Creador del cielo y de la tierra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

Lunas no se forman por accidente
Curso de preparación para la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet Cuarto envío I. Historia.
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Para Salvarte P. Jorge Loring Vida Sobrenatural.
DOMINGO SANTÍSIMA TRINIDAD.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
A muchos les gustaría ver, oír o sentir a Dios.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Solo por Gracia Rom 5:15.
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
CREO EN DIOS PADRE DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - CAPITULO I “CREO EN DIOS PADRE”
Teología Dogmática De Deo creante
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
Introducción a la Antropología Cristiana
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
5 de Octubre Día del Camino
CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20). CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20)
CÁNTiCO DEL APOCALiPSiS
UN DIOS CREADOR DEL MUNDO
Santísima Trinidad y Eucaristía
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
La nueva creación (Génesis 2:7 y 2ª. Corintios 5:17)
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
Tres de la tarde: La hora de la misericordia
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
Por Melquisedec y por Lisbet
LA INMACULADA CONCEPCION EN LA VIDA Y MISIÓN DEL LAICO CONCEPCIONISTA.
Pensamientos sobre la Santísima Trinidad por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan. Avance automático.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Era la hora del mediodía.
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
AÑO DE LA FE CATEQUESIS 8 DIOS REVELA SU DESIGNIO DE BENEVOLENCIA
¿ Sabe usted cual es la llave que abre la puerta del cielo?
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
EL hombre y el Pecado original
Jesús, nuestro salvador
“COMPENDIO DEL CATECISMO”
4 DIOS Y EL MAL ❶_La existencia del mal ❷_El poder de Dios
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
4. LA NATURALEZA DE DIOS Y SU OBRAR
El Big Bang (La gran explosión)
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
YO, CREO
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
HOMBRE Y MUJER LOs CREÓ…
¡LA NAVIDAD! Tiempo de … HA LLEGADO EL MEJOR TIEMPO
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Pr. Juan Pichén Fernández
DESCUBRIR EL PLAN DE DIOS…
DIOS VIVO, 6 Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se dan en la naturaleza. Mal moral = el pecado, originado por de- cisiones libres.
DIOS VIVO, 1 El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios “es” la Vida, la Sabiduría o la Bondad infinita. Las perfecciones de Dios son.
Seminario correspondiente al capítulo tres: "La Maravillosa Gracia" NUESTRA MAYOR NECESIDAD.
Esta fiesta de la fe se convierte en fiesta del hombre y de la creación: la fiesta que en Navidad se expresa también mediante los adornos en los árboles,
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
La Preeminencia De Cristo
Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. Romanos 11:36 Porque de él, y por él, y para él, son todas.
Transcripción de la presentación:

Creador del cielo y de la tierra. 2 Creador del cielo y de la tierra.

Dios desde siempre es feliz y no necesita nada más, porque es Trinidad Dios desde siempre es feliz y no necesita nada más, porque es Trinidad. Pero Dios es tan bueno que quiere que haya criaturas que sean felices con Él. Por eso es “Creador de cielo y tierra”.

Crear es hacer algo donde no había nada, o donde no había algo Crear es hacer algo donde no había nada, o donde no había algo. Eso sólo lo puede hacer Dios.

No hay algo que pueda comenzar a existir por sí mismo No hay algo que pueda comenzar a existir por sí mismo. Debe haber un ser inteligente que lo haya hecho. Y esto que decimos ahora en el sentido material será también realidad en el sentido espiritual.

Todo lo creado es limitado. Todo lo material tiene que haber tenido un principio porque tiende a su disolución.

El evolucionismo es verdad hasta cierto sentido El evolucionismo es verdad hasta cierto sentido. No se puede dar una evolución que venga desde lo infinito ni que tienda hasta lo infinito.

La Sagrada Escritura dice: «en el principio creó Dios el cielo y la tierra» (Gn 1, 1). Quiere decir que Dios es el creador de todas las cosas visibles e invisibles: de todos los seres espirituales y materiales, esto es, de los ángeles y del mundo visible y, en particular, del hombre.

No entramos aquí en el cómo (luego veremos un poco) No entramos aquí en el cómo (luego veremos un poco). Ahora interesa recalcar que todo lo que no es Dios, procede de Él.

