Comité Morbimortalidad S. Anestesiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
Advertisements

Randomiced Controlled Trial and Economic Evaluation of a Chest Pain Observation Unit Compared whith Routine Care Emerg Med J., 2002; 19: Dra. Bárbara.
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Mercè Gasull Gomis MªEugenia Massó Mor Àngela Andreu Salvadó
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
CONSULTA CORREO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MURCIA. NUEVAS FORMAS DE CONSULTA. CONSULTA CORREO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Outcomes in perioperative care Current Opinion in Anaesthesiology 2010 Dra: Carolina Delgadillo A R2 A Dr: Jose Manuel Portela.
SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Programa informático para el
Sesión Servicio Anestesiología Hospital Clínic, Septiembre 2009
Comité morbimortalidad S.Anestesiologia Actividad 2011
Servicio Andaluz de Salud
Mª Pilar Ruiz Rodríguez
Estudio evolutivo de marcadores de inflamación y atrofia cerebral en pacientes con Esclerosis Múltiple en Cantabria . Tutor: Dr Agustín Oterino Becario.
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
“MEJORAR LA SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS”
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Cirugía sin ingreso de alta complejidad: Tratamiento quirúrgico de la patología vitreorretiniana Servicio de Anestesiología y de Oftalmología Hospital.
Curso de Riesgo Legal en la Urgencia
Eje central de la información asistencial
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
HACIA UNA CIRUGIA SEGURA
Estadística de morbi-mortalidad anual 2008
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades. Director:
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
Medicina Perioperatoria
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
Implicaciones de la alergia al látex en la organización sanitaria
CIRUGIA SEGURA Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
EUROPEAN COMMITTEE FOR HOMEOPATHY
Proceso de Acreditación del Nivel 6 del HIMSS en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda 12 de marzo de 2014.
Áreas de Gestión Clínica (AGC)
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
Dra. Elena Franco Lima, septiembre 2014
SEGURIDAD DE PACIENTES
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
Isabel García Abad Servicio de Cardiología Mª Luz Gálvez Deltoro
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Empresa productora de SW para la Técnica Electrónica.
SIMPOSIUM DE VALORACION PREOPERATORIA La Sinergia entre el Internista y el Anestesiólogo para disminuir el riesgo al paciente Valoración Preoperatoria.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
Salud pública y cirugía: La Organización Mundial de la Salud y la campaña La Cirugía Segura Salva Vidas Nombre, título Evento Fecha.
Plan de Seguridad Integral
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Hospital Son Dureta 2 años de vida II JORNADAS DE LA SOHIB Palma, mayo de 2010 Hospital Son Dureta Armando Bethencourt.
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL. HULP.
DEFINICIONES Básicas DE CIRUGIA
Perspectivas del apoyo Vital Básico
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Sesión interactiva: Antiagregante-anticoagulante y anestesia Daniel Arnal Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
TRANSFUSION SANGUINEA SEGURA
Seguridad de los pacientes Proyectos desde un hospital de agudos 30 septiembre 2010.
Verificación de Seguridad Quirúrgica Vale la pena hacer una pausa … Hospital Padre Hurtado Abril 2011.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Abdulkadir Burak Cankaya, et al. Iatrogenic Mandibular Fracture Associated with Third Molar Removal International Journal of Medical Sciences. 2011;
EVALUACIÓN DE PRESCRIPCIONES E INDICADORES DE RESULTADO DEL SDMDU SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO Equipo asistencial del área de Dosis Unitarias.
Transcripción de la presentación:

Comité Morbimortalidad S. Anestesiología Actividad 2010-2011 R.Adalia (UCIQ) MªA.Ayuso (ICEMEQ) Secr.Comité A.Bogdanovich (Dolor) N.Fábregas (Cap S) Dir.Comité J.Fontanals (UCIAS) C.Gomar (ICT) / MªJ Arguís A.López (CMA) M.Luis (ICEMEQ) G.Martinez-Pallí (ICMD) P.de Santos (IGCON-URO) R.Valero (INC)

