► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOGRAFÍA : AUTORES VARIOS
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Ciclo B Jesucristo, Rey del Universo. 34 y último domingo del Tiempo Ordinario 22 de noviembre 2009 Música: Salmo 109 (H. Schütz)
EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de Enero de 2013.
SALUDO En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Este canto litúrgico de acción de gracias está estrechamente vinculado con el Salmo 19: la súplica del pueblo antes de la batalla ha sido escuchada,
▬ Este Salmo es una profesión de fidelidad a la misión que Dios había confiado a David y a sus descendientes: la de gobernar con justicia la “Ciudad.
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
Domingo primero del ciclo B
CÁNTiCO DEL ECLESiÁSTíCO
Himno de peregrinación Al llegar a Jerusalén, un peregrino entona esta alabanza al Templo de Sión, Morada del Señor y lugar donde se manifiesta su.
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
El núcleo de este Salmo “real” está constituido por un oráculo del Señor, que proclama los privilegios concedidos a los reyes davídicos en el día.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
+ En plena confusión, a causa de la enfermedad y la persecución , el pobre llama angustiosamente a Dios. + Su liberación por Dios causará vergüenza.
+ Esta breve oración es una súplica para pedir la protección divina en medio de la opresión (v. 5). + La petición está acompañada de una profesión.
Con algunas leves modificaciones (v Con algunas leves modificaciones (v. 6), este Salmo es una repetición del Salmo 14, y en él se describen los pecados.
Evangelio según San Juan
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
Jesucristo, Rey del Universo
VEN Y SÍGUEME….
"Lo que Dios puede hacer en este 2011"
MISA FAMILIAR NO OLVIDES APAGAR TU MÓVIL MISA FAMILIAR 2014.
Cristo Rey La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el.
Consagración al Santo Ángel de la Guarda
Cabrera ( Osona ) Ciclo A Segundo Domingo Tiempo Ordinario Segundo Domingo Tiempo Ordinario 20 de enero de 2008 Música: “ Ressoni el Nadal” sXII.
Aquí las gracias serán concedidas
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Música: “Ressoni el Nadal” sXII
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
A. Liturgia de Entrada Invocación P: EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. C: AMÉN.
Dios escucha nuestra oración, conoce nuestras peticiones y sabemos que en su gran misericordia y poder hace realidad los deseos mas profundos plantados.
SALMO AL COMENZAR LA MAÑANA
El camino para llegar a Jesús pasa por la Justicia
“Haced esto en memoria mía”
Ciclo C La Sagrada Familia Año2012
VIGILIA DE PASCUA.
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
La oración en la vida cristiana
Evangelio según San Juan
Ciclo A XXIX domingo Tiempo Ordinario 16 de octubre de 2011 Sitges, Barcelona. Música: Canto Bizantino.
Entrada: "Preparar el Camino al Señor”
Don Bosco y María Auxiliadora II.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Ciclo C I domingo de Cuaresma 17 de febrero de 2013 Música: Lamentación 2’ (“Sinagoga hebrea”)
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Adviento P. Yves Perraud.
Súplica y Acción de gracias
MATEO 21,1-11. Hola amiguita/o. Este es un domingo importante, pues es el día con el cual abrimos nuestra gran semana mayor, es decir la Semana Santa.
Montgarri (Valle de Arán) Ciclo A El Bautismo del Señor Domingo 13 de enero de 2008.
II Domingo Tiempo Ordinario
Nueva Vida en Cristo.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
El poder de la comunión Salmo 27.
Jesucristo Rey del Universo
que te has quedado para estar con nosotros, para llenarnos de gracias y bendiciones, para que nos podamos unir a ti, y así en ti, tener vida y.
Domingo 34º del Tiempo Ordinario. Jesucristo, Rey del Universo Domingo 34º del Tiempo Ordinario. Jesucristo, Rey del Universo Lectura del santo evangelio.
Cuarenta días caminando
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
Transcripción de la presentación:

► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era habitual en esas circunstancias (1 Sam. 7. 7-10), un sacrificio acompañaba a la súplica (v. 4). ►La segunda parte del Salmo (vs. 7-9) es un oráculo pronunciado en nombre del Señor, que anuncia la victoria a su Ungido.

