«Skia:V o[nar a[nJrwpoV,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Advertisements

En español Pronombres Un pronombre se usa en lugar de un sustantivo. Los pronombres del español son: yo, tú, él, ella, nosotros, nos, me, se, le, lo, la,
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
RESUMEN DEL 2º CONTROL DE LA 2ª EVALUACIÓN.
EL ADJETIVO: definición y clases
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
El acento (1) ¿Qué es el acento? En la oración: Esta noche dan un programa interesante en la tele. hay sílabas tónicas y sílabas átonas: Es-ta-nó-che-dá-nun-pro-grá-main-te-re-sán-te-en-la-té-le.
Krivnei filouV oJ kairo;V, wJV cruso;n pu:r.
«El que nada duda, nada sabe.» (Proverbio griego).
(Enrique Jardiel Poncela (dramaturgo y novelista). UNIDAD VI:
Oi{h pevr juvllwn genehv, toivh de; kai; ajndrw:n,
Lo mejor [de todo] es la medida (la moderación).
SISTEMA NOMINAL (declinaciones)
LAS ORACIONES (clases)
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Análisis sintáctico.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
Lengua Jon ANÁLISIS MORFOLÓGICO
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Las declinaciones son sistemas de formas que toman: Los artículos definidos (o determinados) Los sustantivos Los adjetivos Los participios Los pronombres.
ACUSATIVOGENITIVODATIVO Ajnav : Hacia arriba; por, durante Eijs: A, hacia Ajntiv: en vez de, Ajpov: de, lejos de Ejk, ex: de, fuera de, Prov: ante(s),
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
El Griego Coiné Las preposiciones.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
DESARROLLO MORFOSINTACTICO
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
PREFIJOS Y PREPOSICIONES EN LATÍN.
Elementos Básicos de la Gramática
ANALISIS SINTACTICO.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
07 Los pronombres I pronombres I
La tercera declinación: temas en -i Los adjetivos de tema en -i
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Adverbio/ Preposición
Pautas para analizar una oración.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
A1 -Verbos y pronombres reflexivos -Interrogativos
Categorías gramaticales
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“El verbo. Conceptos básicos”
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Diferenciamos los sintagmas
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

«Skia:V o[nar a[nJrwpoV, El hombre es el sueño de una sombra». (Píndaro, Pítica 8, 135). UNIDAD VII: Las preposiciones en Griego. Significado de las preposiciones en los verbos compuestos. Los Complementos Circunstanciales de lugar en donde, a donde, de donde y por donde. El acusativo de extensión en el espacio y en el tiempo. El Pretérito Imperfecto de Indicativo en Voz Activa.

El imperativo de presente activo. El Aumento. El imperativo de presente activo. Civilización: ETAPAS DE LA CIVILIZACIÓN (IV): LA HOSPITALIDAD GRIEGA. La época arcaica. Las tiranías.

IV.- MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE LOS VERBOS EN LATÍN (3ª parte): 1.- EL COMPLEMENTO AGENTE. 2.- LOS VERBOS DEPONENTES. 3.- LA PASIVA IMPERSONAL. V.- MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS EN LATÍN (2ª parte): a) LA APOSICIÓN. b) ELPREDICATIVO. VI.- SINTAXIS DE LA ORACIÓN: 1.- ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS. 1.1.- ORACIONES COMPUESTAS. EJERCICIOS. 1.1.1.- COMPUESTAS YUXTAPUESTAS. 1.1.2.- COMPUESTAS COORDINADAS. 1.1.3.- COMPUESTAS SUBORDINADAS. (CUADRO GENERAL). VII.- LEYES DE LA CONCORDANCIA EN LATÍN O EN GRIEGO. VIII.- SOBRE EL ORDEN DE COLOCACION DE LAS PALABRAS EN LATÍN O EN GRIEGO. IX.- MORFOLOGÍA DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS EN LATÍN (3ª parte): 1.- DECLINACIÓN DE SUSTANTIVOS IRREGULARES. 2.- GRADOS DE COMPARACIÓN DEL ADJETIVO. 3.- GRADO DE LOS ADVERBIOS. 4.- LOS ADJETIVOS SUSTANTIVADOS. 5.- EL CASO LOCATIVO. X.- MORFOLOGÍA DE LOS PRONOMBRES: 1.- PRONOMBRES PERSONALES. 2.- PRONOMBRES POSESIVIOS. 3.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS. 4.- IS, EA, ID. 5.- EL PRONOMBRE RELATIVO. 6.- EL PRONOMBRE INDEFINIDO. 7.- EL PRONOMBRE INTERROGATIVO. 8.- LOS NUMERALES. XI.- VERBOS IRREGULARES. EJERCICIOS.