Comités en los que está representado el S Comités en los que está representado el S. Anestesiología por miembros del comité de morbimortalidad Hospital Clínic Comité de SEGURETAT CLÍNICA : Dra. Gomar Comité de CALIDAD: Dra. Luis Comité de MORTALITAT: Dra. Ayuso Comité SEGURETAT ÀREA QUIRÚRGICA (Fund. Avedis Donabedian):Dra de Santos ANESCARD: Dra Fita QUAVA: Dra. Lòpez, Dr. Valero Extrahospitalarios Dra. Martinez Pallí: SENSAR (grupo nacional de incidentes críticos) Otras funciones Informática: Sistema SAP para S.Anestesiologìa: Dr. Adalia

Temas propuestos por el Comité y consolidados(1) Incorporación en la web de un apartado especifico de “Calidad” 2. Introducción de modificaciones en el sistema SAP: Registro mortalidad àrea quirúrgica Explotación dinámica de los campos del informe de anest intraop, incidentes críticos y formación residentes (link SAP) Asignación automática a la historia del paciente, siempre visible en el registro inicial del SAP, de factores del riesgo anestésico si se cumplimentan en la estación clínica V3. Incluye la VAD, alergias…etc. (link SAP) Registro de punción neuroaxial para cálculo de la tasa de CPPD (link web)

Temas propuestos por el Comité y consolidados(2) 3. Creación de un indicador anual de calidad del Servicio: Año 2011: Cefaleas post punción dural (CPPD). Punciones previas Dificultad prevista Posicion del paciente Tipo de abordaje Calibre y tipo de aguja Nº intentos Cambio de espacio Peridural o intradural Realizado por… 8 casos en 2011 2 casos TOR punción espinal (tto med.habit) 1 caso URO punción espinal (tto méd. habit) 5 casos Obstetricia: 4 punción dural con aguja perid (2 tto med. habit. y 2 parche hemat.) 1 punción espinal ( tto med. habit.)

Temas propuestos por el Comité y consolidados(3) 4. Consolidación del sistema SENSAR, presentado y aprobado en el Comité de Seguretat del Hospital el 16/11/2010. 5. Incorporación en la web de la guía de calentamiento intraoperatorio de los pacientes Web: www.sensar.org El sistema de comunicación de incidentes es ANESTIC Usuario: hospitalclinic Contraseña: barcelona2009

Temas tratados y resueltos (1) 1. Recogida de exitus en REA y URPA. 2. Informes en SAP en pacientes que permanecen en URPA más tiempo del previsto. 3. Criterios de Transfusión en pacientes quirúrgicos y Optimización del tto preop en anemia crónica (sesión clínica y Web). 4. Formación y Encuestas sobre la VAD. 5. Se ha valorado la “Guía de Práctica Clínica para la Seguridad del Paciente Quirúrgico”, editadas en 2010 por el Ministerio . Nuestras guías clínicas son similares a las editadas. 6. Detección de casos susceptibles de Análisis de “casos centinela”. “Caso centinela” es aquel acontecimiento inesperado que ocasiona al paciente un daño irreparable derivado de la asistencia sanitaria. Análisis “causa-raíz” permite averiguar las circunstancias en las que se produce,implementa medidas de mejora y formación que impidan la repetición del evento

Temas tratados y resueltos (2) 7 . Inclusión de la escala EVA en el registro informatizado de enfermería. 8. Formación de enfermería de anestesia en el área de ginecología. 9. Alergias perioperatorias . En el BQ se han colocado unos kits con los tubos necesarios para cursar la muestra de sangre. 10. Check list de la OMS.

Patient safety during anaesthesia: incorporation of the WHO safe surgery guidelines into clinical practice Wolfgang S. Schlacka and Marja A. Boermeester b A Department of Anaesthesiology and b Department ofSurgery, Academic Medical Centre, Amsterdam, The Netherlands Current Opinion in Anesthesiology 2010,23:754–758 Summary There is sufficient scientific evidence to make the use of checklists and structured perioperative briefings and debriefings mandatory for the broad spectrum of operative procedures.

