XIII Conferencia Regional sobre Migración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO DE COOPERACION PARA AMERICA LATINA Y CARIBE UNFPA/AECID FONDO DE COOPERACION UNFPA/SECI PARA AMERICA LATINA Y CARIBE ( ) PLAN OPERATIVO ANUAL.
Advertisements

XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
PANEL INTERAGENCIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO México, D.F., 28 de octubre de 2010 Alfonso Sandoval Arriaga Representante Adjunto UNFPA México Migración.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
VIH Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS Sonja Caffe, Ph.D., MPH, M.Sc. Asesora Regional Salud Adolescente Organizacion Panamericana de la Salud (OPS)
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
Situación actual de los MANUD: MANUD y Trabajo Decente Situación en 2009 Anita Amorim, Lima, 5 de Agosto 2010.
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Taller sobre Migración Laboral
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Creación CDCE Guatemala
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
La cooperación española con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Evolución de la cooperación en materia de drogas con Iberoamérica.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Hacia un plan de acción para 2004
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
NOTA CONCEPTUAL.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
Observatorio Interamericano de Seguridad:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP): Antecedentes
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Guatemala.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
Migración y Salud Reproductiva en ALC Respuesta Conjunta UNFPA/OIM en apoyo a CRM XIV Reunión CRM Guatemala, 6 A 10 de Julio 2009 Sr. Luis Mora Director.
Proyecto de cooperación técnica para el
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio
Conferencia Regional sobre Migración
Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Costa Rica.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Nicaragua Avances en Materia de Protección Consular
Nota conceptual: Migración Extraregional.
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
La Migración y Seguridad Social en Honduras
Proyecto interinstitucional de prevención combinada del VIH
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Transcripción de la presentación:

XIII Conferencia Regional sobre Migración DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES, CON ENFASIS EN EL DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, INCLUIDO EL VIH/SIDA Y LA VIOLENCIA SEXUAL, EN ZONAS FRONTERIZAS DE ALTA VULNERABILIDAD XIII Conferencia Regional sobre Migración “Migración y Derechos Humanos” (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) Luis Mora Senior Programme Advise Latin America and the Caribbean Division UNFPAr

CONTENIDOS Contexto: salud de las mujeres migrantes y derecho a la salud Iniciativa regional de atención en salud a mujeres y jóvenes migrantes en zonas fronterizas de alta vulnerabilidad Conclusiones

CONTEXTO Factores biogenéticos, socio-culturales y socio-económicos. Peores resultados de la salud sexual y salud materna de las mujeres migrantes. Acceso a atención en salud. Uso de métodos anticonceptivos. Salud materna y resultados del embarazo. Prevalencia de ITS, VIH y SIDA. Prevalencia de violencia sexual 3

DATOS CONTEXTO REGIONAL 70% mujeres migrantes están en edad reproductiva. Mayores tasas de fecundidad (Costa Rica: 40%). Mayores tasas de fecundidad no deseada en migrantes intrarregionales (Colombia, Perú, Costa Rica, Republica Dominicana). Menor uso de los servicios de SSR (Belice, Nicaragua, Perú, Costa Rica, Republica Dominicana). Menor información sobre formas de prevención del VIH (Belice, Guatemala, Nicaragua, Republica Dominicana). 60-70% mujeres migrantes indocumentadas sufren violencia. 4

INICIATIVA REGIONAL (1) Plan de Acción del Programa Regional para América Latina y el Caribe 2008-2011 del UNFPA: Población y desarrollo. Salud reproductiva y derechos. Igualdad de genero. Acuerdo de Cooperación con AECID (2008) Acuerdo de Cooperación entre UNFPA y OIM (2008): Realización de reuniones. Intercambio de información y documentación. Cooperación técnica. Actividades conjuntas. Cooperación para la abogacía, investigación, información y datos 5

INICIATIVA REGIONAL (2) Iniciativa regional de promoción de los derechos humanos de la población migrante, particularmente el derecho a la SSR, incluido el VIH y SIDA y la violencia sexual, de mujeres y jóvenes migrantes. Periodo de implementación: 2008-2011. Focalización en zonas fronterizas de alta vulnerabilidad: México-Guatemala. Nicaragua-Costa Rica. Republica Dominicana-Haití. Ecuador-Colombia. Bolivia-Argentina. 6

LINEAS ESTRATEGICAS Análisis situacional, mejora de los sistemas de información y creación de plataforma de conocimiento. Revisión y adecuación de normativa relacionada con los derechos humanos de la población migrante, con énfasis en el derecho a la salud. Abogacía y dialogo político-técnico basado en evidencias empíricas. Apoyo al fortalecimiento de capacidades nacionales. Apoyo al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional. Fortalecimiento de los servicios de atención en salud sexual y reproductiva para mujeres y jóvenes migrantes. 7

ALIANZAS ESTRATEGICAS En el ámbito regional: Mecanismos inter-gubernamentales de integración regional y subregional en las áreas de salud, migración y mujer. Instituciones y centros académicos con presencia regional y subregional. Sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos. Redes regionales y subregionales de la sociedad civil organizada. Cooperación interagencial: OIM, ECLAC, OIT, ACNUR. En el ámbito nacional: Ministerios de Salud, Ministerios de Gobernación/Direcciones Generales de Migración, Institutos de la Mujer y de Estadística. Autoridades locales en salud, migración, etc. Procuradurías de Derechos Humanos. Organizaciones nacionales de la sociedad civil. Agencias del SNU, cooperación bilateral y multilateral. 8

ACTIVIDADES 2008 Establecimiento de mecanismos de coordinación regionales y nacionales. Realización de análisis de situación a nivel regional. Realización de análisis de situación a nivel binacional. Sistematización de buenas practicas. Sistematización de normativa existente. Creación de plataforma regional de conocimientos. Actividades seleccionadas de fortalecimiento de capacidades. 9

PASOS SIGUIENTES Mejorar la propuesta de iniciativa regional en el ámbito regional y nacionales/locales. Establecimiento de mecanismos de coordinación a nivel regional y nacional. Definición de plan de trabajo para 2008. Inicio de actividades preliminares de análisis de situación a nivel regional y nacional (mayo-julio). 10