CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
Advertisements

VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
V I R O L O G Í A.
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
HISTORIA DE LOS VIRUS IWANOWSKI : ( 1892 ) - Describe agentes que pasan a través de filtros. “Agentes del Mosaico del Tabaco “ LOEFFLER Y FROCH - Describe.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
CONCEPTO VIRUS 1.- Veneno (venom).Virión :Forma extracelular
VIRUS, PRIONES Y VIROIDES
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Ciclos de replicación viral
Clasificación, estructura y morfología de los virus
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
En la frontera de la vida
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
Microbiología y parasitología unidad 2. Virología
VIRUS Complejos supramoleculares.
GENERALIDADES DE LOS VIRUS
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
GENERALIDADES DE LOS VIRUS
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
GENERALIDADES DE VIRUS y HONGOS
BACTERIAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.PRIONES.
Recuperado 7 de julio 2011 Virus Recuperado 7 de julio 2011.
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
VIRUS            .
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
Virus.
TEMA 3 LA CÉLULA.
Profesora: Amarilys Morales Rivera
Natalia Benavides 4°medio “c”
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. PRIONES.
2 Lo más básico ¿Qué son Estructura Estructura los virus? Observa.... Observa.... Virus helicoidales Tipos Virus icosaédricos Virus icosaédricos De estructura.
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
VIRUS Dra. Estela Tango. LOS VIRUS SE ASOCIAN A ENFERMEDADES HACE MUCHOS SIGLOS Faraón Ramses V Lesiones típicas de la viruela.
VIRUS.
VIRUS.
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
REPLICACION VIRAL BRIANDA SORAYDA HERNANDEZ BENITEZ “4 –A” ENF.
Román Yesid Ramírez R Virología Universidad de Boyacá
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
Bienvenido a PowerPoint
VIRUS.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
VIRUS            .
16 MICROBIOLOGÍA I.
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
Transcripción de la presentación:

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS CICLO DE MULTIPLICACION VIRAL PATOGENIA DE LA INFECCIÓN VIRAL PRIONES

 CONCEPTO Diferentes a las bacterias. Son parásitos intracelulares obligados. Son microorganismos de pequeño tamaño (agentes filtrables). Tienen mecanismos especiales de replicación. GENERALIDADES

 CONCEPTO Los virus se subdividen en tres grupos en función de la célula que infecten (huésped genérico). Bacteriófagos Virus vegetales Virus animales Rango de huésped: un virus podrá afectar a determinadas especies dentro de cada grupo.

 TAMAÑO Y MORFOLOGIA MORFOLOGÍA Cápside con simetría icosaédrica. P icornavirus, Adenovirus, Papovavirus. Cápside cilíndrica y helicoidal. Virus del mosaico del tabaco Sin forma definida. Envuelta lipoproteica no rígida (nucleocápside icosaédrica o helicoidal) Herpes y Orthomyxomixovirus.

 TAMAÑO Y MORFOLOGIA

 ESTRUCTURA 1.Ácido Nucleico 2.Cápside 3.Envuelta 4.Otros componentes

 ESTRUCTURA VIRIÓN NUCLEO ADN MONO/BICATENARIO ARN MONO/BICATENARIO CAPSIDE ICOSAEDRICA HELICOIDAL ENVOLTURA LIPIDOS PROTEINAS (Glicoproteinas y Proteinas de la Matriz)

 ESTRUCTURA Otros componentes Proteínas internas, generalmente básicas, unidas a los ácidos nucleicos y que probablemente ayuden al plegamiento de los mismos. Enzimas; retrotranscriptasas y otras

 METODOS DE ESTUDIO CULTIVOS CELULARES –PRIMARIOS –SECUNDARIOS –CONTINUOS MULTIPLICACION VIRUS –EFECTO CITOPATICO –HEMADSORCION –INTERFERENCIA DETECCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

 CLASIFICACIÓN Naturaleza del genoma (ADN o ARN) Estrategia de multiplicación Simetría de la cápside (cúbica o helicoidal) Presencia o no de envuelta (desnudos o envueltos)

 CLASIFICACIÓN Desde el punto de vista clínico: V. Entéricos V. Respiratorios V. Exantemáticos V. Neurotropos Arbovirus V. Hepatitis

 ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS. Agentes Físicos 1.Temperatura; los virus son muy termolábiles 55-60ºC VM se reduce a unos segundos 37ºC unos minutos 20ºC unas horas 4ºC unos días -70ºC VM de meses o años. Los V envueltos son más sensibles que desnudos. La congelación/descongelación provocan pérdida de infectividad

 ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS. Agentes Físicos 2.- Radiaciones; Alteran los ácidos nucleicos. Los virus monocatenarios suelen ser más sensibles que los de doble cadena

 ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS. Agentes químicos 1. Solventes de lípidos (éter, cloroformo) 2.- Desinfectantes (HCl, formaldehido)

 CICLO DE MULTIPLICACION VIRAL 1.Adsorción de los virus a las m. plasmáticas 2.Penetración 3.Decapsidación 4.Transcripción 5.Traducción 6.Replicación 7.Ensamblaje 8.Liberación

 CICLO DE MULTIPLICACION VIRAL Adsorción de los virus a las m.plasmáticas. Se debe a fuerzas electrostáticas (azar). Contactos por colisión entre los viriones y la células. La unión firme sólo se produce si existen en la membrana áreas de afinidad (receptores) por los viriones.

 CICLO DE MULTIPLICACION VIRAL Penetración. En los virus animales/vegetales la cápside penetra dentro de la célula (no en bacteriófagos). V desnudos; entran por un proceso parecido a la fagocitosis “Viropexia”. V envueltos; fusión de la envuelta con la m. plasmática de la célula liberando la nucleocápside al interior.

 CICLO DE MULTIPLICACION VIRAL Decapsidación Implica la liberación del ácido nucleico, condición indispensable para poder realizar la multiplicación. Transcripción, traducción y replicación. El ac. nucleico comienza a expresarse y como resultado aparecen los distintos componentes virales que se irán ensamblando para formar viriones nuevos. Liberación por lisis o formación de burbujas- vesiculas. Por cada célula se liberan miles de viriones.

 CICLO DE MULTIPLICACION VIRAL

 CURVA DE CRECIMIENTO F.Latencia

 PATOGENIA DE LA INFECCIÓN VÍRICA No cambios celulares aparentes Efectos citopáticos Hiperplasia. Transformación Lisis celular: –Infección aguda Supervivencia celular: –I. Persistente –I. Crónica –I. latente/recidivas Inf. no productiva

 TIPOS DE ENFERMEDAD INFECCIOSA VIRAL 1.Localizada (Influenza, Rotavirus) 2.Diseminada (Varicela zoster) 3.Inaparente

 TIPOS DE INFECCION VIRAL Los virus pueden ser eliminados o no tras infecciones agudas. Las interacciones prolongadas virus-huesped toman varias formas. Infección latente. Infección crónica. Infección lenta.

 TIPOS DE INFECCION VIRAL

PRIONES Proteínas modificadas del hospedador que puede transmitir la enfermedad. Prión: pequeña partícula infecciosa proteica. Humanos Kuru Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) Animales Encefalopatía espongiforme bovina (vacas locas)