Temas tratados y “pendientes” 1. Traslados intrahospitalarios de pacientes en “camilla atómica” . 2. Problemas con los bloqueos realizados con mepivacaína genérica. 3. Testigos de Jehová 4. Tubuladuras respiradores 5. Llaves de 3 pasos 6. Vias centrales. Drums 7. Prescripción electrónica desde la consulta preanestésica. 8. Preparación en S.Farmacia jeringas precargadas Propofol 9. Futuras etiquetas fármacos color muy diferente entre midazolam y R.M

10. Estandarización del almacenamiento de los fármacos en todos los quirófanosy colocación de fármacos ya preparados en posición estandarizada. Documento SEDAR y SENSAR sobre Seguridad pacientes 11. Reclamaciones al Servicio presentadas a través del dpto de “atención al usuario” - Clínica del dolor, pacientes con dolor crónico - Lesiones dentales. Se debe hacer constar en el impreso de consentimiento informado

El Hospital ha adquirido un programa holandés (“Clinical Risk Management System”)para comunicación de incidentes en SAP y de aplicación para todo el hospital. Seguimiento interhospitalario del cumplimiento del Check List. Se identificará a los pacientes por pulsera con código de barras. Rechazada la lectura por arco que se probó en CMA. Informe de exitus en el Hospital entre enero 06 y marzo 11: 5554 exitus, 54,5% sexo masc , 45,5% sexo fem. Edad media 74 años. Causas: evolución previsible 85,7%, muerte súbita no relacionada 5,4%, infección nosocomial 3,6%, procedim. diag/terap 4,6%, tratamiento revisable 0,2%, otros 0,5%. Necropsias realizadas 6,8%. En diversos comités se ha hablado de “casos centinela”.

Incidentes comunicados en SAP en 2010 (web) Incidentes postoperatorios: Total =14 Delirio, agitación 2 Reintubación 4 Depresión respiratoria 3 Úlcera corneal 1 Cefalea postpunción dural 1 UCI/Intermedios no prevista 2 Muerte 1 Incidentes intraoperatorios: Total = 91 VAD 15 Acceso vascular dificil 15 Lesión dental 5 Laringoespasmo 1 Depresión respiratoria 2 Tecnica locoreg dif 11 Punción dural accident 6 ALR incompleta 13 R.Alergica o Anafilact 7 Lesion cutanea 1 Error fármaco 4 Arritmia+Cardiovers 1 Probl equipos 2 Paro cardiaco 1 Exitus 1

Exitus en REA 2010 Causa exitus Causas exitus en quirófano 31 pacientes de 1449 ingresados en REA (2,7%) 19 procedentes Box Paros 12 procedentes de Quirófano Teniendo en cuenta que un total de 202 pacientes fueron trasladados Directamente desde el Box Paros a REA Causa exitus Muerte encefálica 16 Shock refractario 6 Fallo multiorgánico 8 PCR postop inmed 1 Causas exitus en quirófano Shock septico/fallo multiorg 10 PCR 1 TCE 1

Exitus en URPA 2010 Exitus en UCIQ 2010: 7,8% Causa exitus: 8 pacientes de 4.857 ingresados en REA (0,164%) 7 procedentes Box Paros 1 procedente de Quirófano Causa exitus: Muerte encefálica 7 EAP+ crisis HTA 1 Exitus en UCIQ 2010: 7,8%

Exitus intraoperatorios 2010 11 pacientes de 22.841 cirugías urg/program (0,048%) 17.184 programadas y 5.657 urgentes 3 cirugías programadas 2 casos cir. aórtica+By pass 1 broncosopia rigida+laser No salida CEC Hemorragia (neoplasia) 8 cirugias UCIAS 2 casos disección aorta torácica 1 laparotomía por hemorragia 1 cirugía valvular 1 recambio valvular endocarditis 2 casos esternotomía por hemorragia 1 reinterv valvular por hemorragia No salida CEC Hemorragia Hemorragia (arma blanca, via central Disfunción ventricular

Exitus en las primeras 24 h post IQ 2010 (no URPA ni REA) 24 exitus de 22.841 cirugias urg/program (0,10%) Tipos IQ: 4 Laparoscopia diagnóstica 1 Revisión Tx hepático 1 Colecistectomía 1 Hemicolectomía 1 Via central 1 By pass coronario 2 Prótesis valvular 1 Laparoscopia por hemorragia 2 Craneotomía descompresiva 2 DVE 1 Tx cardiaco 1 Asistencia circulatoria 2 Laparotomía 1 Apendicectomía 1 Revisión hemorragia post cirugía laríngea laser 1 Nefrectomía 1 Drenaje hematoma EXITUS 22 urgentes 2 programadas TOTAL cirugias urgentes: 5.657 TOTAL cirugias programadas 17.184