Las Guerras Persas La Revuelta Jónica 546 A.E.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GUERRA DEL PELOPONESO
Advertisements

AlejandroMagno. En el año 336 a. C., a los 20 años de edad fue reconocido como el gobernante de toda la Hélade tras su aplastante victoria sobre los griegos.
GUERRAS MÉDICAS DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ (GRIEGO)
Pensamiento Estratégico: Diseño y Estrategia
Guerras Médicas y Guerras del Peloponeso Grecia
Los Dioses Griegos Integrantes : Profesor: Rodrigo Salinas
HISTORIA LAS GUERRAS MÉDICAS GRUPO ΘΑΛΑΣΣΑ.
1. 3. Las Guerras Médicas 490 – 479 a.C..
LAS GUERRAS MÉDICAS Ariel Retamal Chandía Alumno en práctica.
LAS GUERRAS DECISIVAS.
PERSAS.
Tema III La justicia ciudadana 1.
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
TEMA I: Marco Histórico
La Guerra contra Persia A medida que los atenienses se expandió, entraron en conflicto con el Imperio Persa. –En 499 aC, los atenienses ayudaron las ciudades.
Historia Antigua del Mundo Egeo Periodización Historia de Grecia
La guerra entre romanos y narniacos La guerra entre romanos y narniacos.
Las guerras Médicas Persas vs. Griegos a.C.
LAS GUERRAS DECISIVAS.
Esparta y Atenas Datos geográficos
La civilización minoica
MEJORES CUERPOS MILITARES
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
GUERRAS MÉDICAS.
Griegos y romanos 3ºb e.s.o
Alejandro Magno.
REVUELTA JONIA Alba Boscá Aida Muñoz Airam Garcia Arturo Calvo
Las Guerras Persas La Revuelta Jónica 546 A.E.C.
Atenas y Esparta.
LAS GUERRAS MÉDICAS Es el conflicto entre los persas y algunas ciudades - estados griegas ; el nombre se deriva del término griego “medo” al referirse.
EL EJÉRCITO ROMANO Bandera romana.
1.Las civilizaciones del Mediterráneo oriental 1.1. La civilización minoicaLa civilización minoica 1.2. La civilización micénicaLa civilización micénica.
Época arcaica. Siglos VIII-V a.C. Desde los primeros Juegos Olímpicos hasta hasta el comienzo de las Guerras Médicas S e van definiendo los rasgos de la.
*. Estagira Micenas * * Termópilas Amorgos Ida Taigeto Parnaso Salamina Maratón Ida REGLAS DE JUEGO.
Grecia Clásica.
LAS GUERRAS MÉDICAS Se llaman Guerras Médicas (o Guerras Medas, guerras greco- persas, Las guerras greco- persas y Guerras persas) A los conflictos armados.
1ª 2ª y 3ª Guerra Médica: Las tres sucedieron entre el año 494 y 479 a.C. Entre ellas reinaron los reyes Darío, Jerjes y Artajerjes. Las Guerras Médicas.
ATENAS La Ciudad Guerrera!!
EDAD ANTIGUA Generalidades
EDAD ANTIGUA Generalidades
Unidad Nº 3 Historia del Arte 3º Año Prof. Arq. Hernán E. Moya
(Realizado por Camila Benegas, 4°QB)
El primer imperio “PERSA”
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Historia 1° de Secundaria
El Antíguo Medio Este.
BELÉN DE JUAN MORA ÁNGELA DE LEÓN COMENDADOR
La destrucción del Beit Hamikdash
“LA TOMA DEL REICHSTAG“.
Batalla de Farsalia.
1ª Fase: Evolución de la Monarquía a la Aristocracia Areópago TEATRO GRIEGO TEMA I: Marco Histórico EponimoPolemarca Thesmothete Basileus.
Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón.
LAS GUERRAS MÉDICAS SIGLO V A.C..
GUERRAS DEL PELOPONESO.
HISTORIA LAS GUERRAS MÉDICAS GRUPO ΘΑΛΑΣΣΑ.
El territorio está dividido en dos regiones:
HISTORIA LAS GUERRAS MÉDICAS GRUPO ΘΑΛΑΣΣΑ.
De la crisis de la Polis a los grandes imperios
LA GUERRA DEL PELOPONESO
LA GUERRA DEL PELOPONESO
Guatemala nuestra razón de ser, trascendiendo generacionalmente. PRINCIPIOS DE LA GUERRA NAVAL “BIENVENIDOS A BORDO” CAPITÁN DE CORBETA OSCAR ALAY MACDONALD.
El Imperio Persa.
El Imperio Asirio Asiria estaba en la parte norte de la Mesopotamia en un área de colinas onduladas. Para proteger sus tierras, los gobernantes construyeron.
Agradecemos a Nuestros Veteranos
Judios en el mundo mediterráneo
Los primeros gobernantes de Egipto
Grecia y Persia capítulo 9.3.
El imperio de Alejandro
capítulo 9.1 El ascenso de la civilización griega
Helenística Cultura capítulo 10.4.
Gloria, Guerra y decadencia
Transcripción de la presentación:

