Aceite de oliva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: LA SIDRA.
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
TIPOS DE CAFÉ SEGÚN SU ORIGEN
El arrroz alimento de la humanidad
TÍTULO: ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITUNAS DE MESA
María ramos David Ortiz Sebastián Mayorga
La Materia y sus Propiedades
Descriptores Del Te ICAT IRIMI CENTRO ARGENTINO DE TE (011)
DOSSIER COMERCIAL.
CATA DE VINOS.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS QUESOS GALLEGOS
HERBOLARIA Productos milagro.
JEREZ El jerez (en inglés sherry y en francés xérès) es un tipo de vino español que se cría en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera.
Códigos ar=artesanales al= alimentos Be= bebidas...
Catalogo Casadiellas Las casadielles son sin duda uno de los postres asturianos de más tradición y arraigo. Elaboradas a partir de una masa de harina.

VINO PARA PERSONALIZAR Gran vivacidad y magnífica juventud, presenta este espléndido vino de capa alta en rojo picota, muy limpio,
Presentado por: Miguel Ángel Bustos 903
¡Bienvenidos a nuestro catálogo! Como ya sabréis, nosotros somos Uva o viene, una cooperativa más en este mundillo de los negocios. En este PowerPoint.
Es un termino genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que esta.
ADEREZO DE LA ACEITUNA DIEGO JIMÉNEZ JIMÉNEZ
EL ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva: competencia social.
Catálogo 2011.
 Ref: MO-01  Características: (Denominación de origen protegida). Elaborado con leche de cabra de raza murciano- granadina pasteurizada y bañado en.
Lenamarkt S.Coop..
Morfología La uva contiene en su interior todos los elementos necesarios para la elaboración del vino, es por esta razón que comprender la morfología del.
Biodiversidad en el olivar de Arjonilla..
Peras de Lleida La zona productiva de las peras de Lleida tiene un microclima muy favorable para el cultivo de la pera y comprende toda la comarca del.
Queso Cabrales D.O.P (550 Grs.) Es un queso azul de textura mantecosa, sabor fuerte, picante, intenso y un tanto ácido. Presenta corteza blanda de tonos.
CATÁLOGO COEMPAS 2013/14 Colegio Beata Imelda.
Queso de vaca muy suave y mantecoso, de pasta elástica y fundente, con aroma a mantequilla y textura grasa, y de corte amarillo uniforme. 6,99€/U 400g.
Teddy Astur.
EL OLIVAR DE CASTILLA-LA MANCHA
SOC. COOP. PUCHI CATÁLOGO. Sidra  Sidra natural “Trabanco” (Pack 6 botellas) 13,24€ Contiene distintas variedades de manzanas (amarga, ácida y acidulada).
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS COOPERATIVA ECOM
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
El té. Propiedades Relajante Antioxidante Reconstituyente Agradable sabor Reconfortante aroma.
Castell D’Or: o melhor cava. Palestrante: Josep Ventosa.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
CATÁLOGO DE PRODUCTOS.
El papel.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
Tenemos una gran variedad de productos: Productos ecológicos de Totana Productos artesanos de bisutería.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
NUESTRA SELECCIÓN DE PRODUCTOS
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
FRUTAS...FUENTE DE VIDA!!!.
Surimi Angélica Aguilar Paulina Cruz Adolfo Gorriño.
COPLAS DE ESPAÑA.
EL OLIVO, LA ACEITUNA Y EL ACEITE
Los sentidos Primer ciclo: conociendo de si mismo y si misma; segundo primaria.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DENOMINACIÓN:
PRIMER SEMINARIO INTERNO
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
La competencia del aceite de oliva Salud: aceites grasos Aceites mezcla no olivo Se exporta sin etiquetar Precio Aceites de freir Aceites de comer.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
Leche y mejor calidad de vida
Arahal, valle del Guadalquivir. Arahal, tierra de olivares.
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
Los aceites y grasas. . Del fruto del olivo, la oliva o aceituna, se extrae el aceite de oliva Del fruto del olivo, la oliva o aceituna, se extrae el.
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2012.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
Café De Colombia JESÚS DANIEL PACHECO VARGAS. Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano.
Aceite de Oliva Extra Virgen Ecolibrium Campaña 2010.
¿Qué, nos tomamos una cañita? Cervezas rubias nacionales Compañera ideal del aperitivo, de reuniones con amigos, de comidas informales y una de las opciones.
Transcripción de la presentación:

Aceite de oliva

Aceite de oliva Historia Elaboración Tipos de Aceitunas Tipos de Aceites La Cata salir