Es importante afirmar que en el principio Dios creó el cielo y la tierra porque la creación es el fundamento de todos los designios salvíficos de Dios. Es el comienzo de la historia de la salvación, que culmina en Cristo. Es la primera respuesta a los interrogantes fundamentales sobre nuestro origen y nuestro fin.

El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son el principio único e indivisible del mundo, aunque la obra de la Creación se atribuye especialmente a Dios Padre.

“El cielo y la tierra” no es cualquier cosa “El cielo y la tierra” no es cualquier cosa. Dicen que habrá más de dos mil millones de galacteas. Cada galactea contiene miles o millones de estrellas. Una de esas estrellas es el sol, a cuya luz está nuestra casa, que es la tierra.

Y todo está ordenado muy sabiamente. Porque Dios crea con sabiduría, la creación está ordenada: "Tú todo lo dispusiste con medida, número y peso" (Sb 11,20).

Dios ha creado el universo libremente con sabiduría y amor Dios ha creado el universo libremente con sabiduría y amor. El mundo no es el fruto de una necesidad, de un destino ciego o del azar. Dios crea «de la nada» un mundo ordenado y bueno.

El mundo ha sido creado para gloria de Dios El mundo ha sido creado para gloria de Dios. El fin último de la Creación es que Dios, en Cristo, pueda ser «todo en todos» (1 Co 15, 28), para gloria suya y para nuestra felicidad. Y como dice san Buenaventura: "no para aumentar su gloria, sino para manifestarla y comunicarla“. Porque Dios no tiene otra razón para crear que su amor y su bondad.

La gloria de Dios consiste en que se realice esta manifestación y esta comunicación de su bondad para las cuales el mundo ha sido creado, especialmente en el ser humano. «La gloria de Dios es el que el hombre viva, y la vida del hombre es la visión de Dios» (San Ireneo de Lyon)

El hombre es la cumbre de la Creación visible, pues ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. Este ser imagen y semejanza de Dios quiere decir sobre todo que es capaz de conocer y amar libremente a su propio Creador.

El hombre es la única criatura sobre la tierra a la que Dios ama por sí misma, y a la que llama a compartir su vida divina, en el conocimiento y en el amor. El hombre, en cuanto creado a imagen de Dios, tiene la dignidad de persona: no es solamente algo, sino alguien capaz de conocerse, de darse libremente y de entrar en comunión con Dios y las otras personas.

Dios ha creado todo para el hombre, pero el hombre ha sido creado para conocer, servir y amar a Dios, para ofrecer en este mundo toda la Creación a Dios en acción de gracias, y para ser elevado a la vida con Dios en el cielo. Podemos decir como el salmo: "¿Cómo te pagaré, oh Señor, todo el bien que me has hecho?" (Sal 116,12)

¡Cómo te pagaré, oh Señor, ¡todo el bien que me has hecho? Automático

¿Cómo te pagaré? ¡Oh Señor!

Alzaré la copa de la salvación, invocaré tu nombre.

Mis votos cumpliré ante el pueblo

Y así te pagaré, oh Señor,

todo el bien que me has hecho.

Y así te pagaré, oh Señor, Hacer CLICK

La persona humana es, al mismo tiempo, un ser corporal y espiritual La persona humana es, al mismo tiempo, un ser corporal y espiritual. En el hombre el espíritu y la materia forman una única naturaleza. Esta unidad es tan profunda que, gracias al principio espiritual, que es el alma, el cuerpo, que es material, se hace humano y viviente, y participa de la dignidad de la imagen de Dios.

El alma espiritual no viene de los progenitores, sino que es creada directamente por Dios, y es inmortal. Al separarse del cuerpo en el momento de la muerte, no perece; se unirá de nuevo al cuerpo en el momento de la resurrección final.

La Biblia subraya la cercanía de Dios  y su intervención directa: el Creador aparece bajo la imagen del alfarero; lo mismo que este va modelando sus vasijas, con delicadeza, sin prisas, una por una, Dios forma a cada uno de los hombres con una intervención única y especial. 

El hombre y la mujer han sido creados por Dios con igual dignidad en cuanto personas humanas y, al mismo tiempo, con una recíproca complementariedad en cuanto varón y mujer. Juntos están llamados a transmitir la vida humana, formando en el matrimonio «una sola carne» y a dominar la tierra como «administradores» de Dios.

