EXAMEN FÍSICO NORMAL DEL RECIÉN NACIDO Y HALLAZGOS PARAFISIOLÓGICOS Gabriel Sánchez Zavala. Interno de Medicina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
MOLDEAMIENTO CRANEANO.
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 7 Extremidad superior
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Afecciones del Recién Nacido Hiperplasia sebácea
Mecanismo del trabajo de parto
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
APARATO GENITOURINARIO. SISTEMA URINARIO  Riñones  Uréteres  Vejiga urinaria  Uretra.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
VALORACION CLINICA DEL RECIEN NACIDO
T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
EU M. Magdalena Ramirez R
CARACTERISTICAS DE LOS DIFERENTES GRUPOS ETAREOS
LA MUSCULATURA AMADOR ÁLVAREZ VEGA.
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
Recién Nacido Sano Dra. Collino Elizabeth.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
EXAMEN SEGMENTARIO DEL RECIÉN NACIDO
Valoración del recién nacido
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
ALTERACIONES BENIGNAS DE LA PIEL EN NEONATOS
APARATO LOCOMOTOR.
Dra. Scarleth Valle Duarte MR 1 Pediatría.  En Nicaragua cerca del 90% de los niños nacen sin manifestaciones de asfixia.  El personal de salud debe.
Valoración física del Recién nacido
Problemas comunes de salud en el neonato. No ponen en peligro la vida del neonato. Requieren poco o ningún tratamiento Variaciones en la coloración de.
Inicio de la vida extrauterina ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
RECIEN NACIDO.
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
TEST DE VALORACION DEL RECIEN NACIDO ROGER O. INFANTES MONTOYA PEDIATRA 2008.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Examen físico del Recién nacido L. Renée Serpa Vergara Pediatra del Hospital San Bartolomé.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
Aparato reproductor femenino.
El aparato locomotor María Bao.
Inicio de la vida extrauterina
CUIDADOS DE EFERMERIA PEDIATRICA
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
Atención inmediata del recién nacido. *
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
EXAMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO  CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO  RN normal: cualquier neonato de término, sin patología.  RN patológico: neonato de.
Prof.: Patricia López Cifuentes. E.U. Reseña o ficha médica  Necesaria para identificar al paciente. Debe constar de los siguientes apartados:  Nombre.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO
ANATOMIA APARATO Respiratorio
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL RN
LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES: TEORÍA= 8:00 am – 10:00 am PRÁCTICA= 10:00 am – 12:00 pm MIÉRCOLES 03/01 – VIERNES 09/03.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Inicio de la vida extrauterina
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
REFLEJOS Y REACCIONES LIC: ROSA JAIMES. REFLEJO DE BUSQUEDA POSICION: DECUBITO SUPINO. ESTIMULO: TOCAR LA COMISURA DE LOS LABIOS. RESPUESTA: DESVIA LA.
CUIDADOS DE RUTINA DEL RN. ÍNDICE DE APGAR Minuto 1 : qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. Minuto 5 : qué tan bien está evolucionando.
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
MECANISMO DEL PARTO NORMAL O EUTÓCICO. Introducción Definición Los cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado.
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
Martínez Interlandi Joseph Daniel Solís Ramos Carlos Andrés Gutiérrez González Samantha.
Transcripción de la presentación:

EXAMEN FÍSICO NORMAL DEL RECIÉN NACIDO Y HALLAZGOS PARAFISIOLÓGICOS Gabriel Sánchez Zavala. Interno de Medicina

PIEL H ALLAZGOS N ORMALES Suave y rosada, acrocianosis discreta. Vérmix caseoso/Unto sebáceo  sustancia blanquecina grasosa. Descamación  grados variables. Lanugo  vello fino cae en primeras semanas. T°  °c 2

Hemangiomas capilares planos  región occipital, párpados, nariz, frente. Mancha mongólica  región sacro-glútea o superficie extensora de MMII. PIEL H ALLAZGOS N ORMALES

Eritema Tóxico: erupción máculopapular de base eritematosa aparece 2-3 día. Vesículas pequeñas en el centro con líquido amarillo de contenido eosinofílico. Desaparece 1ª semana. Causa: contacto con fibras de la ropa o calor. Cara, tronco. Respeta palmas y plantas PIEL H ALLAZGOS N ORMALES

Millium: Micropápulas amarillas por sobreestimulación de glándulas sebáceas. Melanosis pustulosa: Vesiculopústulas amarillas con infiltrado PMN. Presentes desde el nacimiento. Pueden aparecer en palmas y plantas. PIEL H ALLAZGOS N ORMALES

Miliaria Obstrucción de glándulas sudoríparas. Microvesículas con o sin eritema perilesional. > tronco. Máscara equimótica: Cianosis facial que respeta mucosas, secundaria a circular de cordón o presentación anómala. PIEL H ALLAZGOS N ORMALES

