Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOL NACIENTE. IMPRESIÓN
Advertisements

Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
IMPRESIONISMO En la pintura.
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Se caracteriza.
La Familia en la Pintura
IMPRESIONISMO Monet y su Obra Laura Urrios Lara Orts.
Características generales y pintura impresionista(Monet)
Realismo - ciencia Academicismo - Experiencia. Siglo XIX - XX
IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO
Impresionismo - postimpresionismo
Autorretrato con boina.
Impresionismo Arte de vanguardia.
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
Situación histórica El siglo XIX empieza con una revolución social y política seguida de un cambio espiritual fundamental, consiste en la traslación.
EL IMPRESIONISMO MONET.
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
IMPRESIONISMO "Impresión" significa percibir un paisaje o un motivo durante un solo momento, durante un instante. En una mirada tan breve, el ojo no logra.
Impresionismo Claude Monet.
ROMANTICISMO. SIGLO XIX..
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
CLAUDE MONET.
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo Claude Monet.
IMPRESIONISMO.
Impresionismo.
 Es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX  Partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas.
Fernando Botero Pintor y Escultor
El Impresionismo Rubén Álvarez Tello-4ºA. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
Impresionismo.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Por: Ismael Pérez & Alex Paredes
laboutiquedelpowerpoint.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa.
Paul Cézanne , El Monte Sta. Victoria ( )
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA.
Francisco Oller Y EL IMPRESIONISMO. Francisco Manuel Oller y Cestero Francisco Manuel Oller y Cestero se considera el primer pintor impresionista puertorriqueño.
El arte y los artistas. el / la artista el cuadro.
El arte Vocabulario y desarrollo de él. ¿Qué necesitás para pintar? El pincel La pintura La paleta El lienzo.
Joaquín Sorolla y Batista ( )
Joaquín Sorolla y Batista ( )
Claude Monet Pintor Impresionista.
Claude Monet.
IMPRESIONISMO Diseñado por Abenal.
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
La historia de Laura Rojas
El arte y los  artistas.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO
Mary Stevenson Cassatt
El Impresionismo.
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XIX.
EL ARTE NAIF “Pintar como los pintores del Renacimiento me llevó unos años, pero pintar como un niño me llevó toda una vida”. (Picasso) Profesora:
Pablo Picasso.
Joaquín Sorolla y Batista ( )
Pablo Picasso.
EL REALISMO EN LA PINTURA
Tiziano Nacido en Pieve di Cadore, un pequeño pueblo de italia
Título: El jardín de artista en GIverny Artista: Claude Monet Tamaño: 816 cm × 926 cm Técnica: Óleo sobre lienzo Período: Impresionismo Ubicación: Musée.
El gran muralista de México
Transcripción de la presentación:

Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir

Claude Monet 1872

«Al contemplar la obra pensé que mis gafas estaban sucias. ¿Qué representa esta tela?…el cuadro no tenía derecho ni revés. Impresión, sol naciente. Impresión, estaba seguro, y después me dije, ya que estoy impresionado, tiene que darnos impresión…¡y que libertad, que facilidad en la representación! el papel pintado en estado embrionario está más terminado que esta marina…»

Revolución Industrial Se inventa el oleo en tubo y eso le permite al artista salir de su taller a pintar para poder capta el efecto de las luz sobre las cosas Revolución Francesa Con su lema «igualdad, fraternidad y libertad» libero al Arte de su función (retablos de Iglesia, retratos de reyes, pintar grandes batallas, etc.) ahora el artista es libre de pintar lo que quiera. Y con el nacimiento de la fotografía, la pintura se vuelve todavía MAS libre

Características: La luz como interés fundamental Encuadres y puntos de vista novedosos Abandono del dibujo correcto Superposición de colores en el lienzo Pinceladas, brochazos y puntos

Monet No se cansó de pintar el efecto de la luz y como iba cambiando de color a las diferentes horas del día. Su serie mas famosa de cuadros la pinto en su casa y en su jardín acuático: Nenúfares

Degas El pintor de las bailarinas. Le encantaba captarlas en movimiento y pintar el ambiente del escenario como expresión del mudo moderno de la ciudad de las luces. Paris fue la primera ciudad con alumbrado publico propicio la vida nocturna de los artistas modernos.

Renoir El impresionista que pinta la alegría de vivir, siempre temas felices y tratando de plasmar el ambiente del lugar con una pincelada difuminada.

Berthe Morisot De las pocas mujeres impresionistas. Claro que por ser mujer la Historia del Arte la olvido hasta finales del S.XX. Morisot pinto la felicidad familiar y la vida cotidiana en un estilo espontaneo y suelto, con una paleta muy clara con mucho blanco.

Mary Cassatt Se negó a coquetear con el jurado del gran Salón de Paris para que se exhibieran sus obras. Pero Degas la invito a exponer con los impresionistas y le fue mejor. Ella tenia miedo de pintar cuadros mediocres pero de fácil venta. Y aunque al principio el estilo impresionista no fue aceptado, con el tiempo logro mucho éxito en vida con sus cuadros que representaban la vida social y privada de las mujeres.

Pissarro Pinto la vida rural francesa y los escenarios urbanos de Montmartre. Participo en todas las exposiciones impresionistas y después supo reinventarse con la técnica del Puntillismo

Sisley Siempre trata de pintar como reflejaba la luz e n el agua, cielo, nieve y niebla. Su pincelada tan espontánea hace que sus paisajes estén vivos.