Al crear al hombre y a la mujer, Dios les dio una especial participación de la vida divina, en un estado de santidad y justicia. En este proyecto de Dios, el hombre no habría debido sufrir ni morir. Igualmente reinaba en el hombre una armonía perfecta consigo mismo, con el Creador, entre hombre y mujer, así como entre la primera pareja humana y toda la Creación.

“El cielo y la tierra” creados por Dios, aunque tienen muchísimas cosas buenas, son imperfectos, porque son de paso, una prueba para conseguir lo perfecto. Lo perfecto será el cielo-paraíso, donde será el gozo con Dios.

Muchas veces no se cumple la prueba Muchas veces no se cumple la prueba. En la historia de la humanidad está presente el pecado. Esta realidad se esclarece plenamente sólo a la luz de la divina Revelación y, sobre todo, a la luz de Cristo, el Salvador de todos, que ha hecho que la gracia sobreabunde allí donde había abundado el pecado.

Dios no sólo nos crea, sino que nos sustenta. Dios conserva en el ser el mundo que ha creado y lo sostiene, dándole la capacidad de actuar y llevándolo a su realización, por medio de su Hijo y del Espíritu Santo.

La divina Providencia consiste en las disposiciones con las que Dios conduce a sus criaturas a la perfección última, a la que Él mismo las ha llamado. Dios es el autor soberano de su designio. Pero para realizarlo se sirve también de la cooperación de sus criaturas, otorgando al mismo tiempo a éstas la dignidad de obrar por sí mismas, de ser causa unas de otras.

Al interrogante, tan doloroso como misterioso, sobre la existencia del mal solamente se puede dar respuesta desde el conjunto de la fe cristiana. Dios no es, en modo alguno, ni directa ni indirectamente, la causa del mal. Él ilumina el misterio del mal en su Hijo Jesucristo, que ha muerto y ha resucitado para vencer el gran mal moral, que es el pecado de los hombres y que es la raíz de los restantes males.

La fe nos da la certeza de que Dios no permitiría el mal si no hiciera salir el bien del mal mismo. Esto Dios lo ha realizado ya admirablemente con ocasión de la muerte y resurrección de Cristo: en efecto, del mayor mal moral, la muerte de su Hijo, Dios ha sacado el mayor de los bienes, la glorificación de Cristo y nuestra redención.

nos serán plenamente conocidos. Los caminos de su providencia nos son con frecuencia desconocidos. Sólo al final, cuando tenga fin nuestro conocimiento parcial, cuando veamos a Dios "cara a cara" (1 Co 13, 12), nos serán plenamente conocidos.

¿Cómo creó Dios el universo? Hoy se habla mucho sobre la teoría del Big Bang. El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo.

 Los que no creen en Dios dicen que la materia, hasta ese momento, era un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

¿Qué es ese punto de densidad infinita? Si es materia no puede ser infinita. Si es explosión, muy difícilmente puede comprenderse el orden que hay en el Universo.

Es posible que Dios creara toda la masa y, en un momento determinado, diera el impulso imponente para que todo se pusiera en movimiento trepidante y ordenado.

La Biblia, en el libro del Genesis, nos dice que Dios creó todo “en seis días”. A veces se quiere explicar que fueron días muy largos, cada uno de los cuales duraría muchos siglos. Otros, algo más acertados, dicen que es para ir viendo el valor de todo lo creado y la finalidad de alabar a Dios.

Lo cierto es que esta narración de la creación “en seis días” parece que fue escrita varios siglos después de comenzada la Biblia. Sería un escrito de la “etapa sacerdotal” (siglo VI a.C.), cuando les interesaba insistir en que un día a la semana se debe descansar para estar más con el Señor.

La Biblia, especialmente aquí, no pretende darnos una explicación científica del origen del mundo y del hombre, sino una explicación religiosa: Todo lo que se ve ha tenido un comienzo absoluto y ese comienzo se debe a la intervención libre y gratuita de Dios.

Dios por medio de la Escritura quiere decirnos que el mundo no es, como creían los hombres de aquel tiempo, un laberinto de fuerzas contrapuestas ni la morada de poderes demoníacos, de los que el hombre debe protegerse. El sol y la luna no son divinidades que lo dominan, ni el cielo está habitado por misteriosas y contrapuestas divinidades, sino que todo esto procede únicamente de Dios.