Fontanelas: Anterior / Bregmática Forma romboidal. Diámetro mayor 1-4cm Cierre: 9-18 meses Posterior / Lamboidea Forma triangular. Diámetro <= 1cm, puntiforme. Cierre: 2 meses CABEZA H ALLAZGOS N ORMALES

Grande en relación con el cuerpo. Cabalgamiento óseo  huesos parietales. Caput Succedaneum: Trabajo de parto prolongado. Edema del tejido celular subcutáneo. Presente al momento de nacer, no respeta suturas, desaparece en 2-3 días. Localizacion parietooccipital. Petequias/equimosis. CABEZA H ALLAZGOS N ORMALES

Cefalohematoma: Hemorragia subperióstica. Aparece horas después del parto, prolongado o instrumentado. Respeta suturas. Resuelve 2 semanas a 3 meses. No cambios de coloración. Localización > parietal. CABEZA H ALLAZGOS A NORMALES

PABELLONES AURICULARES Simétricos. Tercio superior de pabellón por encima de línea imaginaria que pase por ángulo interno de ojos. Pabellón íntegro. CAE permeable. CABEZA H ALLAZGOS N ORMALES

OJOS Cerrados, edema palpebral. Hemorragias subconjuntivales. Pupilas isocóricas y normorreactivas, reflejo rojo. Iris grisáceo, completo. Córnea y cristalino sin opacidades. CARA H ALLAZGOS N ORMALES NARIZ Poco prominente, flexible. Aleteo nasal inicial. No respiración ruidosa. Coanas permeables.

BOCA/PALADAR Simétrica, íntegro. Labios íntegros, rosados, húmedos. Cojinetes / Callos de succión  acúmulos de grasa y epitelio cornificado. Perlas de Ebstein  quistes blanquecinos de contenido mucoso. CARA H ALLAZGOS N ORMALES

Corto, asemeja un pliegue. Móvil en todas las direcciones, simétrico. Sin masas, lesiones ni posturas anormales. CUELLO H ALLAZGOS N ORMALES

Cilíndrico como un barril. Diámetro AP similar al transversal. Costillas horizontales. Apéndice xifoides prominente. >36 semanas: nódulo mamario palpable. >34 semanas: areola visible. TÓRAX H ALLAZGOS N ORMALES

Congestión mamaria y producción láctea “leche de brujas”  influencia hormonal materna. TÓRAX H ALLAZGOS N ORMALES

Cilíndrico y globoso. Pared tensa y lisa. Diástasis de rectos abdominales anteriores  raza negra, prematuros. Hígado palpable  2-3 cm. Por debajo de reborde costal. Polo inferior del bazo  palpable 10% de RN. ABDOMEN H ALLAZGOS N ORMALES

Cordón umbilical  formado por 3 vasos umbilicales: 1 vena umbilical: mayor luz, usualmente hacia las arterias umbilicales: pequeño calibre, aspecto de pedúnculos sobresalientes. ABDOMEN H ALLAZGOS N ORMALES

Coloración y tamaño variable. Testículos en escroto o conducto inguinal.  relacionado a madurez del escroto. Hidrocele discreto, unilateral Pene 3-4cm, fimosis. Meato en punta del glande. 1/3 niñas: vulva entreabierta por menor desarrollo de labios mayores. Meato uretral por debajo del clítoris. Clítoris 1 cm. de longitud. Orificio vaginal cubierto por himen. Pseudomenstruación/flujo blanquecino  influencia hormonal materna. MASCULINOSFEMENINOS GENITALES H ALLAZGOS N ORMALES

CONEXIÓN CON EL MEDIO Apertura ocular, movimientos de ojos, cara y extremidades. Reacción al sonido, manipulación. EXAMEN MOTOR Tono y postura: progresión cefalocaudal, reacción de enderezamiento, extensibilidad muscular. Motilidad y fuerza: 32 semanas, predominantemente flexor al unísono. 36 semanas flexor activo alternante. NEUROLÓGICO H ALLAZGOS NORMALES

REFLEJOS PRIMITIVOS 1) MORO: Abducción y extensión de MMSS seguida por flexión y apertura de las manos. Presente desde muy temprano en la gestación, completo desde las 32 semanas. 2) PRENSION PALMAR: flexión de los dedos al contacto con la palma o planta. Refleja buen tono muscular. NEUROLÓGICO H ALLAZGOS NORMALES

REFLEJOS PRIMITIVOS 3) MARCHA AUTOMATICA: Movimientos de marcha con elevación alternada de una y otra extremidad. 4) SUCCIÓN: presente a partir de las 34 semanas de gestación. 5) BUSQUEDA NEUROLÓGICO H ALLAZGOS NORMALES

GRACIAS