El aceite de oliva, tiene una tradición histórica en España que se remonta a la época de los fenicios. Se cree que fueron ellos los que propagaron el cultivo del olivo por las islas griegas hasta llegar a las costas de España hace más de 3.000 años. El aceite de oliva, ha recorrido un largo camino desde la época en la que los romanos utilizaban el aceite de oliva como medicina, hasta llegar a nuestros días en los que el aceite de oliva lo usan prestigiosos chefs de cocina para elaborar los más refinados platos gourmet o está presente en laboratorios de reputados científicos que nos cuentan el porqué de sus propiedades. El aceite de oliva es, el aceite mas antiguo después del aceite de sésamo. En la antigüedad el aceite de oliva se usaba como alimento, en medicinas y ceremonias religiosas. Mas información VOLVER

La composición de la aceituna en el momento de la recolección es muy variable, dependiendo de la variedad de aceitunas, del suelo, del clima y del cultivo. En el proceso de obtención y elaboración del aceite de oliva se distinguen diversas fases. Recepción, limpieza y almacenamiento.(ver imágenes) Una vez recolectada llega a la almazara donde deberá limpiarse de hojas, rabitos y barro. (ver imágenes) Más tarde hay que preparar la pasta. Esta operación consta de la molienda y el batido. CONTINUAR

La molienda tiene como objetivo romper las células donde está contenido el aceite, mientras que el batido pretende formar una base oleosa continua, apta para ser separada. La obtención del aceite de oliva virgen se lleva a cabo por dos métodos básicamente, presión o centrifugación. La pasta procedente de las aceitunas se bate y se reparte en capachos para someterla a presión en prensas hidráulicas o bien la pasta se centrifuga obteniendo tres fases (aceite, alpechín y orujo). VOLVER SALIR

VOLVER

VOLVER SALIR

PICUAL ARBEQUINAS HOJIBLANCA CORNICABRAS LECHIN PICUDO VERDIAL EMPELTRE VOLVER

ARBEQUINAS Tipo de aceituna oriunda de Arbeca, en Lérida. Caracterizadas especialmente por su gran calidad, son aceites densos y fluidos con exquisito sabor y aromas de frutos de huertos que varían de unas zonas a otras. Son aceites frutados con atributos muy equilibrados, con sabores más verdes, amargos y picantes al inicio de la campaña, y más dulces al final. RECOMENDACIONES: Es mejor consumir el aceite sin cocinar, pues sus sustancias aromáticas son muy volátiles. Es un aceite fresco que acompaña muy bien a vegetales, frescos o cocinados, y al pescado a la brasa. VOLVER

Cornicabra Se cultiva en las provincias de Toledo y Ciudad Real. Su nombre está relacionado con la forma de cuerno de la oliva, una forma alargada, ligeramente curvada y asimétrica. La época de maduración es tardía pero larga, de final de octubre a principio de enero. Los aceites tienen unas coloraciones doradas con tonos verdosos, son frutados y presentan un notable equilibrio en el dulce a la entrada, amargo a hojas verdes y el picante de intensidad media. Su textura es fluida y Aterciopelada. Los aceites tienen un bajo contenido en ácido linoleico, alrededor de un 5%, con un alto contenido en ácido oleico, aproximadamente el 77%, que los hacen ideales para dietas. VOLVER

LECHIN: Esta variedad es característica de las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Huelva. Es una variedad capaz de soportar bien las sequías y los fríos invernales, adaptándose muy bien a los terrenos calizos y pobres. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS: Es un aceite fluido de sabores vegetales, amargor medio y un regusto a almendra verde en boca. No es frecuente la comercialización de aceites exclusivamente con la variedad Lechín, pero suele utilizarse complementando otras variedades como la hojiblanca y picual. VOLVER

VERDIAL: Es una variedad típica de la zona de la comarca de la Axarquía, en el Sureste de la provincia de Málaga. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS: Se obtienen unos aceites frutados con sabor muy dulce y agradable carentes de amargor o picante. Es necesarias su protección de calor y luz. En Málaga es habitual encontrarlas, pero se suele mezclar con hojiblancas generando un aceite casi perfecto. VOLVER

PICUAL: Es la variedad más importante del mundo. Los olivos de esta variedad tienen una alta productividad es por eso que son las mayores plantaciones. Su elevado contenido en polifenoles, lo convierten en el aceite más estable que existe. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS: Hay dos tipos los aceites de llano son aceites de gran cuerpo, normalmente amargos, con cierto sabor a madera y claros tonos picantes. Los de montaña, suelen ser más suaves aunque con una combinación de sensaciones olfativas, gustativas y trigeminales a fresco y agradable. VOLVER

HOJIBLANCA: Se cultiva por Andalucía, en concreto por el este de la provincia de Sevilla, el sur de Córdoba y todo el norte de la provincia de Málaga. Es conocida también con el nombre de Lucentino, por los reflejos metalizados de sus hojas cuando les da el sol. Sirven tanto para consumo como aceitunas de mesa negra. El rendimiento en aceite es bajo. Se oxida rápidamente por lo que se recomienda mantener fuera de la luz. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS: Sus aceites son de color verde intenso, con predominio de los sabores vegetales, dulzura, frutado de hierba fresca en el aroma, ligero amargor a fruta verde y otras frutas que a veces recuerdan a una macedonia o aguacate, ligero picante en garganta y un regusto almendrado al final.                 VOLVER

