“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de Grupo Operativo del CCDS Región Sureste Chetumal, Quintana Roo 17 de marzo de 2010.
Advertisements

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
G. Sánchez, M.A. Haces, J. Treviño,
Agenda Azul 30 de abril de 2013 Gonzalo Merediz Alonso, Miguel Angel Notario, José Manual Arias Rodríguez Alejandro Ceballos Ancona.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Reunión Anual Usuarios del Río Colorado
Programa de Pretratamiento Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana Subdirección de Agua y Saneamiento.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN COMPONENTES DE PROYECTO
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
DISEÑO DE UN PROYECTO PILOTO DE RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS Mendoza Mata, A., Palma Nava, A., González Villarreal, F.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Tratada”
Vegetación y Cambio de Uso de Suelo
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
PLANTA POTABILIZADORA VALLE NORTE MEXICALI, B.C.
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA NACIONAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Integración del Programa Hídrico Estatal del Estado de Chiapas
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Organismo de Cuenca Península de Baja California
INFORME ABROGACIÓN LEY DEL AGUA
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Investigación de Operaciones Modelo del sistema de.
INTRODUCCION el tratamiento de agua tiene por finalidad producir en ella los cambios físico, químicos y biológicos, necesarios para acondicionarla al consumo.
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
Intervención en Nivel Primaria
Jessica Coello Paredes
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
AGUA POTABLE EN SANTIAGO DE CALI. Grupo Agua Potable ZONA ATENDIDA 15 corregimientos Extensión Ha. Población Hab.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
Proyecto de Inversión Pública a Largo Plazo
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
RECURSOS HÍDRICOS: FACTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO REGIONAL
RETOS Y DESAFIOS ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Indicadores de Gestión
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Transcripción de la presentación:

“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”

INTRODUCCIÓN La Cuenca del río Tijuana se extiende a ambos lados del límite internacional entre México y Estados Unidos, en la región de Baja California y California, es un sistema natural complejo caracterizado por diversos microclimas, numerosas especies amenazadas y sistemas humanos con dinámicas contrastantes, siendo el problema crónico de contaminación el mas latente. Sabedor de la relevancia de este tema, el Gobierno de Baja California en el año de 2017 firmó un convenio de colaboración interinstitucional para dar seguimiento al programa de manejo integral del agua en la cuenca del río Tijuana, en el cual la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate tiene una papel activo en estas acciones.

GENERALES AGUA POTABLE CESPTE Población Atendida 111,802 Hab. Demanda de AP 313 LPS Numero de Tomas 40,599 Capacidad de Potabilización 315 LPS Capacidad de conducción 430 LPS Capacidad de regulación 25,560 M3 Numero de Tanques 32 Km. de red 612

ALCANTARILLADO SANITARIO GENERALES ALCANTARILLADO SANITARIO CESPTE Población Atendida 99,204 Hab. 30,777 Descargas 172 LPS Agua Residual 317 Km de Red Capacidad de tratamiento 227 LPS

COBERTURAS

FUENTES DE ABASTECIMIENTO   2014 2015 2016 2017 Oct-18 ARCT 6.49 6.84 7.62 7.38 6.39 Pozos 2.38 2.04 1.76 2.12 1.83 Total 8.87 8.88 9.38 9.5 8.22 Indice dem. % 1.46 Pérdidas % 11.3 14.2 14.7 14.9 14.0 Meta 2019 9.8 Mm3 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

FUENTES DE ABASTECIMIENTO Locales Zona En operación Inactivos Total Urbana 12 14 26 Rural 6 9 15 18 23 41 En 2001 eran 41 pozos acuiferos que operaba CESPTE, generando 102 lps, actualmente y debido principalmente a los periodos de sequía en la entidad, operan 12 pozos que producen 54 lps.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Materia de Aguas Residuales ¿Como se va aplicar el subsidio? NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. NOM-002-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado NOM-003-SEMARNAT-1997, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público NOM-004-SEMARNAT-2002, Protección ambiental.- Lodos y biosólidos.- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

NOM-001-SEMARNAT-1996 ¿Como se va aplicar el subsidio?

NOM-001-SEMARNAT-1996 ¿Como se va aplicar el subsidio?

¿Como se va aplicar el subsidio?

¿Como se va aplicar el subsidio?

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Sector Hídrico ¿Como se va aplicar el subsidio? NOM-014-CONAGUA-2003, Requisitos para la recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada. 1. Objetivo La presente Norma Oficial Mexicana, establece los requisitos que deben cumplir la calidad del agua, la operación y el monitoreo utilizados en los sistemas de recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada. 2. Campo de aplicación La presente Norma Oficial Mexicana, es aplicable a obras planeadas de recarga artificial tanto nuevas como existentes, que descarguen aguas residuales tratadas para este propósito y cuya función sea almacenar e incrementar el volumen de agua en los acuíferos, para su posterior recuperación y reúso. Corresponde a los permisionarios del proyecto su cabal cumplimiento.

INTRODUCCIÓN LINEA MORADA ¿Como se va aplicar el subsidio? LONGITUD: 8,951 Mts. INVERSIÓN: $11,179,000 BENEFICIO: 40% de Aprovechamiento en reúso y recarga de mantos acuiferos OBJETIVO: Infraestructura que contribuye a recargar el acuífero de la ciudad, reestableciendo el ecosistema del rio Tecate.

ACCIONES EN PRO DEL RÍO TECATE (CUENCA) ¿Como se va aplicar el subsidio? CONSTRUCCION DE LA CANALIZACION DEL RIO TECATE DEL Km. 6+170 AL Km. 7+050, TECATE, B.C INVERSIÓN: $5,000,000 BENEFICIADOS: 114,095 HABITANTES OBJETIVO: Encauzar el Rio Tecate con bordos construidos con terracerías y protegidos con enrocamiento.

ACCIONES EN PRO DEL RÍO TECATE (CUENCA) ¿Como se va aplicar el subsidio?

ACCIONES EN PRO DEL RÍO TECATE (CUENCA) ¿Como se va aplicar el subsidio?

ACCIONES EN PRO DEL RÍO TECATE (CUENCA) ¿Como se va aplicar el subsidio?

Ing. Patricia Ramirez Pineda ¿Como se va aplicar el subsidio? GRACIAS Ing. Patricia Ramirez Pineda Directora Gral. de Cespte