Compuestos inorgánicos y orgánicos Unidad 3 Química 9207 Ing. Carlos Eduardo Salazar Bautista Zazueta Julio Armando

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Nomenclatura en Química Orgánica
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Preparatoria Jalisco Química III
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Alquinos.
Nomenclatura de grupos funcionales
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
QUÍMICA ORGÁNICA BIENVENIDOS A LA C.D.P. Santo Tomás de Aquino
Química orgánica Hidrocarburos
Docente: Wilmer Alberto Enriquez
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Halogenuros de alquilo
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
QUÍMICA DEL CARBONO.
COMPUESTOS INORGÁNICOS
Ciencias de la tierra II
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Grupos funcionales.
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Amidas Sesión 40.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
EL ENLACE QUÍMICO.
Introducción a la Química Orgánica
LIPIDOS.
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
Introducción Grupos funcionales
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
Nomenclatura de grupos funcionales
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
GRUPOS FUNCIONALES.
QUIMICA ORGÁNICA.
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
Éteres, fenoles y ácidos carboxilicos
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
Químico Gabriel Jiménez Zerón UNIDAD DE APRENDIZAJE: 5 “COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS”
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. COMPUESTOS ORGÁNICOS Están formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo.
LICDA.CORINA MARROQUIN
Ácidos Carboxílicos FÉLIX MARTÍN.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura.
Transcripción de la presentación:

Compuestos inorgánicos y orgánicos Unidad 3 Química 9207 Ing. Carlos Eduardo Salazar Bautista Zazueta Julio Armando

Compuestos Orgánicos Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. La mayoría de los compuestos orgánicos se produce de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía se extrae de forma natural.

Características Se forman principalmente por C, H, O, N, P, S y Halógenos El enlace es covalente Son más los compuestos orgánicos que los inorgánicos Existe la concatenación, que es la capacidad de formar cadenas de carbonos Existe la isomería, que es que una misma fórmula molecular son varias cadenas de compuestos diferentes Son combustibles Se descomponen fácilmente por el calor Son gases, líquidos o solidos de bajos puntos de fusión Generalmente son solubles en disolventes orgánicos (alcohol, benceno, éter y cloroformo)

Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno

Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los. Hidrocarburos alifáticos, los cuales carecen de un anillo aromático, que a su vez se clasifican en: Saturados: con enlaces covalentes simples, alcanos. Insaturados, con dobles enlaces covalentes (alquenos) o triples (alquinos).

Nomenclatura ALCANOS ALQUENO ALQUINO 1-MET ANO - ENO INO 2-ET 3-PROP 4-BUT 5-PEN 6-HEX 7-HEPT 8-OCT 9-NON 10-DEC

Halogenuros. Es un compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento, catión o grupo funcional que es menos electronegativo que el halógeno. Según el átomo halógeno que forma el haluro éste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, todos elementos del grupo VII en estado de oxidación -1 Cl - CH2 - CH2 - CH3 ----> 1-cloro-propano CH3- CHBr - CHBr - CH3 ----> 2,3.dibromo-butano CH2Br - CH = CH - CH3 ----> 1-bromo-2-buteno

Alcoholes Alcoholes son aquellos compuestos orgánicos en cuya estructura se encuentra el grupo hidroxilo (-OH), unido a un carbono que solo se acopla a otro carbono o a hidrógenos.

Alquino Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un Triple enlace - C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos de ácido metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. CH3-CH2-CH2-CH2-C≡C-CH3, hept-2-ino. CH≡C-C≡C-C≡C-C-CH, octa-3,5,7-tetraino

Hidroxilo Es un grupo funcional formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos entre otros compuestos orgánicos.

Éter Es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo, iguales o distintos, estando el átomo de oxígeno unido a estos. Si los dos radicales son iguales entonces el nombre comienza por la localización del -O- seguido del prefijo "oxi-": CH3-CH2-CH2-O-CH2-CH2-CH3 → 3,3 oxipropano Si están presentes dos grupos -O- se nombra con el prefijo "dioxa- ": CH3-O-CH2-CH2-O-CH2-CH3 → dioxaheptano

Aldehidos Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional - CHO (formilo).1 ​ Un grupo formilo es el que se obtiene separando un átomo de hidrógeno del formaldehído. Como tal no tiene existencia libre, aunque puede considerarse que todos los aldehídos poseen un grupo terminal formilo. Tienen terminación AL

Cetona Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. ​ Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen

Acido carboxílico Constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). En el grupo funcional carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (-C=O). Los ácidos carboxílicos se nombran con la ayuda de la terminación –oico o –ico que se une al nombre del hidrocarburo de referencia y anteponiendo la palabra ácido: CH3-CH2-CH3 propano CH3-CH2-COOH Ácido propanoico (propan + oico)

Esteres Son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico alquilo reemplaza a un átomo de hidrógeno de un ácido oxigenado. Un oxoácido es un ácido inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo desde el cual el hidrógeno puede disociarse como un ion hidrógeno, hidrón o comúnmente protón.

