MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VIRALES
Advertisements

Aspectos epidemiológicos
Agentes virales relacionados con sindromes nerviosos
Nov 2011 Enfermedades Respiratorias en la Infancia Dr R Sepúlveda M Unidad de Salud Respiratoria DIVAP-MINSAL.
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
MENINGITIS EN PEDIATRIA
RABIA CANINA.
Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
La Rabia MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA II SEMESTRE DE ENFERMERÍA
Fiebre porcina clásica
Enfermedades Toxicas y Transmisibles de los Porcinos 2014
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VIRALES
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
RABIA.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
VIGILANCIA DE LA RABIA EN CHILE
ACTINMUN; PRUEBAS IN VITRO E INMUNOTERAPIA
El virus de la Rabia..
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
COMPLEJO RESPIRATORIO FELINO
PLEURONEUMONÍA PORCINA
INHALOTERAPIA.
PATOGÉNESIS VIRAL “No virus is known to do good. It has been well said that a virus is a piece of bad news wrapped up in protein.” Medawar and Medawar.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
1ºBACHILLERATO Grupo: C. Enfermedades Salud: Completo estado de bienestar físico, mental y social. Enfermo: Ser humano que padece una enfermedad, sea.
Herpes Zoster Adultos Tratamiento PDF JuntosContraelHerpes.com Hola lector, Saludo cordial! hoy explicaremos de: Herpes Zoster Adultos by Erica Gutierrez.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Peste Porcina Clásica Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2016.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MUÑANI.
TUBERCULOSIS.
CODIFICACION PATOLOGICA
Virus Marburgo.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
Bacillus anthracis.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
14/03/20181 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales “U.D.C.A” Andrea Zapata Fernández Est. Medicina Veterinaria y Zootecnia.
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
Enfermedades del Pericardio
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
OTITIS MEDIA AGUDA.
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Resumen: La enfermedad de Marek de las gallinas es una panzootia causada por un herpesvirus que induce una proliferación tumoral de células linfoides en.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Miguel Carpio y Nicolás Milá
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Bronquitis Infecciosa en aves Alumnos: eliazar reyes quispe ricky bautista gastelu.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

MOQUILLO CANINO

SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos

El distemper o moquillo canino también denominado enfermedad de Carré, se conoce como una enfermedad importante y generalmente mortal no sólo para la especie canina sino para varias especies de carnívoros domésticos (excepto gatos) desde hace aproximadamente doscientos años. El virus del moquillo fue hallado por Carré en el año 1905, y lo describió como un virus filtrable.

El moquillo es tan común y sus signos son tan variados que cualquier perro joven que este enfermo deberá traerse a la veterinaria para un diagnostica definitivo.

► Etiología ► Clasificación taxonómica ( RNA ) ► Familia: Paramixoviridae ► Genero: Mobillivirus ► Especie: Virus del moquillo canino

► Epizootiología ► Transportado por aire y aerosoles ► También por transmisión de secreciones de animales infectados ( oral)

PATOGENIA ► Después de la incubación del virus los macrófagos alveolares se infectan y el virus se replica en el tejido linfático del aparato respiratorio, luego una viremia asociada a las células linfáticas produce la infección en todos los epitelios respiratorios, gastrointestinales, urogenitales y sistema nervioso central (SNC).

SINTOMAS ► Se presenta en tres formas ► Sobre aguda, Temperatura alta, postración, disnea, taquicardia y muerte. ► Aguda, Fiebre 39,5 – 41 ºC en el primer y segundo día ► Crónica, Secuelas nerviosos

DIAGNOSTICO ► clínico, Historia clínica, Lesiones, conjuntivitis severa engrosamiento de la cornea y ulcera de la cornea. ► DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ► Hepatitis infecciosa canina, Rabia ( forma nerviosa), Infección por herpes virus, Parálisis

TRATAMIENTO ► No hay PREVENCION Y CONTROL ► buen manejo ► alimentacion, programa sanitario ► limpieza, inmunización activa, vacunación