I.- LAS PREPOSICIONES EN GRIEGO: 18 preposiciones de ricos matices: 1.- Preposiciones con un solo caso: Ac., G. o D. 2.- Preposiciones con dos casos: Ac. y G. 3.- Preposiciones con tres casos: Ac., G. y D. < origen adverbial, las preposiciones griegas  sentido concreto o local.  sentido temporal.  sentido figurado. La lengua griega dispone pues de un sistema de preposiciones muy eficaz (más amplio incluso que el latino o el de cualquier otra lengua moderna), y que la capacita para matizar sutilmente la frase. Fíjate y estudia detenidamente el cómic que aparece a continuación en la página siguiente:

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i Significado propio: · pro;V: en presencia de, junto a. · para;: al lado. SIN CONTACTO «HERACLES Y EL LEÓN DE LAS PREPOSICIONES GRIEGAS». USOS Y VALORES FUNDAMENTALES DE LAS PREPOSICIONES GRIEGAS < provV + ejlqei:n “correr hacia” “celo de ganar afiliados para una causa” proselitismo EN LATÍN y GRIEGO paralelo 1: [proximidades] + Ac. provV + Ac. 2: + Ac. para; + Ac. ad apud 1. - a, hacia. 2. - a casa de, junto a.

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i Significado propio: · pro;V: en presencia de, junto a. · para;: al lado (lateralidad). · pro;: delante, frente. SIN CONTACTO EN LATÍN y GRIEGO provV + D. 1: ante, prope + Ac. parav + D. 2: , inter + Ac. parav + D. 3: , prae + Abl. apud pro prov + G. ante + Ac. 1. - cerca de. 2. - en casa de, al lado de. 3.- delante de.

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i Significado propio: · ejpiv: sobre, encima. · eijV: hacia el interior de. (tendencia a entrar dentro) · ajntiv: a) frente a, contra. < b) en lugar de, en vez de. epicentro EN LATÍN y GRIEGO 1: + Ac. [con hostilidad, si el Ac. es de persona] eijV, ejpiv + Ac. [idem] …2: ajnti…… + G. [a veces con hostilidad] …………………………………........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ adversus + Ac. contra + Ac. in contra 1. - a, contra. 2. – contra, en vez (lugar) de.

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Significado propio: · periv: en torno, alrededor. · ajmfiv: a) por ambos lados > b) alrededor (pero sólo abrazando). [Cf. a[mfw (Lat. Ambo : ambos)]. Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i < provV + ejlqei:n “correr hacia” EN LATÍN y GRIEGO paralelo 1: + Ac. : periv, ajmfiv + Ac., G. o D. …2: periv + G. circa, circum de + Abl. : 1: alrededor de. 2: en relación con, acerca de. 1.- alrededor de. 2.- en relación con, acerca de.

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i Significado propio: · metav: a) en medio, entre. [Cf. mevsoV, Lat. medius]. b) más allá, después de. · suvn, xuvn: con [expresa sólo compañía] metacarpo metáfora metafísica “llevar al otro lado” simbiosis “parte de la mano comprendida “entre” el carpo y los dedos” EN LATÍN y GRIEGO 1b: + Ac. : ………….. 2: + Abl. : suvn + D. : cum 1 a: con, entre 1a: + Abl.; apud, inter + Ac.: metav + G.: post 1 b: después de. metav + Ac.: cum 2: con

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Significado propio: · ajnav: de abajo arriba. Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i EN LATÍN y GRIEGO “desatar, descomponer «de abajo arriba»” análisis 1: + Ac. : ajna + Ac.: per 1.- por

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Significado propio: · uJpevr: sobre, encima de. SIN CONTACTO Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i “andar al otro lado” hipérbaton EN LATÍN y GRIEGO 1a: , supra + Ac. : uJpevr + G.: …………………………………….. super 1a.- sobre, encima de 1b: + Ac. : uJpevr + Ac.: trans 1b.- más allá de

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Significado propio: · ejpiv: sobre, encima. EN CONTACTO Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i EN LATÍN y GRIEGO epílogo epicentro 1: super, in + Ab. : ejpiv + G., Ac. o D.: 1.- encima de, sobre.

