Prof. Edgar Alva Universidad del Pacífico - Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Advertisements

ADECUACIÓN NORMAS CONTABLES LOCALES A ESTÁNDARES INTERNACIONALES PAÍSES IBEROAMERICANOS SEPTIEMBRE 27, 2002 JOSÉ MONSALVE A. SOCIO PRINCIPAL E&Y 1.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO PGC: PRINCIPALES IMPLICACIONES Leandro Cañibano Presidente de AECA XIII Encuentro AECA Aveiro,
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
I Seminario XBRL - Uruguay
IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL (ASPECTOS A CONSIDERAR)
Presentación: Mary León Marzo 2012
ASPECTOS A CONSIDERAR DEL IMPUESTO A LA RENTA
PRESENTACION DEL ERUDITO CONTABLE
Agricultura (NIC 41)..
AGRICULTURA, (NIC 41) Y SU RELACIÓN Lic. Rafael Rodríguez Ramos
¿QUE SON LAS IFRS Y QUE IMPORTANCIA TIENEN?
FERNANDO COLOMA CORREA Superintendente de Valores y Seguros
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento.
NORMATIVIDAD CONTABLE EN EL PERU
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS CONTABLES EN URUGUAY UPAE
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
WILFREDO OTZILEN AMAYA MAYEN AM13018 AMILCAR EDUARDO CRUZ CF14028 GT-29 EQUIPO # 4 CONTABILIDAD FINANCIERA I.
Descripción Global de cuerpo normativo
LAS NIC Y NIIF.
Adopción de las NIIF en la República Argentina
VIGENCIA Y APLICACIÓN DE LAS NIIF EN AMÉRICA
NIC Y NIIF.
MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO DE LAS NIC- SIC-NIIF- IFRS
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
® International Accounting Standards Board El Futuro de la Información Financiera Internacional Sir David Tweedie Presidente IASB.
NIIF SENA – Conocimiento y Emprendimiento para todos los Colombianos.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Contaduría General de la Nación
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
Normas Internacionales de Información Financiera
AGRO Y REFORMA TRIBUTARIA Econ. Luis Ortiz Guarda ASPA.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Rafael Rodríguez Ramos, FCCPV
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Matute Márquez & Asociados Contadores Públicos S.C. Consultores integrales de empresas (desde 1991)
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
“NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA” “ landa “ Equipo 4.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
® International Accounting Standards Board 1 1 Estandares contables para un mercado de capitales global Jan Engstrom Miembro del IASB.
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
GRUPO #7 GALAXIES.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Lic. César Enrique Quirós Mora C.P.A., M.B.A.
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
Conferencista Edmundo Flórez Líder de Investigación de Estándares Internacionales Edmundo Alberto Flórez Sánchez -
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
“ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONTABLE.”
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
NL Según el alcance NP N part.de c/ente NACEN DE UNA LEY, DECRETO O DISPOSICIÓN EMITIDA POR ALGÚN ORGANISMO DE CONTRALOR. (LOS ORGANISMOS DE CONTRALOR.
La Profesión contable.
Universidad Nacional de El Salvador
Sistema de Contabilidad
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
ANTECEDENTES La ley 1314 de julio de 2009 surge a partir de la necesidad en Colombia de normas contables, de información financiera y de aseguramiento.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES IASB.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA video conferencia 2 de Abril 2016 LINA MARIA GARCIA.
Transcripción de la presentación:

Prof. Edgar Alva Universidad del Pacífico - Perú Aspectos Contables y Tributarios en la Empresa Agrícola Peruana: un alcance sobre la NIC 41, el IVA y el ISLR. Prof. Edgar Alva Universidad del Pacífico - Perú

Agenda Consideraciones preliminares Aspectos generales del sector agrícola en el Perú Normativa contable Normativa tributaria Resultados contables y conclusiones Resultados tributarios y conclusiones Reflexiones

I. Consideraciones preliminares

I.1. Organismos (y documentos) internacionales participativos Generally Accepted Accounting Principles (GAAP) United States Generally Accepted Accounting Principles (USGAAP) International Accounting Standards (IAS) (NIC) International Financial Reporting Standards (IFRS) (NIIF) International Accounting Standards Committee (IASC) International Accounting Standards Board (IASB) International Federation of Accountants (IFAC) Financial Accounting Standards Board – FASB