Para hacer esto, el autor sagrado no recurre a afirmaciones religiosas abstractas, que sus destinatarios no habrían entendido en absoluto; sino que, como buen catequista, transmite esas verdades en un lenguaje sencillo y popular, cargado de imágenes, que resulta enormemente gráfico y expresivo.

El orden de lo que dice creado en cada día no es lógico. Es como se lo contaría a un niño. Por ejemplo: primero creó la luz y luego las estrellas, cuando en realidad la luz viene de las estrellas. O el decir que creó la tierra antes que el sol y las estrellas, etc.

Esta narración de la creación subraya la omnipotencia de Dios, pues todo lo crea con sola su palabra, sin esfuerzo. Y subraya la bondad y hermosura de todo lo creado, porque “todo era bueno”.

En esta narración de la creación el hombre ocupa un lugar destacado: la creación del hombre y de la mujer viene en último lugar, como culminando toda la obra creadora; al ser humano se le encomienda someter y dominar la creación porque toda ella está a su servicio; si todo lo creado es bueno, Dios se complace en el ser humano como «muy bueno».

Después de la creación ¿Hay una verdadera evolución de las especies Después de la creación ¿Hay una verdadera evolución de las especies? No está claro. La gran pregunta es: ¿Dónde están todas las especies intermedias?. Un ala no surge en una especie de la noche a la mañana, una cola no desaparece de una generación para otra, un reptil no se vuelve mamífero sin dejar rastro. Hay mucho de fantasía.

Dios es creador de lo “visible e invisible” Dios es creador de lo “visible e invisible”. Entre lo invisible están los ángeles. Los ángeles son criaturas puramente espirituales, incorpóreas, invisibles e inmortales. Para simbolizar que, por ser espirituales, se pueden trasladar rápidamente se les suele pintar con alas.

Los ángeles son seres personales dotados de inteligencia y voluntad Los ángeles son seres personales dotados de inteligencia y voluntad. Los ángeles, contemplan cara a cara incesantemente a Dios, lo glorifican, lo sirven y son sus mensajeros en el cumplimiento de la misión de salvación para todos los hombres.

Los ángeles son servidores y mensajeros de Dios. Como tal aparecen en múltiples pasajes de la Sagrada Escritura. Fueron creados para ser felices con Dios. Y para poder ser más felices, Dios les puso alguna prueba. Los que no la cumplieron fueron convertidos en demonios.

Los ángeles buenos nos ayudan en el camino hacia Dios Los ángeles buenos nos ayudan en el camino hacia Dios. Al que tenemos más cerca le llamamos: “El ángel de la guarda”.

De todo ello deducimos: nuestra dependencia radical del Creador: todo lo que somos y tenemos, lo recibimos continuamente de Dios. Por nosotros mismos no somos nada; todo es recibido como don gratuito. Esta dependencia total del Creador nos coloca en radical humildad como criaturas frágiles e inconsistentes que somos: «¿Qué tienes que no hayas recibido? Y si lo has recibido ¿de qué te glorías como si no lo hubieras recibido?» 

Vivamos esta presencia de Dios  En la creación encontramos la huella de Dios: lo mismo que podemos conocer algo de un artista por las obras que realiza, así la creación, al que sabe contemplarla con mirada limpia, le está hablando de Dios, pues le remite al poder, a la sabiduría, a la grandeza de Dios. Vivamos esta presencia de Dios

Cuando miro el azul de los cielos, Automático

cuando veo el azul de los mares,

cuando escucho el reír de las fuentes,

pienso lo grande que eres, Señor.

Cuando miro el cielo estrellado,

cuando veo una flor en el campo,

me estremezco de tanta belleza que Tu solo has creado, Señor.

Desde una semilla pequeña hasta el monte más alto del mundo,

desde el niño que nace enfermizo

al exacto girar de los astros;

desde el ave que cuida su nido

a la nieve que cae en invierno,

ellas son obras perfectas tuyas, todas llevan señal de tu amor.

Cuando miro el azul de los cielos,

cuando veo el azul de los mares,

cuando un pájaro pasa volando

pienso lo grande que eres, Señor.

Desde una semilla pequeña hasta el monte más alto del mundo,

desde el niño que nace enfermizo

al exacto girar de los astros;

desde el ave que cuida su nido

a la nieve que cae en invierno,

ellas son obras perfectas tuyas, todas llevan señal de tu amor.

Alabamos a Dios en compañía de la Virgen María. AMÉN