“enumerar uno tras otro Significado propio: · katav: de arriba abajo. Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i catálogo catarro “enumerar uno tras otro «de arriba abajo»” EN LATÍN y GRIEGO 1a: + Ab. : katav + G.: 1b: per + Ac. : katav + Ac. de 1a.- de, de lo alto de. 1b.- por.

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Significado propio: · uJpov: debajo. Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i hipótesis  hipopótamo EN LATÍN y GRIEGO 1a: + Ab. : uJpov + G. o D. : 1b: + Ac. : uJpov + Ac. sub 1a.- bajo, debajo de, de debajo de. sub 1b.- bajo, debajo de.

(tendencia a entrar dentro) Significado propio: · eijV: hacia el interior de. (tendencia a entrar dentro) Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i EN LATÍN y GRIEGO 1: + Ac. : eijV + Ac. : in 1.- a, hacia (el interior de).

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Significado propio: · ejn: dentro, en el interior de. Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i EN LATÍN y GRIEGO + Ab. : ejn + D. : in en

· diav: por entre, a través de (dos extremos). diagonal Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i Significado propio: · diav: por entre, a través de (dos extremos). EN LATÍN y GRIEGO 1a: per + Ac. : diav + G. : 1b: + Ac. : diav + Ac. : a través de. propter a causa de.

· ejk, ejx: de, desde (procedencia del interior de un objeto). Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i Significado propio: · ejk, ejx: de, desde (procedencia del interior de un objeto). éxodo EN LATÍN y GRIEGO 1: + Ab. : ejk, ejx + G. : e, ex de, desde.

Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a EN LATÍN y GRIEGO Significado propio: · ajpov: de, desde (alejamiento del exterior de un objeto · parav: al lado. · provV: en presencia de, junto Enunciados: levwn -ontoV oJ : león Geni.: levont-oV Ac.: levont-a Dat.: levont-i 1: + Ab. : ajpov + G. 2 y 3: parav, provV + G. : a, ab “< ajpov, de, aparte + levgw, decir” apología “discurso en defensa de alguien o algo (para “apartar una acusación”) de, desde.

V.- EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO EN VOZ ACTIVA. Se forma con la marca de tiempo pasado llamada aumento (una e-) que se antepone al tema verbal (-lu-) + vocal de unión (o, e) + desinencias secundarias: h\-n o h\ e[- lu- o -n e[- lu- e -V h\-sqa e[- lu- e -Ø h\-n ej- luv- o -men h\-men ej- luv- e -te h\-te e[- lu- o -n h\-san

Los llamados tiempos secundarios: El Imperfecto. VI.- EL AUMENTO. Los llamados tiempos secundarios: El Imperfecto. El Aoristo (= Pretérito Perfecto Simple). El Pluscuamperfecto. Marca de tiempo pasado llamada aumento (una ej-). El aumento puede ser silábico o temporal: Aumento Silábico: Propio de los verbos que empiezan por consonante: Se añade una ej- al tema verbal: luv-w  rJivpt-w  Aumento Temporal: Propio de los verbos que empiezan por vocal o diptongo: Consiste en a l a r g a r la vocal o diptongo según estas sencillas reglas: e[- lu- o -n e[- rript- o -n

a- ajgoreuvw..... hjgovreu-o-n e- h- ejlpivzw........ h[lpiz-o-n h-  hjgovreu-o-n e- h- ejlpivzw........  h[lpiz-o-n h- h{kw............ h{k-o-n  a/- a/[dw............ h\/d-o-n  ai- h/- aijsqavnomai..  h/jsqavn-o-men ei- eijkavzw........  h[/kaz-o-n ei- ei- eijkavzw........ ei[kaz-o-n 

au- aujxavnw..... hu[xan-o-n hu- eu- euJrivskw.... hu{risk-o-n eu- eu-  hu[xan-o-n hu- eu- euJrivskw....  hu{risk-o-n eu- eu- euJrivskw....  eu{risk-o-n w- wjfelevw.....  wjfevl-oun w- o- ojfeivlw......  w[feil-o-n w/- oi- wj/ovmhn.......  oi[o-mai ou- ou- ou[tazw.......  ou[[taz-o-n

