GRUPO # 1 TEMA: EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Advertisements

Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
San Salvador, julio de 2016.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLITICOS. Puntualizaciones.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
José Martínez Graciliano
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
CAUSAS DE LA POBREZA EN LA REGIÓN
ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA Serveis d’Informació al Ciutadà
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Sociedad de la Información
Balance de la economía madrileña 2012
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular
PLAN DE ACCION DE GOBIERNO ABIERTO AL 2017
“Transparencia en el Gasto Público”
Fase 1 Fase 1.
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Las organizaciones económicas internacionales
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Procedimiento para accesar a: Transparencia Focalizada
¿Qué es la globalización?
MEN – UNIVERSIDAD NACIONAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
LIMA COMO SEDE DEL PACTO ANDINO
El Sector Terciario o de servicios.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO ANTE
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
Segundo Gobierno de Ibáñez
Coordinador Técnico Regional
El Sector Terciario o de servicios.
Alumnos: Andrea Valdés y Sergio Terrazas.
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
Foro de presentación y discusión sobre Logística
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
Taller #2 Educación.
Actividades económicas y recursos naturales
DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Conectando a las Américas.
Fortalezas : Debilidades : Oportunidades : Amenazas :
Desigualdades territoriales
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO CIUDADANO
Teoría social II Un punto de partida Dra. Juana E. Suárez Conejero.
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Cooperación Iberoamericana: Realidad y Perspectivas
Índice de Desarrollo Humano
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
El Sector Terciario o de servicios.
EL SALVADOR PAIS DE ORIGEN, TRANSITO Y DESTINO DE PERSONAS MIGRANTES
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
II PLAN DE INVERSIONES EDUCATIVAS
El estado del desarrollo humano
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
POLÍTICAS SOCIALES: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR RURAL DE ECUADOR
Eje Economía y Prosperidad
Transcripción de la presentación:

GRUPO # 1 TEMA: EDUCACIÓN TALLER 3 Integrantes del Grupo: Umbelina Serrano Reyna García Rigoberto Coba Migdalia Rojas Dayris Espinosa

CAUSAS Según los panelistas, la principal causa es la deficiencia en la Educación y el comercio. Malas políticas públicas sociales. Poca inversión en infraestructura. La desintegración Regional. La burocracia de las entidades Públicas. La Política gubernamental corrupta. Experimentos sociales que no resultan.

CONSECUENCIAS LA DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA DE LOS HABITANTES DE LA REGIÓN. CALIDAD DE VIDA DEFICIENTE, PRINCIPALMENTE EN LOS SECTORES ALEJADOS MUCHAS NECESIDADES DE LAS CAPAS SOCIALES. FALTA DE EMPLEOS. RESULTADOS TARDÍOS EN LOS PROCESOS. EL MAL USO DE LOS DINEROS DEL ESTADO POR LOS GOBERNANTES.

POSIBLES SOLUCIONES POLÍTICAS PÚBLICAS DESTINADAS A LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN Y EL COMERCIO. LA AUSTERIDAD Y LA TRANSPARENCIA REAL DE LOS GOBIERNOS. INCENTIVAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN REGIONAL. CERTEZA DEL CASTIGO. LA CREACIÓN DE NUESTROS PROPIOS SISTEMAS, NO COPIARLOS DE OTROS PAÍSES.