… Y escúchanos cuando te invocamos La invocación final: «Señor, da la victoria al Rey y escúchanos cuando te invocamos» (Salmo 19,10), nos revela el origen del Salmo 19. Nos encontramos ante un Salmo regio del antiguo Israel, proclamado en el templo de Sión durante un rito solemne. En él se invoca la bendición divina sobre todo en «el día del peligro» (v 2), es decir, en el momento en el que toda la nación queda sobrecogida por una angustia profunda a causa de la pesadilla de una guerra. Se evocan, de hecho, los carros y los caballos (v 8) que parecen avanzar en el horizonte; el rey y el pueblo los afrontan con su confianza en el Señor, que se pone del lado de los débiles, de los oprimidos, de las víctimas de la arrogancia de los conquistadores. Es fácil comprender el que la tradición cristiana haya transformado este Salmo en un himno a Cristo rey, el «consagrado» por excelencia, «el Mesías» (v 7). Él no entra en el mundo con ejércitos, sino con la potencia del Espíritu Santo, y lanza el ataque definitivo contra el mal y la prevaricación, contra la prepotencia y el orgullo, contra la mentira y el egoísmo. Se puede percibir el eco profundo de la palabras que Cristo pronuncia dirigiéndose a Pilatos, emblema del poder imperial terreno: «Soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido el mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz» (Juan 18, 37).

Que te escuche el Señor el día del peligro, que te sostenga el nombre del Dios de Jacob; que te envíe auxilio desde el santuario, que te apoye desde el monte de Sión. Que se acuerde de todas tus ofrendas, que le agraden tus sacrificios; que cumpla el deseo de tu corazón, que dé éxito a todos tus planes.

Que podamos celebrar tu victoria y en el nombre de nuestro Dios alzar estandartes; que el Señor te conceda todo lo que pides. Ahora reconozco que el Señor da la victoria a su ungido, que lo ha escuchado desde su santo cielo, con los prodigios de su mano victoriosa.

Unos confían en sus carros, otros en su caballería; nosotros invocamos el nombre del Señor, Dios nuestro. Ellos cayeron derribados, nosotros nos mantenemos en pie.

Señor, da la victoria al Rey y escúchanos cuando te invocamos.

CARROS Y CABALLOS No desprecio carros ni caballos, Señor. Sé que el que quiere luchar necesita armas, y el que quiere triunfar necesita medios. Yo quiero hacer algo por ti y por tu Reino; quiero diseminar tu palabra, comunicar tu gracia, darte a conocer a ti; y para eso yo también necesito medios y me propongo tenerlos y usarlos lo mejor posible. Pero, al mismo tiempo que aprecio los medios humanos y me dispongo a aprovecharlos lo mejor posible, me abstengo de poner en ellos mi confianza, pues sé que en sí mismos no valen nada. Buscaré, sí, la eficacia, pero a sabiendas de que la eficiencia por sí sola no puede establecer tu Reino. Yo confío en ti, Señor. Has recabado mis esfuerzos, y los tendrás, con todas mis flaquezas y toda mi buena voluntad en ellos. Pero el éxito viene de ti, Señor, de tu poder y de tu gracia, y quiero dejarlo bien claro desde el principio ante ti y ante mí mismo. «Unos confían en sus carros, otros en su caballería; nosotros invocamos el nombre del Señor Dios nuestro».

Señor, tú que escuchaste a tu Hijo cuando te invocó, en el día del peligro de su pasión, y le diste la victoria, resucitándolo de entre los muertos, míranos también a nosotros, que no confiamos en nuestras fuerzas, sino que invocamos tu nombre, y envíanos tu auxilio desde el santuario, para que también nosotros podamos alzar estandartes de victoria en nuestros combates contra las fuerzas del mal. Por el mismo Jesucristo nuestro Señor. Amén.