incontables nichos microbiológicos de los cuales dependen la diversidad metabólica y la biodiversidad microbiana. Al ser los m.o. Pequeños, sus hábitats también son pequeños. (MICROAMBIENTE)

HABITATS ACUATICOS Compuesto por M.O Fototroficos (productores 1rios). Actividad biologica depende de:, Recursos, Oxigeno y ambiente Recursos: Mar abierto: Pdxn 1ria Recursos Costas: Recursos Pdxn 1ra Pescados y mariscos Oxigeno: Animales superiores > Luz > pdxn de oxigeno fotosintético 1ra capa de agua M.O facultativos 2 da capa de agua M.O anaerobios 3ra capa de agua

HABITATS ACUATICOS RIOS CERCA A LA ORILLA RIOS LEJOS DE LA ORILLA Cantidad de Mat. Org población anaerobia O2 Animales RIOS LEJOS DE LA ORILLA Cantidad de Mat. Org Animales O2 DBO: Demanda bioquímica de agua: capacidad de consumir oxigeno que tiene una masa de agua determinada. > MO > C > O2 DBO O2

HABITATS TERRESTRES En las rocas crecen M.O fototroficos que producen mat Organica facilitando el crecimiento de bacts quimiorganotroficas y hongos Organotroficos respiran Dilución de la roca CO2 Ácido Carbónico Plantas superiores Suelo primitivo Aumenta M. orgánica Mueren las plantas Raíces: fragmentan roca Crean rizosfera Crecimiento de plantas mayores

HABITATS TERRESTRES CICLO DEL CARBONO

MICROORGANISMOS DEL RUMEN Las plantas están compuestas por polisacáridos insolubles: Celulosa Los herbívoros usan M.O como agentes digestivos

Microbios del Rumen