Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJERIA EN PROYECTOS PARA REFUGIADOS LATINOAMERICANOS ACUERDO DE CREACIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS PARA PERSONAS MIGRANTES Y EL MECANISMO.
Advertisements

“Combate a la trata de personas”
Ley Modelo de Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal para las Américas República Argentina Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional.
SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS
Utilidad Práctica: Basamento para solicitudes de asistencia jurídica en materia penal y extradición Refuerzo de requerimientos cuando existan Tratados.
Unidad de Atención a Víctimas y Testigos URAVIT MINISTERIO PUBLICO
Marco Jurídico La Constitución Nacional de Proscribe la Esclavitud y la trata de personas – Art. 9 Convención De UN contra la Delincuencia organizada.
XCAI86: Grupo Mesoamericano para el Control
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
COORDINACIÓN ZONAL 6 DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 Febrero 2018.
1 de diciembre de 2010, San Salvador
Derechos de la infancia, migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
niños y niñas que migran sin acompañamiento
Organización Internacional para las Migraciones
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Departamento Consular
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
Taller sobre la Convención de Palermo
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Viceministra de Relaciones Exteriores
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR
Año 2003 Año ANTECEDENTES. 2 Año ANTECEDENTES. 4
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nuevos Esfuerzos y Buenas Prácticas en Materia de Trata de Personas
AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS 2011
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)
Diálogo GCRM - RROCM VIII Conferencia Regional sobre Migración,
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
Propuesta para la Creación de “Ventanillas Consulares”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Integración Migratoria en Panamá
Buenas Prácticas para la Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes COSTA RICA 2015.
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Promoción de la cooperación entre México y Centroamérica para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
& Buenas Prácticas Observadas
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
ACCIONES REALIZADAS POR LA SECRETARIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURSO DE ACCION PARA EL FUNCIONAMIENTO Y LA APLICACIÓN DE LA CIFTA.
Instituto Nacional de Migración
Conforme lo acordado en el punto No
TRATA DE PERSONAS Mejores prácticas: MÉXICO.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Antecedentes sobre Recomendaciones y decisiones Viceministeriales en torno a los fluijos de migerantes extracontinentales en el Marco de la CRM Secretaría.
PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE LA TRATA DE PERSONAS DESDE RELACIONES EXTERIORES.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
Los avances en las discusiones internacionales en materia de drogas y el modelo de justicia terapeútica Ciudad de México, 7 de noviembre 2016.
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
Intercambio de información entre unidades administrativas a la luz de los nuevos delitos precedentes.
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Transcripción de la presentación:

Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.

Desarrollo de la normativa de la trata de personas a nivel regional Definición del Protocolo de Palermo y tipos penales Disposiciones dispersas en legislación e instrumentos operativos Las primeras leyes especializadas: El enfoque humanista. El avance en el abordaje integral del delito en materia normativa Elementos más recientes: El combate a la corrupción y la obstrucción de justicia. Los nuevos retos

Instrumentos Internacionales referentes (2000) Convención de Palermo Trata de Personas Tráfico Ilícito de Migrantes Tráfico de armas mutatis mutandis

Funciones y Responsabilidades consulares Artículo 5 de la Convención de Viene sobre Relaciones Consulares (1963) que entró en vigencia el 19 de marzo de 1967. En materia de trata de personas se puede establecer correlación entre lo que dispone el Art. 5 de la citada Convención de Viena y las disposiciones de la Convención de Palermo y su Protocolo sobre trata de personas, entre otras.

Proceso de sensibilización y capacitación. Aplicable en las academias de Servicio Exterior como parte de los programas de capacitación establecidos. Capacitación con énfasis en el respecto de los derechos humanos fundamentales y la procuración de justicia. Estructura del programa: Aplicación de los temas de trata de personal al perfil profesional y funcional de las y las Cónsules (Derechos humanos, conceptos trata de personas, legislación internacional y local, entre otros).

Redes Funcionan como medios de intercambio de información y coordinación de acciones específicas. Este tipo de cooperación facilita el abordaje integral de la trata de personas en vista de las relaciones que existen tanto entre las víctimas de la trata como de las redes criminales que las mantienen en explotación. Se basan en relaciones funcionales, diplomáticas y de cooperación formal e informal.

Redes de coordinación y cooperación Servicio Exterior Consultados dentro del país Consulados fuera del país

Prevención Art. 5 incisos a) y m) Convención de Viena sobre relaciones consulares Art. 31 Convención de Palermo Art. 2.a Protocolo de Palermo Trata

Prevención Divulgación o difusión: Art. 31.5 de la Convención de Palermo y Art. 9.2 del Protocolo Detección: Art. 30.4 de la Convención de Palermo. Capacitación: Art. 29.1 Convención de Palermo, Art. 10.2 del Protocolo.

Protección Art. 5 incisos a),e) e i)i de la Convención de Viena sobre relaciones consulares. Art. 24 y 25 de la Convención de Palermo Art. 2.b , 6,7 y 8 del Protocolo de Palermo sobre trata de personas

Protección Migratoria: Documentación, repatriación, reasentamiento, permanencia temporal. En condición de víctima o testigo del delito: Regulación en materia de protección de victimas y testigos. Determinación del riesgo personal y familiares en el país de nacimiento o residencia.

Atención y asistencia Art. 5.a,e y f de la Convención de Viena sobre relaciones consulares Art. 25 de la Convención de Palermo Art.2.b y 6 del Protocolo de Palermo sobre trata de personas

Asistencia y protección Proporcionar las medidas de atención primaria dentro de sus posibilidades y/o coordinar que se las suministren a la victima a la mayor brevedad Vigilar la aplicación de medidas de atención prolongada y/o coordinar con el país que envía el inicio o continuación de estas medidas en caso de retorno.

Procuración de justicia Art. 5, incisos a),h) e i) de la Convención de Viena sobre relaciones consulares Art. 11 de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional Art. 2.a, 2.b y 5 del Protocolo de Palermo sobre trata de personas.

Procuración de justicia Determinar cuales instrumentos internacionales relacionados con la materia de trata de personas están ratificados en el país donde se encuentra. Conocer la legislación sobre trata de personas en el país donde se encuentra. Vigilar la no revictimización, el trato justo y en general el respeto a los derechos humanos fundamentales de las personas relacionadas con el delito de trata de personas. De acuerdo a sus funciones apoyar el trámite de asistencias judiciales y otras diligencias relativas a un caso en concreto solicitadas por el país de envió o por el país receptor.

Cooperación Internacional Art. 5, incisos a), h), i) y j) de la Convención de Viena sobre relaciones consulares Art. 16, 17 y 18 de la Convención de Palermo Art. 9 del Protocolo de Palermo contra la trata de personas

Cooperación Internacional Trámite expedito de las asistencias judiciales en el menor tiempo posible, cuando le corresponda (Convenciones y tratados de la región utilizan Autoridad Central) Diligencias relacionadas con extradición cuando le correspondan. Realizar o apoyar diligencias judiciales relacionadas con un caso concreto del país enviado o del receptor. Promover, solicitar o apoyar la cooperación técnica.