Que Prediques La Palabra Placa en el púlpito: “Predica la Palabra”, “Así dice el Señor”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que Prediques La Palabra
Advertisements

Entendiendo lo confuso a la luz de lo claro.  Una vez que sabemos que una doctrina está realmente basada en pasajes claros, sabemos que ningún otro versículo.
Jesús Llega a la Comunidad. Lección para el 30 de Julio del 2016.
Armando Payares Jimenez Gracias Señor Jesus. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras,
Hermeneútica y Exégesis Bíblica. Seminario de capacitación. “Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE 1.
4. EL SERVIDOR Y SUS CARACTERISTICAS En Mt 28:18-20 Jesús nos da un mandato divino que, para cumplirse, requiere principalmente altas dosis de servicio.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
Definitivamente... Quién poco conoce las Sagradas Escrituras; poco conoce de Dios. Dios en Su eterna sabiduría dijo: Mi pueblo fue destruido, por que le.
DISCIPULADO INSTRUCCIONES: Con las preguntas de la derecha más los versículos contiguos hagan lo siguiente: (1) Reúnanse y lean los versículos en voz.
El Evangelista.
Propósito de evangeliZAR
Clase 3 El cristianismo se trata de…Cristo
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
EN RESUMEN. EN RESUMEN RESUMEN En la II Unidad y su última lección estudiamos que la Misión de la Iglesia IR Y PREDICAR EL EVANGELIO A TODOS, es la.
TEMA 4: LECTURA DE LA BIBLIA
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
Clase 5: Conclusión: Todos pecadores.
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Homilética IV ©Ackles 2012.
MISIONEROS MISIONEROS.
Exposición de la Escuela Sabática.
La Biblia y Jesucristo I El camino de tus testimonios
Lucas 10, En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron llenos de gozo y dijeron a Jesús: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu Nombre".
CURSO “LA FE DE JESÚS” Lección 2 LA SANTA BIBLIA.
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
EL ESTUDIO BIBLICO SEMINARIO GENERAL
Predicación con poder.
RESUMEN Hemos llegado al estudio del Nivel de la juventud espiritual, y en esta lección, estudiamos nueve metas, que el joven espiritual debe anhelar.
RESUMEN Hemos llegado al final del estudio del Nivel de la juventud espiritual, y en esta lección estudiamos como el joven espiritual después de.
Apologética e.f.o 180 Quintero.
8 Consejos prático sobre las prediccciones de Jesús
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS CAPITULO 4
Lección 1 para el 7 de enero de 2017
Libres del Pecado y Siervos de la Justicia
Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra
12 Ideas para elaborar sermones bíblico poderosos
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Justificación por medio de la fe
Tierras Blancas Oriente – MChP
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
CURSO “LA FE DE JESÚS” Lección 2 LA SANTA BIBLIA.
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Hermeneútica y Exégesis Bíblica. Seminario de capacitación. “Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE 1.
CARACTERISTICAS DE UNA ADORACIÓN BÍBLICA 7 PUNTOS IMPORTANTES ESCUELA BIBLICA DOMINICAL – IPNA DIVINO REDENTOR.
Escuela dominical ICIAR
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
El libro de Mateo.
En orden al catequizando
EL AMOR Y LA LEY ¡ADAPTalo! Enfoque de Enseñanza
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
La salvación y el tiempo del fin
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
PRIMERO, LA IGLESIA DEBE TENER LA FILIACIÓN A FIN DE EXPRESAR A DIOS.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
GRACIA LA ELECCIÓN DE ¡ADAPTalo! Enfoque de Enseñanza
El libro de Mateo.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
TEMAS ESENCIALES (Todas las imágenes usadas son de y
Sermón #14.-La autoridad del Hijo de Dios.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
PRINCIPIOS DE LA PREDICACION LUCAS.1:1-4..
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

Que Prediques La Palabra Placa en el púlpito: “Predica la Palabra”, “Así dice el Señor”.

“Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la Palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. 2 Tim. 4.1,2

PREDICA LA PALABRA Existe la tendencia de usar referencias de las Escrituras para proveer un marco religioso para su presentación, y al hacerlo, sentir que han predicado la Palabra. No es predicar la Palabra cuando la usamos sólo como una plataforma de lanzamiento para nuestras observaciones religiosas. Cuando se le abre y luego se la abandona es presentar la Escritura, no predicarla. Existe la tendencia de usar referencias de las Escrituras para proveer un marco religioso para su presentación, y al hacerlo, sentir que han predicado la Palabra. No es predicar la Palabra cuando la usamos sólo como una plataforma de lanzamiento para nuestras observaciones religiosas. Cuando se le abre y luego se la abandona es presentar la Escritura, no predicarla.

PREDICA LA PALABRA No es tener la capacidad singular de memorizar la Escrituras y citarlas con tal velocidad y destreza que sorprende a los oyentes. Tal enfoque podríamos llamarlo citar la Palabra, no necesariamente predicar la Palabra. Cuando usamos textos bíblicos para probar la veracidad de las doctrinas bíblicas es comprobar la Palabra no necesariamente predicar la Palabra. Podemos convencerlos pero corremos el peligro de no afectar sus corazones. No es tener la capacidad singular de memorizar la Escrituras y citarlas con tal velocidad y destreza que sorprende a los oyentes. Tal enfoque podríamos llamarlo citar la Palabra, no necesariamente predicar la Palabra. Cuando usamos textos bíblicos para probar la veracidad de las doctrinas bíblicas es comprobar la Palabra no necesariamente predicar la Palabra. Podemos convencerlos pero corremos el peligro de no afectar sus corazones.

¿Qué es predicar la Palabra? Nehemías “Abrió, pues, Esdras el libros a ojos de todos el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo, y cuando lo abrió, todo el pueblo estaba atento… Y los levitas… hacían entender al pueblo la ley. Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que se entendiese la lectura… no os entriztescáis, ni lloréis, porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley” Neh

PREDICA LA PALABRA –La Palabra debe ser presentada de modo que tenga sentido. Explicarla. –Debe ser claramente comprendida. Desenvolver su verdadero significado. –Debe afectar los corazones. Mostrar su relevancia a la situación actual. –Jesús en la sinagoga de Nazaret (Luc. 4.21); Felipe con el eunuco (Hech )

PREDICA LA PALABRA Propósito de la predicación bíblica. –Ayudar a los oyentes a comprender el significado de la Palabra de Dios (Hech ) Propósito de la predicación bíblica. –Ayudar a los oyentes a comprender el significado de la Palabra de Dios (Hech )

PREDICA LA PALABRA Resumen de una predicación bíblica. –Explica la Biblia. –Da sentido de modo que pueda ser comprendida; –Desarrolla porciones bíblicas que contengan un mensaje particular; –Razona a partir de ellas; –Muestra su aplicación a las necesidades de la gente; –Presenta razones conclusivas de la Biblia. Resumen de una predicación bíblica. –Explica la Biblia. –Da sentido de modo que pueda ser comprendida; –Desarrolla porciones bíblicas que contengan un mensaje particular; –Razona a partir de ellas; –Muestra su aplicación a las necesidades de la gente; –Presenta razones conclusivas de la Biblia.

La predicación bíblica se describe mejor por medio del enfoque expositivo más bien que temático. –El temático es la forma usual de predicación. Es la reunión de evidencias bíblicas en cuanto a un determinado tema. –La forma temática ha demostrado ser efectiva, es útil para animar a los conversos en su fidelidad a Dios y a los inconversos a entrar en relación con Dios. –El punto es que no debemos abandonar la manera temática, sino añadir la dimensión expositiva. –Esta requiere un poco más de tiempo y preparación; será más exigente en el estudio, pero los resultados demostrarán ser más satisfactorios. PREDICA LA PALABRA

¿Qué es la predicación expositiva? –Significa: exponer, desnudar, dejar claro, explicar. –Es aprender lo que la Escritura realmente dice primero por medio de la exégesis. –Es aprender por medio de la hermenéutica lo que realmente significa. –Luego que tenemos lo que dice y significa procuramos hacer que los oyentes lo comprendan para luego demostrar su relevancia para la vida contemporánea.

