Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Advertisements

Índices de Productividad Laboral
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
SECTORES Y RAMAS ECONÓMICOS: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
Pág. 1 Resultados PIB I Trimestre Rueda de Prensa Caracas, Mayo 2011.
SECTOR INDUSTRIAL En el mes de enero la producción industrial tuvo un notable desempeño con un alza de 1,4%, la mayor cifra desde marzo de 2010 la tasa.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
 Elegí un tema relacionado con el funcionamiento de la economía en nuestro país, considero que al no conocer los conceptos que se relacionan en nuestra.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales  Seminario de estadísticas de servicios para las Cuentas.
Instrumentos y técnicas para la medición de la evasión: el caso uruguayo DGI, Uruguay - 44ª. ASAMBLEA GENERAL DEL CIAT 13 de abril de 2010.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Usos del marco muestral del RNE: La ENAE Coordinadora de Estadísticas Estructurales y Encuestas Económicas Agosto 2016 XXXVI Encuentro Interinstitucional.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
Actualización del IMAE
Variables para su medición
BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES
Recursos naturales y actividades productivas en América
Proyección de las exportaciones de servicios turísticos de México
Avances en Acreditación y Certificación por Región Amazonas
Reporte Económico de la Ciudad de México
Resultados principales
Geograografía y Actividades Económicas
Recaudación y análisis
Los trabajos se agrupan en sectores.
Análisis Económico y de Empresas
Resultado fiscal Abril /05/2017.
ANÁLISIS BÁSICO DE SERIES TEMPORALES
Análisis espacial para la promoción del desarrollo de la Industria Automotriz en Lagos de Moreno
Ana Victoria Durán Rodrigo Martínez
PRESUPUESTO 2018.
Variables para su medición
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
Métodos de Cuantificación
Modalidades de Financiamiento
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
ACTIVIDADES ECONÒMICAS QUINTO AÑO BÀSICO ESCUELA LA ESÌGA.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
BOLETÍN IMPUESTO A LA RENTA SOCIEDADES
Los sectores de producción
Productos Estadísticos Subdirección de Operaciones
Sectores Servicios Comercial Industrial. Castillo Aguilar Mónica Alejandra Economía y globalización 1352 Sectores Económicos de México.
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Introducción a la Macroeconomía
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Variables para su medición
Variables para su medición
Variables para su medición
Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto.
Variables para su medición
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
Instituto Profesional de Chile INGENIERA EN MINAS Carlos Soto Imacec.
Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03.
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
MÉXICO SECTOR INDUSTRIAL Industrias Manufactureras aumenta un 4.8%
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli Romero Mendoza Yazmin Ivonne. Entorno Macroeconómico Análisis de sectores más importantes del PIB 10/05/2019

Introducción . 10/05/2019

Objetivo:::

¿Cuáles son los sectores más importantes de producto interno bruto? El INEGI informa que el Producto Interno Bruto (PIB) con cifras desestacionalizadas, creció 3.22% durante el periodo abril-junio de 20101 respecto al trimestre inmediato anterior. Actividades primarias Actividades secundarias Actividades terciarias

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa que con cifras desestacionalizadas el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.22% durante el segundo trimestre de 2010 respecto al trimestre inmediato anterior

Actividades Primarias Por componentes, las Actividades Primarias fueron mayores en 6.84%, las Secundarias 1.73% y las Terciarias lo hicieron en 0.91% en el segundo trimestre de 2010 con relación al trimestre previo.

Actividades Secundarias Las Actividades Secundarias registraron una alza de 7.8% a tasa anual en el trimestre en cuestión, resultado de las variaciones positivas en tres de sus cuatro sectores: las industrias manufactureras se elevaron 13.4%, la minería 4.1% y la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 2.9%, en tanto que la construcción se redujo (-)1.9 por ciento.

Actividades Terciarias Por lo que toca al PIB de las Actividades Terciarias, éstas se acrecentaron 7.4% en el segundo trimestre de 2010 respecto a igual lapso de un año antes. Destacan los crecimientos del comercio; transportes, correos y almacenamiento; servicios educativos; de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, y servicios financieros y de seguros.

Conclusiones . 10/05/2019

Conclusión:: Se aplican los criterios de clasificación de las actividades económicas del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2002, que sirven para ordenar también la información estadística básica que cuenta con oportunidad mensual.

Para el proceso de agregación de las clases a los subsectores de actividad económica se procede a obtener subtotales por subsector con las 668 clases medidas de un total de 737, con las que se obtienen valores representativos de los subsectores de actividad que se alinean a los valores anuales por técnica Denton, infiriéndose de esta forma la evolución probable de las clases que, por no contar con información de corte trimestral y por su mínima importancia relativa, no son directamente medidas. Así, la cobertura alcanzada para el PIB trimestral es de 93.7 por ciento.

¡Gracias por su atención!

Bibliografía www.inegi.com