NOTAS: iJppeuvw.... i{ppeu-o-n uJbrivzw..... u{briz-o-n pros bavllw  También se alargan u- uJbrivzw.....  u{briz-o-n Los que empiezan por h-, w-, ou- no aumento. Los que empiezan por ei-, eu- pueden no llevarlo. EL AUMENTO EN LOS VERBOS COMPUESTOS: Se coloca entre la preposición y el verbo simple: pros bavllw pros bavllon -ev- Imperfecto 

Desinencias GRIEGO CLÁSICO 1.a) Modelo lovgoV –ou oJ: palabra, discurso, tratado. G R I E G O A R C A I C O TEMA S I NG U L A R S I N G U L A R TERMINACIONES RAÍZ Desinencias + V.T. Sujeto N. -oV lovg- oV *lovg- o -V [cf.*popŭl- ] [cf. popŭl- ] os us Atributo (la, una) palabra Tr.: TERMINACIÓN o CASO Vocativo V. -e ,lovg- e ,¡! *lovg- e -Ø [cf.*popŭl- ] [cf. popŭl- ] e e ,(oh) palabra,(¡!) Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.D. C.C.Dir. Ac. -on lovg- on *lovg- o -m [cf. popŭl- ] [cf.*popŭl- ] um om (a) (la, una) palabra Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.N. C.C.lu.d. G. -ou lovg- ou *lovg- o -syo [cf.*popŭl- ] [cf. popŭl- ] i i de (la, una) palabra Tr.: C.I. C.C.Comp., Ins., lu. en d. TERMINACIÓN o CASO D. -w/ lovg- w/ *lovg- o -ōi [cf.*popŭl- ] [cf. popŭl- ] ōi o a, para (la, una) palabra con, en (la, una) palabra Tr.: TERMINACIÓN o CASO

Desinencias GRIEGO CLÁSICO G R I E G O A R C A I C O TEMA P L U R A L TERMINACIONES RAÍZ Desinencias + V.T. Sujeto N. -oi lovg- oi *lovg- o -i [cf.*popŭl- ] [cf. popŭl- ] i i Atributo (las, unas) palabras Tr.: TERMINACIÓN o CASO Vocativo V. -oi ,lovg- oi ,¡! *lovg- o -i [cf.*popŭl- ] [cf. popŭl- ] i i ,(oh) palabras,(¡!) Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.D. C.C.Dir. Ac. -on lovg- ouV *lovg- o -ns [cf. popŭl- ] [cf.*popŭl- ] os ons (a) (las, unas) palabras Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.N. C.C.lu.d. G. -ou lovg- wn *lovg- o -som osom [cf. popŭl- ] [cf.*popŭl- ] orum de (las, unas) palabras Tr.: C.I. C.C.Comp., Ins., lu. en d. TERMINACIÓN o CASO D. -oiV lovg- oiV/ *lovg- o -ōis [cf.*popŭl- ] [cf. popŭl- ] is ōis a, para (las, unas) palabras con, en (las, unas) palabras Tr.: TERMINACIÓN o CASO

Igual que lovgoV –ou oJ, pero con el artículo femenino. 2) Modelo dw:ron –ou tov: regalo (cf. con Helio-doro). GRIEGO CLÁSICO 1.b) Modelo nh:soV –ou hJ: isla (cf. con Poli-nesia). Igual que lovgoV –ou oJ, pero con el artículo femenino. G R I E G O A R C A I C O TEMA S I NG U L A R S I N G U L A R TERMINACIONES RAÍZ Desinencias + V.T. Sujeto N. -on dw:r- on *dw:r- o -m [cf.*templ- ] [cf. templ- ] om um Atributo (el, un) regalo Tr.: TERMINACIÓN o CASO Vocativo V. -on ,dw:r- on ,¡! *dw:r- o -m [cf. templ- ] [cf.*templ- ] om um ,(oh) templo,(¡!) Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.D. C.C.Dir. Ac. -on dw:r- on *dw:r- o -m [cf.*templ- ] [cf. templ- ] om um (a, al) (el, un) regalo Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.N. C.C.lu.d. G. -ou dw:r- ou *dw:r- o -syo [cf. templ- ] [cf.*templ- ] i i de, (del, un) regalo Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.I. C.C.Comp., Ins., lu. en d. D. -w/ dwr:- w/ *dw:r- o -ōi [cf.*templ- ] [cf. templ- ] ōi o Tr.: a, para (el, un) regalo con, en (el, un) regalo TERMINACIÓN o CASO

