La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué diferencia hay? Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa, Luisa sería feliz. Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa Luisa, sería feliz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué diferencia hay? Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa, Luisa sería feliz. Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa Luisa, sería feliz."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué diferencia hay? Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa, Luisa sería feliz. Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa Luisa, sería feliz.

2 COMA ENUMERATIVA COMA JERÁRQUICA
Toneladas de celulares, computadoras, dispositivos digitales, impresoras y equipos de telecomunicaciones en desuso llegan anualmente a la planta recicladora de Chicago. COMA JERÁRQUICA El próximo año visitaré Francia, España, Italia y Portugal, y entrevistaré a los ministros de Cultura.

3 COMA EXPLICATIVA Elementos explicativos:
- Vargas Llosa celebró sus bodas de oro. - Vargas Llosa se separó de su esposa. Vargas Llosa, quien celebró sus bodas de oro, se separó de su esposa. Elementos explicativos: Adjetivos o frases adjetivas Los estudiantes, felices, celebraron el fin de ciclo. Comentarios Mi amigo Jack, el más joven del grupo, acaba de publicar su primera novela. Frases subordinadas En la PUCP, donde los estudiantes llevan sus Ipads, las exposiciones son más interactivas.

4 ¿Qué se entiende por elemento explicativo?
Es la palabra o frase que amplía o precisa alguna información. Adjetivo o frase adjetiva Frase que funciona como comentario Frase subordinada TODOS Los profesores, entusiasmados, felicitaron a sus alumnos luego de ver los excelentes resultados de la PC1. ALGUNOS Los profesores entusiasmados felicitaron a sus alumnos luego de ver los excelentes resultados de la PC1.

5 Practiquemos: A. Aquellos jóvenes estudiantes que olvidaron su diccionario no entendieron la consigna de la PC2. Aquellos jóvenes estudiantes , que olvidaron su diccionario , no entendieron la consigna de la PC2. ¿Cuántos estudiantes no entendieron la consigna en A y B?

6 ¿Qué son los complementos circunstanciales?
Son complementos del verbo que brindan información sobre Lugar ¿dónde? Tiempo ¿cuándo? Modo ¿cómo? Razón ¿por qué? Compañía ¿con quién? Finalidad ¿para qué? Instrumento ¿con qué? ¿cuándo? Algunos de mis alumnos de Redacción, durante las tardes, suelen asistir a tutorías en grupos de dos. ¿cómo?

7 COMA DE MOVIMIENTO DE CIRCUNSTANCIAL
Ustedes volverán a ser evaluados en grupos de dos la próxima semana. Ustedes, en grupos de dos, la próxima semana, volverán a ser evaluados. En grupos de dos, ustedes volverán a ser evaluados la próxima semana. Gracias a los desplazamientos de los circunstanciales se evita la monotonía en la oración, pero hay que darle un aviso al lector, por eso se coloca la coma.

8 COMA ELÍPTICA La coma elíptica reemplaza el verbo en la oración elíptica. En la oración elíptica el verbo es tácito, sobrentendido o elíptico. Ejemplos: El profesor escribe en el tablero; los alumnos, en el cuaderno. Juan estudia química; María, física; Pedro, ingeniería. En forma completa quedarían: El profesor escribe en el tablero; los alumnos escriben en el cuaderno. Juan estudia química; María estudia física; Pedro estudia ingeniería.


Descargar ppt "¿Qué diferencia hay? Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa, Luisa sería feliz. Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa Luisa, sería feliz."

Presentaciones similares


Anuncios Google