HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL DRA MARIA DE JESUS DIAZ ESPINOSA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE CIRUGIA GENERAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Advertisements

Facultad de Medicina UNAM
Hernias Externas.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
Apendicitis aguda en localizaciones insospechadas
Hernias de la Pared Abdominal
Hernia inguinal.
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
UNIDAD VIII ABDOMEN y PELVIS
LAPAROTOMIA EXPLOradora
HERNIAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
Lic. Juliana Cortes Segura
HERNIAS DE LA PARED ABDOMNIAL
Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Patologías del aparato digestivo
Hernia Salida de una viscera o parte de esta, atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Hernias de la pared posterior
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Hernia Salida de una viscera o parte de esta , atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Hernia Salida de una viscera o parte de esta, atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Hernias de la pared abdominal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CONCEPTO DE HERNIA Protrusión de cualquier estructura anatómica por un orificio anatómico o adquirido, o un debilitamiento de la pared músculo- aponeurótica,
INTEGRANTES: Galarza Gabriela Pruna Gabriela Sigüencia Johanna Dr. Daniel Vásquez Décimo HPAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DIAFRAGMA: -Vasos y Nervios del Diafragma -Orifícios del diafragma -Acciones del Diafragma PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN: -Fascia de la pared posterior del.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
EXPERIENCIA INICIAL EN REOPERACIONES LAPAROSCÓPICAS
PATOLOGÍA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Criterios morfológicos para la reparación inguinal con malla protésica: vista extraperitoneal y posterior de los orificios herniarios mostrando la localización.
Incisiones abdominales. A) Paramedia derecha. B) Jalaguier. C) McBurney. D) Subcostal de Kocher. E) De Kehr. F) De Marwedel. G) De Bevan (antigua). H)
Hernias inguinales indirecta y directa, y hernia femoral
Las tres figuras muestran otros sitios en los que suele herniarse la pared del abdomen: en la primera los músculos rectos del abdomen están separados (diastasis.
La pelvis femenina.
Sección transversal del abdomen por encima de la cicatriz umbilical
La hernia que se produce en el ombligo es la que con más frecuencia se observa en la línea media, suele tener saco herniario y el contenido puede ser epiplón,
Hernia por deslizamiento del lado derecho, vista sagital
Incisiones abdominales. A) Paramedia derecha. B) Jalaguier. C) McBurney. D) Subcostal de Kocher. E) De Kehr. F) De Marwedel. G) De Bevan (antigua). H)
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Hernia encarcelada. A. Se demuestra la presencia de una hernia femoral encarcelada porque un pequeño segmento de intestino se hernió a través del conducto.
Los músculos planos de la pared abdominal
Herida quirúrgica.
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
“ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOVENO SEMESTRE “ A ” CIRUGÍA GENERAL TEMA: HERNIA INGUINAL.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
Historia Natural de la enfermedad.
Diagnóstico de las enfermedades.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MANEJO DE LA RECIDIVA HERNIARIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DISRAFIAS
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
CLASIFICACION, DIAGNOSTICO, EXAMEN FISICO, IMAGEN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ANDRÉS PINTO POSGRADO DE CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA.
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
Transcripción de la presentación:

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL DRA MARIA DE JESUS DIAZ ESPINOSA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE CIRUGIA GENERAL

HISTORIA SIGLO XVI ROTURA TISULAR Y DILATACION ANORMAL DE ORIFICIOS NATURALES TECNICAS QX BASADAS EN OCLUIR ORIFICIO HERNIARIO 1924 ENFERMEDAD DEL TEJIDO CONECTIVO RESULTADO DE UNA ENFERMEDAD SISTEMICA

DEFINICION DEFECTO EN LA CONTINUIDAD DE LAS ESTRCTURAS FACIALES Y/O MUSCULO- APONEUROTICAS DE LA PARED ABDOMINAL QUE PERMITEN LA SALIDA O PROTRUSION DE ESTRUCTURAS QUE NORMALMENTE NO ASAN A TRAVES DE ELLAS INGUINAL UMBILICAL INCISIONAL FEMORAL EPIGASTRICA PARAMEDIA, LUMBAR, SUBCOSTAL, SPIEGEL, PISO PELVICO

ETIOLOGIA METABOLISMO DE LA COLAGENA FACTORES HEREDITARIOS EDADESTILO DE VIDANUTRICIONALES TRANSTORNOS CONGENITOS TECNICAS INCORRECTAS EN EL CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

EPIDEMIOLOGIA 10-15% DE LA POBLACON EN MEXICO, PRESENTA ALGUN TIPO DE HPA 30 AA 59 AÑOS DE EDAD – 40 A 51 % INGUINALES (58.5%) UMBILICALES (24.3%) INCISIONALES (10.2%) –10-13% LAPAROTOMIAS –3-8% LAPAROSCOPIAS OTROS TIPOS (7%)

EPIDEMIOLOGIA INCARCERACION 9.7 % –ESTRANGULAMIENTO 10% (0.97%) RECIDIVA DE HERNIAS INGUINALES –11-20% ( TECNICAS CON TENSION) –0.5-5% (TECNICAS SIN TENSION, ABIERTAS O LAPAROSCOPICAS) RECIDIVA DE HERNIAS INCISIONALES –40-55% ( TECNICAS CON TENSION) –3-10% (TECNICAS SIN TENSION, ABIERTAS O LAPAROSCOPICAS)

CLASIFICACION INGUINALES DIRECTASINDIRECTASFEMORALES VENTRALES PRIMARIASINCISIONALES

HERNIAS PRIMARIAS VENTROLATERALES PARED LATERAL PARED ANTERIOR

HERNIAS INCISIONALES LINEA MEDIAVENTROLATERALESLATERALES PUERTOS LAPAROSCOPICOS ESTOMAS

CLASIFICACION HERSZAGE PEQUEÑAS : 3CM DM MODERADAS: 3 – 6 CM DM GRANDES: 6 – 10 CM DM GIGANTES 10 – 20 CM DM MONSTRUOSAS : > 20 CM DM

COMPONENTES DE LA HERNIA

HERNIA UMBILIAL 4 – 13 % –CONGENITA (10%) –ADQUIRIDA (90%) QUINTA DECADA DE LA VIDA MUJERES

HERNIA EPIGASYRICA PROTRUSION A TRAVES DE UN DEFECTO LOCALIZADO EN LA LINEA ALBA 3-5 % H-M – 50 AÑOS DE EDAD

HERNIA DE SPIEGEL A TRAVES DE UN DEFECTO EN LA FASCIA DE SPIEGEL INADVERTIDAS 0.12 – 12% 60 – 80 AÑOS DE EDAD

HERNIAS LUMBARES TRIANGULO O ROMBO DE GRYNFELTT-LESSHAFT < 2% CONGENITAS (10%) –GRYNFELT –PETIT ADQUIRIDAS (5-10%)

HERNIAS INCISIONALES A PARTIR DE UNA INCISION QUIRURGICA, CICATRIZA DE FORMA DEFICIENTE % EN EL PRIMER AÑO DE LA QX TIPO DE INCISION TRANSVERSAS1%OBLICUAS4%LINEA MEDIA14%

HERNIAS INCISIONALES CAUSAS SISTEMICASLOCALESTECNICAS

DIAGNOSTICO CLINICOUSGTAC

BIBLIOGRAFIA TRTADO DE CIRUGIA GENERAL, ASOCSIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, 2010 HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, TERCERA EDICION, 2015 GUIAS DE PRACTICA CLINICA PARA HERNIAS DE PARED ABDOMINAL, ASOCIACION MEXICANA DE HERNIAS, 2015