Desinencias GRIEGO CLÁSICO G R I E G O A R C A I C O TEMA P L U R A L TERMINACIONES RAÍZ Desinencias + V.T. Sujeto N. -a dw:r- a *dw:r- o -a [cf.*templ- ] [cf. templ- ] a a Atributo (los, unos) regalos Tr.: TERMINACIÓN o CASO Vocativo V. -a ,dw:r- a ,¡! *dw:r- o -a [cf.*templ- ] [cf. templ- ] a a ,(oh) templos,(¡!) Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.D. C.C.Dir. Ac. -a dw:r- a *dw:r- o -a [cf. templ- ] [cf.*templ- ] a a (a, a los) (los, unos) regalos Tr.: TERMINACIÓN o CASO C.N. C.C.lu.d. G. -wn dw:r- osom wn *dw:r- o -som [cf.*templ- ] [cf. templ- ] orum de, (de los, unos) regalos Tr.: C.I. C.C.Comp., Ins., lu. en d. TERMINACIÓN o CASO D. -oiV dwr:- oiV *dw:r- o -ōis [cf. templ- ] [cf.*templ- ] ōis is Tr.: a, para (los, unos) regalos con, en (los, unos) regalos TERMINACIÓN o CASO

CASOS QUE TIENEN IDÉNTICA o PARECIDA TERMINACIÓN EN LA 2ª DECLINACIÓN: · lovg-oi: Nomi. o Voc. plur. · dw:ro-n: Nominativo, Voc. o Acus. sing. · dw:r-a: Nominativo, Voc. o Acus. plural. II.- OBSERVACIONES: 1.- La flexión temática en -o/-e = temas en -us de la 2ª (Latín) y los temas en -a/-h = temas en -a de la 1ª (Latín). 2.- La coincidencia de algunos casos  origen común i.e. 3.- Los neutros, = en Latín, hacen igual el Nomi., Voc. y Acus. del sg. (Gr.-on / Lat.: -um) y del plur. (-a / Lat.:-a). 4.- La inmensa mayoría de los sustantivos en -o / -e son masculinos // pavrJenoV, doncella; nh:soV, isla; novsoV, enfermedad; oJdovV, camino; y algunos nombres de árboles, v. gr.: fhgovV –ou: haya; etc. son femeninos. Se sabe por el uso del artículo y la concordancia.

III.- LA DECLINACIÓN CONTRACTA (1ª y 2ª decli.): Sustantivos contractos  la raíz termina en vocal > esa vocal + la vocal temática o las desinencias producen contracciones. La única diferencia con sus paralelos hJmevra -aV hJ, kefalhv -h:V hJ y polivthV -ou oJ, es el acento circunflejo (< la contracción sufrida) en la última sílaba. A.-NOMBRES CONTRACTOS DE LA 1ª: PARADIGMAS: Sustantivos: 1.- jAJhna: -a:V hJ: Atenea. = hJmevra –aV hJ 2.- gh: gh:V hJ: tierra. = kefalhv –h:V hJ 3.- JErmh:V JErmou: oJ: Hermes. = polivthV –ou oJ

N. hJ jAJhn-a: jAJhnav a hJ a JO JJErm-h:V aV V. jAJhnav a (w\) gh: S I N G U L A R N. hJ jAJhn-a: jAJhnav a gh: hJ gea a JO JJErm-h:V JErmev aV V. (w\) jAJhn-a: jAJhnav a (w\) gh: (w\) JErm-h: Ac. thvn jAJhn-avn jAJhnav an gh:n thvn JErm-h:n tovn G. jAJhn- jAJhnav a:V aV th:V th:V gh:V tou: JErm- ou: D. jAJhn- jAJhnav a/ a:/ th:/ gh:/ th:/ JErm- h:/ th:/ “Atenea” “tierra” “Hermes” P L U R A L N. aiJ mn- aiv V. (w\) mn-aiv Ac. tavV mn-avV G. tw:n mn- w:n D. tai:V mn-ai:V

