2 ejemplos de cada tipo de coma  Coma vocativa:  ¡Lucho, no tomes ese trago por que esta fuerte!  Feliz cumpleaños, Laura.  Coma enumerativa:  Juan,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VENGANZA DE LOS MONOSÍLABOS
Advertisements

ARTÍCULOS La - Las El - Los Lo.
Objetos directos e indirectos
LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
Ortografía La tilde diacrítica.
Pronombres interrogativos
Pronombres de objetos.
Tildes Diacriticas Echo por: Thomas Guier y Benjamin Pinto.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Automático.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Haz clic Los verbos irregulares Los verbos reflexivos Los verbos como gustar Los pronombres
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
1 Mª Dolores Vicente Sánchez SINTAXIS.  Palabra o grupo de palabras organizadas en torno a un núcleo. Es la unidad mínima de la sintaxis. Mª Dolores.
LOS ADJETIVOS Curso: 7°A Y 7°B CLASE: 06. ¿Qué es un adjetivo? Según el Diccionario de la Real Academia Española: 1. adj. Que expresa cualidad o accidente.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
Acentuación: Reglas generales y especiales.  Todas las palabras de más de una sílaba poseen acento. Acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia.
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
EL ACENTO DIACRITICO Palabras de ortografía. Reglas, ejemplos, ejercicios…
Taller de Lectura y Redacción 1 Mtra. Eren Coronado
¡Hola clase! Hoy es martes el 24 de febrero 2015
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
¿Qué diferencia hay? Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa, Luisa sería feliz. Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa Luisa, sería feliz.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN ACTIVA NAGUANAGUA-ESTADO CARABOBO AÑO ESCOLAR.
Repaso de algunos términos básicos de la gramática española
Las partes de la oración
DETERMINANTE PRONOMBRE CONJUNCIÓN Y ADVERBIO
Hoy es viernes 10 de marzo semana 9
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
La tilde diacrítica.
Los Pronombres del Objeto Directo
Acentuación de los monosílabos
CONECTORES LÓGICOS.
REPASO: LOS PRONOMBRES
Los signos de puntuación
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
las chicas de alambre Nombre: benjamín Gómez guerra Curso: 7b
El porqué de las palabras
MARCADORES TEMPORALES DE PRETÉRITO PERFECTO
Tapas Completa cada oración con un verbo en el pretérito.
Completan las oraciones con la forma correcta del verbo.
¿Conoces esta fábula?.
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
¿Conoces esta fábula?.
Pronouns of Various Types
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
ORACIONES DE RELATIVO. B2
En esta clase hay muchachas muy lindas.
4º ESO D Rosana Moya Isach
*¿Invitas a Juan a la fiesta?
El se accidental Lunes 28 de enero.
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
complemento (objeto) directo (POD)
PRONOMBRES DE DOBLE OBJETO
El artículo. El artículo es la parte variable de la oración que acompaña siempre a un sustantivo, para expresar su género y número.
¿Quién te compró…………?.
COMPRENSION LECTORA Palabras desaparecidas
(Haber) muchas personas en la Ciudad de Nueva York ayer
REPASO 11/14/2018.
6° de Primaria El sujeto. Sujeto El sujeto es la palabra o conjunto de palabras que nombra a las personas, animales u objetos que realizan la acción,
Los Pronombres del Objeto Directo
Lo/La Los/Las.
USO DE LA COMA     La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
Capítulo 3 - Repaso.
ORACIONES subordinadas SUSTaNTIVAS
Leíste esta fabula?. Había una vez una Hormiguita y una Cigarra que eran muy amigas Durante todo el otoño la Hormiguita trabajó sin parar,
USO DE LA COMA La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
El acento gráfico (á), puede ayudarnos a determinar la comprensión de los textos, a diferenciar el significado de palabras que se escriben igual. El acento.
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Idioma Español.
Transcripción de la presentación:

2 ejemplos de cada tipo de coma  Coma vocativa:  ¡Lucho, no tomes ese trago por que esta fuerte!  Feliz cumpleaños, Laura.  Coma enumerativa:  Juan, Iván, Ronaldo compraron alcohol.  Todos en la fiesta tomaron, bailaron, gritaron y rieron hasta las 6 de la mañana.  Coma circunstancial:  Con el propósito de infundirles optimismo, el entrenador les dio instrucciones claras a los jugadores, a las diez de la mañana, en la sala de videos.  Mi tía fue al supermercado a comprar licores, debido a que hará una fiesta.

 Coma apositiva:  Arequipa, la Ciudad Blanca, fue anfitrión de la convención minera PERUMIN.  París, la Ciudad Luz, prospera envidiablemente.  Coma explicativa:  Mi amigo Ernesto, un borracho sin cura, pero es mi amigo.  Los tiempos pasados, según dice mi abuelo, siempre son mejores.  Coma elíptica:  Ernesto es borracho; Lucho, también.  Liliana perdió su mochila; Ernesto, su billetera.

3 oraciones por cada tipo de tilde Diacrítica  Pronombre – Articulo:  Tu compañero dice que tú eres el responsable.  Él dijo que no regresara al grupo hasta que terminemos el trabajo.  Tu amigo no trajo la pelota dijo que tú a tenias que traer.  Verbo - Preposición:  A mí poco me importa su opinión pero que me devuelva mi cuaderno.  Dile al profesor, que te dé los exámenes de Ernesto.  Te han visto tomando el ron de Ernesto, pero que te dé pruebas.

 Verbo – Pronombre Clítico:  Sé que ya no tomaras por que se acabo el ron.  Sé amoroso e igual ella se ira.  Sé que ella te dejo pero se fuerte.  Adverbio – “pero” :  Ernesto estudio más que nunca, mas jalo el curso.  Queremos más ron, mas ya no hay dinero para comprar.  El es más ordenado, mas no responsable.  Sustantivo – Pronombre Clítico:  Te acabaste el té de tu hermana.  Ernesto dijo que si vas a su casa te dará té con pisco.  El té que te tomaste estaba ahí hace 5 días.