PREDICA LA PALABRA Beneficios de la predicación expositiva. –No se agota. –Hace que el predicador llegue a ser un experto en el campo donde se espera demuestre su excelencia: conocimiento de la Escritura. –Llenar la iglesia de personas regeneradas por el Espíritu Santo. –Gana más almas para Cristo y –Es una mayor garantía de que una gran proporción de ellos permanecerá salvo. Beneficios de la predicación expositiva. –No se agota. –Hace que el predicador llegue a ser un experto en el campo donde se espera demuestre su excelencia: conocimiento de la Escritura. –Llenar la iglesia de personas regeneradas por el Espíritu Santo. –Gana más almas para Cristo y –Es una mayor garantía de que una gran proporción de ellos permanecerá salvo.

PRIMERO ALIMENTESE USTED PRIMERO. –Debemos llegar a ser estudiosos de la Palabra. Tenga un momento devocional sin pensar específicamente en las necesidades de su congregación. Estudie la Biblia exegéticamente. Sus frases, sus palabras y sus oraciones debieran ser cuidadosamente analizadas para descubrir su significado exacto. –D–Debemos llegar a ser estudiosos de la Palabra. Tenga un momento devocional sin pensar específicamente en las necesidades de su congregación. Estudie la Biblia exegéticamente. Sus frases, sus palabras y sus oraciones debieran ser cuidadosamente analizadas para descubrir su significado exacto.

“No se saca sino un beneficio muy pequeño de una lectura precipitada de las Sagradas Escrituras... Un pasaje hasta que se significado nos parezca claro y evidentes sus relaciones con el plan de la salvación, es de mucho más valor que la lectura de muchos capítulos sin un propósito determinado” CC. 90. PRIMERO ALIMENTESE USTED PRIMERO.

Dedique una hora diaria durante 1 mes, o el tiempo que sea conveniente para leerlo diez veces a cada libro de la Biblia. Esto le llevará a haber analizado toda la Biblia en 5.5 años aproximadamente. De allí en adelante, su predicación crecerá cada vez con mayor poder. ¿Cómo?

–Elija un libro pequeño de la Biblia. –Decida vivir con él durante 90 días. G. Campbell Morgan antes de escribir su estudio de un libro lo leía 50 veces. Hay libros que se pueden leer en 8 minutos. –Primero siéntese y lea el libro que va a estudiar con el objetivo de lograr una visión panorámica. –Cuando termine léalo en otras versiones; puede grabarlo para oírlo mientras conduce. PRIMERO ALIMENTESE USTED PRIMERO.

–Viva los principios que saque de la lectura. –En su lectura habrá tres elementos: El Espíritu Santo, la Palabra de Dios y usted. Ningún comentario bíblico, ninguna otra lectura. Cuando le vengan ideas escríbalas. Busque datos como estos: por qué se escribió, a quién, cuándo. –Abandone todo opinión preconcebida y todo prejuicio personal. No acepte las ideas de otro hombre, aprenda por usted mismo lo que Dios está diciendo. –V–Viva los principios que saque de la lectura. –E–En su lectura habrá tres elementos: El Espíritu Santo, la Palabra de Dios y usted. Ningún comentario bíblico, ninguna otra lectura. Cuando le vengan ideas escríbalas. Busque datos como estos: por qué se escribió, a quién, cuándo. –A–Abandone todo opinión preconcebida y todo prejuicio personal. No acepte las ideas de otro hombre, aprenda por usted mismo lo que Dios está diciendo. PRIMERO ALIMENTESE USTED PRIMERO.

–D–Dedique una hoja para conocer el lugar desde dónde se escribió y otra al lugar al que se le dirigió. En otra analice las causas por las que se escribió, etc. Dedique una hoja para cada capítulo no importa que no la llene al principio. –E–Este estudio le llevará a levantarse antes que otros para clamar a Dios por algo que alimente su vida espiritual y su relación con él. –C–Cualquier comentario o idea que me venga a la mente escríbalo.

Después de leerlo sin comentarios por lo menos 10 veces, consiga algún comentario (Espíritu Profecía, Comentarios Bíblicos, libros) y analice detenidamente los comentarios escribiendo en la hoja correspondiente los que consideren enriquecen los comentarios suyos. PRIMERO ALIMENTESE USTED PRIMERO.

–Como resultado podrá tener muchos temas bíblicos para presentar y la gente será fortalecida grandemente, usted tendrá algo que decir y la gente le agrada esto. –El corazón de los oyentes arderá si el nuestro arde por el estudio de la Palabra. PRIMERO ALIMENTESE USTED PRIMERO.