N. oJ nou:V oV tov on V. (w\) nou: e (w\) ojst-ou:n on tovn nou:n on B.-NOMBRES CONTRACTOS DE LA 2ª: S I N G U L A R Sustantivos: 1.- nou:V nou: oJ: inteligencia. = lovgoV –ou oJ 2.- ojstou:n –ou: tov: hueso. = dw:ron –ou tov N. oJ nou:V nov oV tov ojst-ou:n ojstev on V. (w\) nou: nov e (w\) ojst-ou:n ojstev on Ac. tovn nou:n nov on ojst-ou:n tov ojstev on G. tou: nou: nov ou ojst-ou: tou: ojstev ou D. tw/: nw/: nov w/ tw/: ojst-w/: ojstev w/ “mente” “hueso” P L U R A L oiJ noi: nov oi ojstev a N. tav ojst-a: V. (w\) noi: nov oi (w\) ojst-a: ojstev a Ac. touvV nou:V nov ouV tav ojst-a: ojstev a G. tw:n nw:n nov wn tw:n ojst-w:n ojstev wn D. toi:V noi:V nov oiV toi:V ojst-oi:V ojstev oiV

III. - FLEXIÓN VERBAL: 2ª PARTE III.- FLEXIÓN VERBAL: 2ª PARTE. ELEMENTOS DE UNA FORMA VERBAL: CARACTERÍSTICAS O SUFIJOS MODALES Y TEMPORALES, VOCALES DE UNIÓN Y DESINENCIAS PERSONALES. En Griego toda forma verbal consta, o puede constar, de las siguientes partes: 1ª [IMPRESCINDIBLE]: TEMA VERBAL  [= RAÍZ del verbo + VOCAL o CONSONANTE TEMÁTICA típica (i, u, a, e, o, consonante oclusiva, líquida o nasal)]: luv- La raíz expresa el significado general del verbo: lu- (idea de “desatar”). Con frecuencia el Tema verbal coincide con la Raíz: lu- (Raíz y/o Tema): l-u- [Raíz + Tema] ster-g- [Raíz y Tema] El tema indica el tipo o clase de verbo al que pertenece.

temporal de futu.imperf. 2ª [NO IMPRESCINDIBLE]: SUFIJOS o CARACTERÍSTICAS TEMPORALES (expresan el Tiempo). Se añaden directamente al Tema Verbal: ¿Sufijo o característica temporal de futuro en español?: -r- (ama-r-é, ama-r-á-s, etc.) ¿Y en Griego? -s- luv-s- Característica temporal de futu.imperf. 3ª [NO IMPRESCINDIBLE]  VOCALES DE UNIÓN: “o”, ante m o n y “e” ante las demás: luv-o-men; luv-e-te. Sirven para facilitar la pronunciación:* luv-s-men ?

(o vocal temática) Modal de Optativo luv-s-o- Vocal de unión (o vocal temática) 4ª [NO IMPRESCINDIBLE]: SUFIJOS o CARACTERÍSTICAS MODALES (expresan el Modo): luv-s-o-i Característica Modal de Optativo 5ª [IMPRESCINDIBLE]: DESINENCIAS (Indican la persona, el nº, la Voz y el tiempo ): luv-s-o-i-men (Nosotros) desatá- -r- -a- -mos Desinencia

el sust. se declinará como ajgor-a –a:V hJ dovx-a –h:V hJ Si el Geni. sing. en -aV, -hV, el sust. se declinará como ajgor-a –a:V hJ dovx-a –h:V hJ los paradigmas: o kefal-hv –h:V hJ 1ª Si el Geni. sing. en o -ou y el N. sg. en -aV, -hV, el sust. se declinará como los paradigmas: neaniv-aV –ou oJ o polivt-hV –ou oJ Si el Geni. sing. en u -ou y el N. sg. en -oV, -on, 2ª el sust. se declinará como los paradigmas: lovg-oV –ou oJ o devndr-on –ou tov Si el Geni. sing. en -oV, -ewV, -ouV, el sustantivo 3ª se declinará como los paradigmas: fle-y fleb-ovV hJ o basileuv-V basil-evwV oJ