LA TUNELADORA Editorial: Bambú Autor: Fernando Lalana Año: 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÁFRICA EN LA LITERATURA
Advertisements

LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS PERDEDORAS
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
LA TUNELADORA Título: LA TUNELADORA Autor: Fernando Lalana
Fernando Lalana.
LA TUNELADORA AUTOR: FERNANDO LALANA.
Otoño azul OTOÑO AZUL José Ramón Ayllón.
¿Dónde está papá? Abel Sandí 5-B Reporte de Lectura
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
John Boyne Nació en Dublín, Irlanda, en 1971 Obras: The Thief of Time
Trabajo sobre la lectura
Primer Ministro de Inglaterra Premio Nobel de Literatura 1953.
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
Tipo de libro Es una novela de intriga y misterio.
TENGO GANAS DE TI Autor: Federico Moccia
El Cachorro y el Conejo.
Un Mexicano Mas Noé Isai Jaime González 609
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS DERROTADAS
¡Pide otra pizza, por favor!
Los Personajes de Sin Noticias de Gurb. Los Parroquíanos Así denomina nuestro protagonista a las personas, hombres y mujeres, que iban diariamente al.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
El Mundo Blanco Gadea.
LA CHISPA DE WINSTON CHURCHILL
Pío Baroja.
Nombre: Andrea Cifuentes Mariana Ortiz Grado:9°A
ÍNDICE  Algo sobre Mario Vargas Llosa  Personajes  Editorial  Ilustraciones  Libro entero  Resumen.
Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
5º básico Unidad Noviembre Clase N°7 “Obra dramática”
La narración.
En otras palabras.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Hola, me llamo Braulio y nací en el año 590. Fui obispo de Zaragoza durante 20 años y me gustaría que me conocieses un poco mejor.
Secreto de una Pareja Feliz
El Cachorro y el Conejo Eran dos vecinos. El primer vecino compro un conejo para sus hijos.
Tengo Tengo cabellos rojos, teñidos, para esconder las canas. No recuerdo exactamente en qué año comenzaron a salir... Tengo algunas arrugas alrededor.
Benito Pérez Galdós vida y obra
Presentado por: Leidy Vanessa López Gómez Grado:7-3° Docente: Álvaro Mendoza B. Normal Superior Farallones de Cali.
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
HISTORIA DE UNA CHICA.
Los mejores chistes del matrimonio del 2008
Gaspar Melchor de Jovellanos
Introducción: -AUTOR Y LIBRO -ARGUMENTO -ESTRUCTURA -OPINIÓN.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
COMUNICACIÓN 3º DE SECUNDARIA PROFESORA SILVIA MAZUELOS B.
Mi libro favorito. Título: “ A tres metros sobre el cielo”
ERIK, HIJO DE ARKELHAN EL AMANECER DEL GUERRERO.
NADA: CARMEN LAFORET Jéssica Aznar 4ºA.
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
Autor Resumen Personajes Opinión personal Otras obras.
LAS SEMILLAS.
La Sombra del Viento Carlos Ruiz Zafón.
MALA LUNA.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
¿Qué es el Éxito?.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Presentación Libro: El caso de futbolista enmascarado.
Andrea Trullén Prado 5ºB Literatura universal
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
Ciudades de papel John Green. Datos Título: “Ciudades de papel” Autor: John Green Editorial: Estados Unidos, Dutton Book; Argentina, Nube de tinta. Lugar.
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Todos los detectives se llaman Flanagan Todos los detectives se llaman Flanagan Andreu Martín Jaume Ribera.
I.E.S AVEMPACE 5ºD Paula Jiménez Arango. Vida del autor……………………Diapositiva 3 Obras ……………………………..Diapositiva 4 Obra maestra…………………….Diapositiva 5 Fragmento.
ELECTRA DE SOFOCLES.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Transcripción de la presentación:

LA TUNELADORA Editorial: Bambú Autor: Fernando Lalana Año: 2006 Género: intriga Colección: Exit

Datos del autor: Fernando Lalana nace en Zaragoza en 1958. Tras estudiar derecho, se dedica posteriormente a su labor literaria, que compaginó con sus intervenciones en el campo teatral. Escritor prolífico, que ha cultivado varios géneros, destacando en él de la literatura infantil y juvenil, con la que ha obtenido numerosos premios . Otras de sus obras: “El círculo hermético”,”El asunto Galindo”, “La muerte del cisne”, …

ARGUMENTO: Este libro trata de una desaparicíón de un joven ingeniero llamado Andrés Olmedo, la cual está en manos del detective Fermín. Tras sus investiganciones va descubriendo pistas hasta dar con la resolución de aquel problema, Andrés estaba vivo enterrado bajo tierra con su tuneladora. Finalmente consiguen rescatarle y descubrir a los culpables de los hechos.

Personajes: SECUNDARIOS: PRINCIPALES: Los principales son el detective Fermín, Andrés Olmedo, Marino Espuertas, el comisario Souto y Lucas. SECUNDARIOS: Los secundarios son los padres de Andrés Olmedo, la vecina Diana Salmuera, Ascen, el alcalde, el jefe de la obra, la mujer del comisario y Baldomero. :

Datos de los personajes principales: Fermín, detective privado anteriormente profesor universitario, era un hombre valiente, un poco despistado, desenfadado y abierto a cualquier tipo de aventuras. Andrés Olmedo, ingeniero responsable de la tuneladora y desaparecido, era una persona independiente y de ideas fijas, dispuesto a luchar hasta el final y defraudado por sus compañeros. Marino Espuertas, otro ingeniero, parece bueno y ayudante de primeras, pero al final resulta ser un traidor. Es una persona inteligente y con todos sus movimientos calculados pero no es preciso ya que le fallan sus planes. El comisario Souto, también es un personaje valiente y sobre todo buena persona y buen amigo, ya que siempre estuvo a disposición de su amigo Fermín fuese por lo que fuese. Lucas, conserje y caballero mutilado de la guerra, era un hombre que estaba cojo y dispuesto a ayudar aunque era poco listo.

Datos de los personajes secundarios: Los padres de Andrés Olmedo, son buenas personas y preocupados. Son un matrimonio de mediana edad y estatura, casi seguro que de pueblo. Diana Salmuera, vecina de Andrés, es bastante fuerte y con un punto de chulería, Andrés no le caía muy bien, pero a pesar de eso colabora con el detective. Ascen, secretaria del club de amigos, era una chica segura y confiada, que quedó con Andrés un día y cuya madre era bruja. El alcalde, prácticamente no aparece en la obra. El jefe de perforaciones, era una mala persona, estratega, y falsa. La mujer de Souto, era inteligente y preocupada. Baldomero, radioaficionado que habla con Marino Espuertas, tampoco aparece mucho en la obra.

Desarrollo de la acción: LUGAR: Zaragoza. ( La historia sucede en varios lugares de Zaragoza: un bar, el túnel, el edificio donde estaba el agente púrpura, la casa de Marino, de Andrés … etc.) TIEMPO: Sucede durante una semana del mes de marzo en el año 2004. La semana es del 1 al 7 en la cual pueden llegar a ocurrir muchas cosas. NARRADOR: 1ª persona , protagonista. Aparece representado en frases como estas: “- Hola. Soy Fermín Escartín, detective privado.” “- ¿Qué me dice? ¿Está segura de eso?" “- ¿ Y si mi corazón no lo resiste?”

ANDREA FERNÁNDEZ 4º ESO A