Las Guerras Persas La Revuelta Jónica 546 A.E.C. La Batalla de Maratón 490 A.E.C. La Batalla de Termópilas (300) 480 A.E.C. La Batalla de Salamina 480 A.E.C. La Batalla de Platea 479 A.E.C.

El Imperio Persa Los persas eran nómadas del área que hoy es Irán. Construyeron un gran imperio conquistando a vecinos. El imperio abarcaba desde Egipto hasta el Río Indo. El rey Darío (522 a 486 A.E.C.) dividió al imperio en 20 provincias. Colectaba impuestos y ponía sus propios funcionarios a cargo de sus provincias.

La Revuelta Jónica 499 A.E.C. Los persas habían ocupado las tierras de cultivo y los puertos de los jonios. Les obligaban a pagar tributo, y los jonios, en Asia Menor, tenían que servir en el ejército persa. Los jonios le pidieron ayuda a los griegos. Atenas envió soldados y una flota de barcos, pero volvieron a Grecia poco después. Los jonios tuvieron que luchar solos. En 439 A.E.C., los persas derrotaron a los jonios y destruyeron la ciudad de Mileto.

La Batalla de Maratón 490 A.E.C. El rey persa Darío decidió conquistar las ciudades continentales de Grecia. Envió a 15,000 soldados de infantería y caballería. Los griegos tenía 11,000 soldados con mejores espadas, lanzas y armaduras que los persas. El general ateniense Milcíades rodeó al ejército persa por tres lados en el Valle de Maratón. . Los persas huyeron a sus barcos y perdieron 6,400 soldados. Los griegos perdieron 192.

La Batalla de Termópilas 480 A.E.C. El hijo de Darío, el rey Xerxes, organizó otro ataque contra Grecia. Su ejército tenía 180,000 soldados. Cruzó el Helesponto sobre dos puentes que hizo amarrando cientos de barcas juntas. Mientras la marina ateniense detenía el avance de la marina persa, el rey espartano Leonídas detuvo al ajército persa en el paso de Termópilas con solo 300 espartanos. Un traidor griego le mostró a los persas un paso secreto, pero Leonidas y sus 300 espartanos lucharon hasta la muerte, hasta con sus manos, para parar a los persas. Los persas ganaron.

La Batalla de Salamina 480 A.E.C. Después de luchar a la muerte contra los 300 espartanos, XerXes quemó Atenas por completo. Temístocles, el líder naval ateniense, forzó a los barcos persas a entrar a un canal estrecho llamado Salamina. Les tendió una trampa y los persas quedaron rodeados. Los griegos embistieron los barcos persas con espolones de madera atados a sus proas hundiendo 300 barcos persas. Los griegos perdieron sólo 40.

La Batalla de Platea 479 A.E.C. Después de Salamina, los atenienses se unieron a los espartanos a luchar una vez más contra el ejército persa. Cerca de la ciudad de Platea, una fuerza de 80,000 tropas griegas destruyó al ejército persa. La victoria griega concluyó las guerras persas. Miles de griegos habían muerto y Atenas esta en ruinas.