Sistema de soporte de Decisiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las partes del cuerpo.
Advertisements

Desde sus comienzos la Interactividad se relacionó con la multimedialidad. Shavelson y Salomon habían señalado la interactividad como un elemento diferenciador.
Informática aplicada Sistemas y Sistemas de Información INTRODUCCIÓN
LOS SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DSS
Vamos a jugar “¿Dónde está el tesoro?” ¿Dónde está el tesoro? El tesoro está __________ en la Florida.
Vamos a jugar “¿Dónde está el tesoro?” ¿Dónde está el tesoro? El tesoro está __________ en México.
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
Unidad ll Equipo 2 Juan Carlos Martínez Ramos Erik Iván Mancilla Romero Cristian Suarez Luis Ángel Santiago Alex Joshua Serrano.
Objetivos de Control para Tecnologías de información y relacionadas.
El movimiento de acceso abierto a la información científica. Beneficios para el investigador Leticia Barrionuevo
Sistema para el Soporte de toma de Decisiones. Referencias Introducción DefiniciónReseña Histórica Clasificación Uso y Aplicaciones Tipos Componentes.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Karel Santiago Benítez Literacia de Computadoras ITTE1031L EL TECLADO.
Título del Proyecto Times New Roman, tamaño 66. Nombres de los autores Datos de la Institución de adscripción de los autores. Marcar con números superíndices.
Mantenimiento de Equipos
TEMAS DEL BLOQUE 2.
Definición Diap.3 Historia Diap.4 Clasificación Diap.6
Material Didáctico 2017 Tema: Plan de Trabajo
Modelamiento de Procesos
ÁREA ACADÉMICA: Preparatoria TEMA: 1. 2
Inteligencia artificial
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Algunas Características de C++ no presentes en C
Sociedad de la información
“Jalisco como polo de desarrollo de Internet de las Cosas a nivel internacional” Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
SOFWARE LIBRE.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
TEMA 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO
Algunas Características de C++ no presentes en C
Preparatoria La Salle del Pedregal
Componentes del Aprendizaje
Information Technology Infrastructure Library ITIL
LICENCIA MIT o X11 JAIME GIRALDO ESTEBAN PALOMARES ANDRÉS RODRÍGUEZ
TEMAS DEL BLOQUE 2.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Infografía. Estructura de Datos.
Propuesta Comercial dirigida a la
Introducción a la Simulación
Los Intersistemas.
GLOSARIO TIC HERRAMIENTA TAREAS.
CASOS DE USO.
LICENCIA MIT o X11 JAIME GIRALDO ESTEBAN PALOMARES ANDRÉS RODRÍGUEZ.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL EQUIPO DE COMPUTO.
Tema: Alimentación Saludable
Taller sobre Búsquedas en Bases de Datos: Information theory
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Producto Comunicativo
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VIII.
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
INTERNET.
GENERALIDADES DE LA SIMULACIÓN
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Validez y utilización de la teoría marxista del valor
Agentes: Introducción
Nota Aclaratoria: Este rubro no aplica a la Universidad Politécnica de Piedras Negras, ya que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley.
CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLPICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CASTELÁN 2° SEMESTRE “C”
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
¿Qué es el Ensayo Crítico?
TEMA: LA HISTORIA.
Nota Aclaratoria: Este rubro no aplica a la Universidad Politécnica de Piedras Negras, ya que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley.
Estrategias de Búsquedas y Uso de Bases de Datos
Ejemplos de la vida cotidiana Los objetos sirven para resolver los problemas para los que se han fabricado.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Transcripción de la presentación:

Sistema de soporte de Decisiones Gilberto Iglesias Rodríguez 98632

¿Qué es? El DSS es un programa de computadoras que analiza datos y luego los presenta de forma que se pueda tomar las mejores decisiones

Historia El concepto del DSS proviene de dos corrientes principalmente De los estudios teóricos de decisiones organizadas hechos por el Carnegie Institute of Technology durante los años 50`s

Historia 2. Por el trabajo técnico en sistemas interactivos de computadoras por el Massachusetts Institute of Technology durante los años 60`s

Historia En los años 80´ s gana impulso con los llamados “sistemas de información ejecutiva” En los 90´ s se le agrega la tecnología en línea al DSS con lo que adquiere el carácter actual

Partes del DSS Se han dado muchas versiones de los componentes del DSS pero la más importante es de Marakas que en 1999 distingue las siguientes partes:

Partes del DSS Sistema de manejo de información 2. Modelo de sistema de manejo 3. El motor de conocimiento 4. La interface de usuario 5. El usuario

Tipos de DSS Pasivo: Es el sistema que ayuda a tomar decisiones pero no puede brindar soluciones o sugerencias explícitas Activo: A diferencia del primero puede dar sugerencias y soluciones

Tipos de DSS Cooperativo: Permite a la persona modificar, completar o redefinir las sugerencias dadas por el sistema antes de regresarlas al mismo para su validación.

Área en la Ing. Industrial Es aplicable para la inteligencia artificial en las máquinas En la optimización de recursos y procesos en genreal En el rediseño de estructuras existentes

Relevancia para las empresas Se optimizan procesos Se reduce el riesgo de pérdida por una mala decisión Permite a ejecutivos basarse en datos reales para tomar decisiones

¿Qué tipo de empresas lo usan? Empresas Transnacionales Empresas cuya estructura es suficientemente grande para tener puestos de ejecutivos. Empresas estatales Nota: todas las ramas de la industria y servicios están incluidas

Revistas que abordan el tema The on-line executive journal The new technology magazines Innovations and aplications of the present Diary of technology The e-tech magazine

Referencias Bibliográficas Alter, S. L. (1980). Decision support systems : current practice and continuing challenges. Reading, Mass., Addison- Wesley Pub. Sauter, V. L. (1997). Decision support systems : an applied managerial approach. New York, John Wiley.

Referencias Bibliográficas Silver, M. (1991). Systems that support decision makers : description and analysis. Chichester ; New York, Wiley http://DSSResources.com/history/dsshistory.html