PICUDO: La aceituna picudo, también conocida como carrasqueña de Córdoba. También conocida como “pajarero”, este nombre le viene porque se dice que su aceite es tan dulce que en el momento de la maduración los pájaros pican los frutos. Esta variedad se encuentra muy difundida en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga Y Jaén. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS: Son muy buenas, con un equilibrio y dulzura inmejorables, sin sabores duros. A veces se puede encontrar ligeros sabores y aromas que recuerdan a frutas exóticas, así como manzana y almendrados. Por su composición en ácidos grasos, la picual se coloca en la gama de aceites delicados ante la oxidación, por lo que se complementa con otras variedades como la picudo. VOLVER

EMPELTRE: La variedad Empeltre se cultiva sobretodo en el Bajo Aragón. Es uno de los olivos mas antiguos de España. Puede alcanzar una gran envergadura, aunque su capacidad de arraigo es baja, por lo que se impone la utilización del injerto como principal método de expansión. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS: Sus hojas son de color verde oscuro y muy brillantes; sus aceitunas de tonalidad negra azabache son aptas tanto para el consumo como aceituna de mesa como para la producción de aceite. Su aceite, de color entre amarillo paja y oro viejo, es de textura fluida, con un olor afrutado suave (sobretodo de manzana) y de sabor delicado, dulce y algo almendrado que casi nunca presentan amargor ni picor, por lo que son muy agradables en boca. VOLVER

ACEITE DE: ORUJO ACEITE DE OLIVA VIRGEN VIRGEN EXTRA: acidez hasta 0,80g% VIRGEN; acidez hasta 2g% VIRGEN COMUN: acidez hasta 3,3g% LAMPANTE O REFINADO: acidez superior a 3,3g%. EXTRACCION CON SOLVENTES ACEITE DE ORUJO Aceite de oliva virgen ACEITE DE OLIVA VOLVER

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA: Posee muchos beneficios para la salud. Es muy bueno para el sistema cardiovascular, favorece el crecimiento de los huesos y la absorción de calcio, excelente para evitar el envejecimiento de la piel, previene el cáncer y la diabetes. No todos los tipos de aceites de oliva son iguales. al igual que en los vinos, disponen de una complejidad sensorial, tanto aromática como gustativa muy alta. Estas diferencias en el aceite de oliva, dependen de la tierra, la elaboración y la variedad de aceituna empleada en la almazara. VOLVER

ACEITE DE OLIVA VIRGEN: Las aceitunas deben estar sanas y en perfectas condiciones, deberán poseer una excelente calidad, sin que ningún aroma o sabor pueda distorsionar las cualidades sensoriales de la aceituna fresca verde o madura. Si se pierde un poco obtendremos aceite de oliva virgen. VOLVER

Aceite de oliva virgen común: Es el jugo puro de las olivas prensadas, sin ser sometido a procesos de mezcla ni refinamiento. Aquellos que presentan un contenido en ácido oleico inferior al 1,5° son los que se destinan al consumo inmediato. VOLVER

Aceite proveniente de la mezcla del ACEITE DE OLIVA: Aceite proveniente de la mezcla del aceite virgen y el refinado. Antes se denominaba “ACEITE DE OLIVA PURO”. Es un aceite de inferior calidad. Con aromas fuertes y color verdoso. VOLVER

Aceite de oliva virgen refinado: Aceite de oliva obtenido mediante el refino de aceites de oliva vírgenes. Es bastante habitual, que proceda de aceite de oliva lampante que no puede envasarse para consumo humano por su elevada acidez, pero que tras pasar por este proceso de refinación química se logra disminuir la acidez por debajo de 0,3º y puede envasarse y distribuirse sin ningún problema. No es apto para el consumo directamente. VOLVER

Aceite de orujo de oliva : Este tipo de aceite es el resultado del refinado, por medios químicos, de los orujos o morcas, procedentes de la molturación de la aceituna. Es necesario someter el producto a un refinado para eliminar sus restos y quitar el mal olor o sabor eventual. VOLVER

1º ANALISIS VISIUL: aspecto y color 2º ANALISIS OLFATIVO: aroma Se realiza con el fin de clasificar y separar para su posterior comercialización, el aceite virgen del aceite virgen extra. Se puede llegar a confundir un aceite virgen extra y un aceite virgen. La cata es el arte de determinar mediante el análisis olfativo, gustativo y táctil, los atributos positivos o negativos del aceite. 1º ANALISIS VISIUL: aspecto y color 2º ANALISIS OLFATIVO: aroma 3º ANALISIS GUSTATIVO: gusto 4º ANALISIS TACTIL: paladar - boca 5º FLAVOR: conjunto de sensaciones olfativas, gustativas y táctiles mas información VOLVER SALIR

GRACIAS POR SU ATENCION ….