I.1. Organismos (y documentos) internacionales participativos Las organizaciones profesionales contables que fundaron IASC pertenecían a Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Holanda, Japón, México, Reino Unido e Irlanda. Entre 1983 y 2001 pasaron a incluirse como miembros de IASC todos los institutos profesionales miembros de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), 142 organizaciones de 103 países. IAS (NIC) – Normas emitidas hasta principios de 2001 por el IASC IFRS (NIIF) – Normas emitidas desde 2001. A partir de abril de 2001, la nueva junta, IASB, se hizo cargo de la responsabilidad del desarrollo de IAS y SIC, denominando a las nuevas normas IFRS (NIIF). Las IFRS (NIIF) comprenden: - Interpretations originated from the International Financial Reporting Interpretations Committee (IFRIC) – emitidas desde 2001 - Interpretations originated fron the Standing Interpretations Committee (SIC) – emitidas hasta 2001.

I.1. Organismos (y documentos) internacionales participativos Convergencia y armonización entre IASB y FASB FASB es, desde 1973, la organización del sector privado encargada de establecer y mejorar las normas de información financiera en los Estados Unidos. El 18 de septiembre de 2002 FASB e IASB deciden trabajar conjuntamente para acelerar la convergencia de las normas contables a nivel mundial y celebran el "Acuerdo Norwalk" donde ambos establecen dos compromisos básicos: a) desarrollar normas de alta calidad, que sean compatibles entre sí; b) eliminar una variedad de diferencias sustantivas entre los IFRS y los (USGAAP). A partir del 2005, la Unión Europea (UE) exige que los grupos cotizados en bolsas informen utilizando las NIC.

I.2. Proceso de aprobación

I.2. Proceso de aprobación CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD (CNC) Organismo de Participación del Sistema Nacional de Contabilidad. MEF DNCP CNC Funciones: Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad. Emitir las normas de contabilidad para las entidades del Sector Privado. Absolver consultas presentadas por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. Oficializar las normas internacionales de contabilidad a aplicarse en el Sector Privado.

I.2. Proceso de aprobación Composición del CNC Es presidido por un funcionario nombrado por el MEF y es integrado por un representante de cada una de las entidades siguientes: - Un (1) representante del BCRP; - Un (1) representante de la CONASEV; - Un (1) representante de la SBS; - Un (1) representante de la SUNAT; - Un (1) representante del INEI; - Un (1) representante de la DNCP; - Un (1) representante de la JDDCCPP del Perú; - Un representante de las Facultades de Ciencias de la Contabilidad de las universidades del país, a propuesta de la Asamblea de Rectores;    - Un (1) representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.

I.2. Proceso de aprobación NIC 41 (Agricultura) Aprobada por el Consejo del IASC en diciembre de 2000. En el Perú, oficializada por el CNC en diciembre de 2001. Vigencia: estados financieros de los ejercicios que se inicien el 1 de enero de 2003.

II. Aspectos generales del sector agrícola La agricultura es la principal fuente de sustento del 31.6% de la población. Participa del 8.3% del PBI. Tres enfoques:

II.1 Principales características Fragmentación de la propiedad: La atomización de las unidades productivas no incentiva a la inversión de capital. No alcanza niveles adecuados de producción.

II.1 Principales características Intermediación: Bajo poder de negociación. Mínima organización gremial y empresarial.

II.1 Principales características Tecnología: 1.4% de las parcelas tienen riego tecnificado, y se encuentra en la costa. En la sierra y selva el riego se realiza por secano.

II.1 Principales características Rentabilidad: La rentabilidad del agro, entre enero y septiembre de 2007, superó el 20%, por el incremento de los precios internacionales. La rentabilidad varía de acuerdo con las regiones.

III. Normativa contable La actividad agrícola es normada por la NIC 41. La norma entró en vigencia el 1 de enero del 2003. La NIC 41 debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente: Activos biológicos. Productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección. Subvenciones del gobierno.

III. Normativa contable Un activo biológico es un animal vivo o planta. Activos biológicos consumibles. Portadores de activos biológicos. La NIC 41 establece que un activo biológico debe ser valuado a su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta.

III. Normativa contable Las ganancias o pérdidas se contabilizan en el Estado de Pérdidas y Ganancias del periodo. Un producto agrícola es aquel recolectado de un activo biológico. Las subvenciones del gobierno son las que se encuentran destinadas o relacionadas con activos biológicos.

IV. Normativa tributaria Marco Legal del Sector Agrario se centra en el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, las formas de asociación dentro del sector agrario y los regímenes especiales.