Aminas Son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoníaco por otros sustituyentes o radicales. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas son primarias, secundarias o terciarias, respectivamente

Compuestos inorgánicos Los compuestos inorgánicos son aquellos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos

Características Los compuestos inorgánicos tienen altos puntos de fusión y de ebullición, debido a su enlace iónico el cual es fuerte y estructurado. Se forman por composición de todo el sistema periódico menos el carbono Predomina el enlace iónico Son menos compuestos que los inorgánicos No existe la concatenación No hay isomerías Por lo general no arden Resisten temperaturas elevadas Son sólidos solubles en agua Se ionizan y conducen la electricidad Puntos de fusión altos Reacciones rápidas

ÓXIDOS Es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno el cual, Normalmente, presenta un estado de oxidación -2 y otros elementos. Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Óxidos básicos: Metal + Oxigeno Óxidos ácido: No metal + Oxigeno Según la estequiometria del compuesto: -Óxidos binarios, formados por oxígeno y otro elemento. - Óxidos mixtos, formados por dos elementos distintos y oxígeno como son las espinelas.

HIDROXIDOS A partir de los óxidos formados se los puede hidratar con agua dando origen a otros tipos de compuestos. Pero los compuestos que vamos a desarrollar tienen su origen en la combinación de los óxidos básicos con el agua, dando origen a los compuestos llamados hidróxidos Óxido Básico + H2O > Hidróxido Nomenclatura -se llaman por esta nomenclatura hidróxidos del elemento correspondiente. Con respecto al elemento metálico, a los elementos monovalentes (se coloca hidróxido del elemento metálico, a todos), a los elementos divalentes (se le agrega la terminación -oso para la menor valencia, e -ico para la mayor valencia con la que esté trabajando el elemento metálico

Hidruros Un hidruro es un compuesto químico formado por cualquier elemento y un hidrógeno. Se dividen en hidruros metálicos, los cuales se forman con un metal + un hidrógeno. Y los hidruros no metálicos los cuales se forman por un no metal + un hidrógeno. NO METALICOS Se formulan escribiendo primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento. A continuación se intercambian las valencias.

Hidruros METALICOS Se formulan escribiendo primero el símbolo del elemento metálico. Se nombran con la palabra hidruro seguida del nombre del metal. NaH → hidruro de sodio LiH → hidruro de litio CaH2 → hidruro de calcio SrH2 → hidruro de estroncio

Ácidos Son aquellos compuestos que no resultan de la combinación con otros, sino más bien de su dilución con un líquido, el cual le hace desprender iones de hidrogeno El hidrogeno es el elemento químico fundamental de los ácidos inorgánicos o ácidos minerales, y existen dos grupos: oxácidos e hidrácidos Oxácidos. Llamados también ácidos oxigenados, por contener siempre este elemento, y resultan de combinar un oxido acido con agua.

Ácidos Hidrácidos. Son llamados también ácidos no-oxigenados, ya que no contienen oxigeno sino que tan solo hidrogeno y un no-metal. Existen dos pasos para obtener un hidrácido: primero obtener el hidruro y después su respectivo Hidrácido

SALES Son compuestos que provienen de la sustitución de los hidrógenos de los ácidos por un metal, cuando reacciona un ácido con un hidróxido; por lo tanto, de los hidrácidos resultan las sales haloideas o binarias, las cuales quedan formadas por un metal y un no metal Existen 2 tipos principales de ellas Sales haloides. Llamadas también sales haloideas y no-oxigenadas. Este tipo de sustancias se forman por una reacción de neutralización entre un hidrácido y un hidróxido o base, sobrando agua. Son compuestos binarios pues la sal contiene un metal y un no-metal halógeno o bien azufre

SALES Oxisales. Estas sales se conocen también como reacciones de neutralización. Cuando se combina un oxácido con un hidróxido se obtienen o producen la oxisal y un poco de agua. -Sal neutra. Formada por un metal (del hidróxido), un no-metal y oxigeno (del oxácido) -Sal ácida. Esta resulta de combinar un oxácido con un hidróxido, y está formada por un metal (del hidróxido), un hidrogeno, un no-metal y oxigeno (del oxácido), en ese orden. -Sal básica. Resulta también de la combinación de un hidróxido con un oxácido, y está formada por un metal y un ion oxidrilo (OH), que provienen del hidróxido, y por un no-metal y oxígeno, que provienen del oxácido, en ese orden. -Esta última se forma a partir de la unión de los 2 iones oxidrilos (OH), que provienen de los Hidróxidos, más los hidrógenos del oxácido.