IV. Normativa tributaria Ley N° 26564 (01.01.1996 – 31.21.2003) Exonera de la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV), del Impuesto de Promoción Municipal (IPM), y del Impuesto a la Renta (IR) a los Productores Agrarios cuyas ventas no superen las 50 UIT (Unidades Impositivas Tributarias).

IV. Normativa tributaria La ley 27360 (31.10.2000 – 31.12.2021): “La promoción de la inversión en la agricultura, con la perspectiva de un crecimiento del sector”. Incentivos con respecto al Impuesto a la Renta: permite aplicar la tasa del 15% a las rentas obtenidas de Tercera Categoría. Tratamiento de la Depreciación: permite utilizar como tasa de depreciación el 20% anual para infraestructura hidráulica y obras de riego.

IV. Normativa tributaria La ley 27360: Incentivos con respecto al Impuesto General a las Ventas: si se encuentren en la etapa pre- productiva, se podrá acceder anticipadamente al recupero del IGV. Alcance de la Ley 27360 en los Beneficios Laborales: Período de contrato El período de contrato del personal podrá ser indeterminado o determinado.

IV. Normativa tributaria La ley 27360: Jornal mínimo Jornal mínimo o remuneración diaria de S/. 16.00 (labor promedio no menor a 4 horas diarias). Período de Vacaciones Se establece un período de 15 días de vacaciones. Liquidación El trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a 15 RD por cada año. (15 x (>=S/.16) x (#años)) = Indemnización

V. Resultados contables La aplicación de la NIC 41 arrojó resultados beneficiosos en los EEFF de la empresa avícola San Fernando S.A., la empresa completamente integrada más importante del Perú.

V. Resultados contables Perfil Financiero Estados Financieros

V. Resultados contables Conclusiones: Se muestra mayor capacidad para asumir compromisos de corto plazo. Se presenta un mayor valor de los activos biológicos y un incremento en la utilidad de la empresa. Se proyecta una mejor solvencia, aunque no significativamente. La aplicación de la NIC 41 resultó en beneficio del perfil financiero de la empresa (mejores ratios de liquidez, rentabilidad y solvencia).

VI. Resultados tributarios La leyes no beneficiaron directamente a los pequeños agricultores. Mediante un breve análisis se muestra su poca utilidad.

VI. Resultados tributarios Conclusiones: La Ley 26564 incentivó a que el pequeño productor se mantenga en la condición de minifundista, ya que se mantuvo la pequeña escala productiva. La Ley 27360 permitió que sólo los grandes agricultores se beneficiaran a través del uso de los beneficios tributarios, siendo la inversión en el sector agrario efectiva para aquellos productores agrícolas con un nivel económico y de desarrollo elevados.

VI. Resultados tributarios Propuestas alternativas: Propuesta de la Comisión Agraria del Congreso de la República “Impuesto Único Agrícola” Tasa o Alícuota: Los agricultores de la región de la costa y selva baja pagarán un IUA del 2% y los de la sierra y selva alta el 1% de una UIT/hectárea. Exoneración: Se exonerarán a algunos productos agrarios.

VI. Resultados tributarios Propuestas alternativas: Propuesta de CONVEAGRO: Régimen Especial del Productor Agrario (REPA) Beneficios: La exoneración del pago del IR por las primeras 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de ingresos brutos. El derecho a una compensación a través de la condonación del pago del IGV.

VII. Reflexiones El efecto de la aplicación de la NIC 41en el patrimonio y los resultados dependerá de la industria, de sus características y de su situación particular. Sea un gran efecto o no, sea positivo o no, la información que se arroja corresponde a la realidad actualizada (exposición). La diferencia generada por la valorización podría imputarse al patrimonio y no al pérdidas y ganancias. El costo adicional para la venta no debería excluir a los costos de transporte y otros necesarios para llevar el producto al mercado.

VII. Reflexiones Globalización, integración, convergencia y armonización. Normas contables aplicables en todo el mundo. Lenguaje contable uniforme (único). NIC - NIIF y normas tributarias. No convergencia – conciliación.

VII. Reflexiones Dificultad de los usuarios por la redacción confusa. Traducciones con imprecisiones y errores. Inseguridad y temor de adoptar la NIC. Capacitación permanente.

Muchas gracias

Prof. Edgar Alva Universidad del Pacífico - Perú Aspectos Contables y Tributarios en la Empresa Agrícola Peruana: un alcance sobre la NIC 41, el IVA y el ISLR. Prof. Edgar Alva Universidad del Pacífico - Perú