" LA CIUDAD DE LOS ARBOLES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
Advertisements

PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
«Diseñando el cambio» Nombre de la Historia de Cambio:
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Contaminación de la basura
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
“AREAS VERDES INSUFICIENTES”
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES.
Deditos verdes.
LIMPIANDO LAS ÁREAS RECREATIVAS PARA UNA VIDA MEJOR
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Escuela Preparatoria Oficial
"QUÉ ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET" POR: MTRA. MAULÉN MALDONADO VELÁZQUEZ CURSO: USO RESPONSABLE DEL INTERNET TAREA.
17 de enero 2011.
Giovani Melendres Guerrero.  Quiero compartir con Ustedes mi experiencia al estudiar en la Universidad Nacional de Colombia.  Aunque siento una gran.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO 19/09/2013. DATOS  Joshua Miguel Melendez Munive joshua2477hotmail.com  Kathia Gorraez Armenta
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
“APRENDO VIALIDAD EN LA ESCUELA Y LA COMPARTO CON MI FAMILIA PARA EVITAR ACCIDENTES”
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
DIARIO DE CAS 2 Clinica de la Costa. Tercer encuentro Fecha: , Tiempo: 4 horas Hoy he ido a la clínica muy nervioso. Mi jefe me dijo que me.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Marcelo Villalobos 2.-Danyela Guevara 3.-Juan fuentes 4.-diego Orellana 5.-Adrián.
CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
Presenta el proyecto: El escuadrón de la madre tierra… la conciencia no es lo único que se debe tener limpio. POR: Arely Soriano Castañeda (docente) Alfaro.
Nombre del Maestro (a) guía: Patricia Altamirano
OBJETIVO En estos días es importante tener una escuela bien constituida en todos los aspectos para poder darle un buen servicio a la comunidad y contar.
“Los recicladores” Campus Roma Integrantes:
Piensa en verde y transforma tu entorno
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
PROYECTO:
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
Proyecto de contaminación visual
TAREA 1 EJEMPLO DE DESICIONES ESTRATEGICAS. Tania Rojas A. Profesora colegio La Pintana, Santiago, Chile.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
DESBORDE DEL RIO URUGUAY INUNDACION CUANDO EL RIO CRECE DEBIDO A LAS LLUVIAS DEL NORTE Y SUR DE ENTRE RIOS.
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
ZONA ESCOLAR JO46 C.C.T. 15EJN0660Q TURNO MATUTINO INFONAVIT NORTE, CUAUTITLAN IZCALLI.
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
Profesor Eugenio Villarreal Villarreal
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
Reporte 2: Señalización y cambio de cilindros en el mercado.
PLAN DE ACCIÓN. Plan puesto en marcha: señalización y cambio de cilindros en el mercado.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Los R Nosotros HACEMOS la diferencia.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
LA CONTAMINACION ESTE TRABAJO ES PARA QUE CAIGAMOS EN CUENTA…
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
Cultura; Trabajo de investigación ¿Corrientes, es una ciudad que da derechos a todos?
!Hola princesa! Buenos días Rey Juan Es un grandioso día verdad Si lo es.. Me tengo que ir, hasta Luego.
EL RIACHUELO Hecho por Lara Rubin, Lucía Naidich, Clara Griffi y Tatiana Voiezki La contaminación.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Transcripción de la presentación:

" LA CIUDAD DE LOS ARBOLES” NUESTRA CIUDAD MONTE GRANDE " LA CIUDAD DE LOS ARBOLES”

Nuestra ubicación Monte Grande se encuentra localizada en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Esta comprendida en lo que se denomina como conosur bonarense.Está a alredededor de 30 km de distancia del microcentro de la Capital Federal. La ciudad de Monte Grande es cabecera del partido de Esteban Echeverría.

Monte Grande tiene hermosos lugares verdes, es un pueblo con gran cantidad de árboles que posee todo lo necesario para cubrir las necesidades de sus habitantes. Nuestra localidad posee muchas ventajas y desventajas, hay cosas que nos enorgullecen como ciudadanos “montegrandenses” y otras que sabemos que debemos cambiar para vivir en un lugar mejor, para esto es importante buscar soluciones para nuestros problemas, discutirlas y sobre todo implementarlas. Por eso en este trabajo no sólo listaremos las ventajas y las desventajas sino que también daremos soluciones a estas últimas.

VENTAJAS DE LA LOCALIDAD DE MONTE GRANDE: MUCHOS ESPACIOS VERDES , CALLES ARBOLADAS Y PLAZAS. SOLIDARIDAD Y COMPAÑERISMO VARIOS COLEGIOS, CLINICAS, COMERCIOS, CLUBES, SOCIEDADES DE FOMENTO. REALIZACION DE GRAN CANTIDAD DE ESPECTACULOS Y EXPOSICIONES CULTURALES. CENTRO HISTORICO CULTURAL. POSIBILIDAD DE REALIZAR TODA CLASE DE CURSOS.

MUCHOS ESPACIOS VERDES, CALLES ARBOLADAS Y PLAZAS Plaza de la iglesia Esta es la plaza principal de forma cuadrada, con 153 m con 28 m por costado colocada en el centro del pueblo y diagonalmente con relación a las calles. Esta se situó desde siempre en el centro de Monte Grande y se inauguró en 1904 bajo la dirección de Don Luis Guillón.

Nuestra plaza se abrió entonces como espacio público con sus caminos, canteros, árboles y galas de entonces. Durante mucho tiempo tuvo un molino a viento para su propio río, e incluso una pequeña fracción que usaron los primeros capellanes para la siembra de verduras y hortalizas. En esa época tenia, además, un alambrado perimetral para evitar que los animales sueltos que circulaban libremente por el pueblo ingresaran a la plaza. En la plaza principal podemos hallar un monumento dedicado a la madre. Esta obra pertenece a un artista español que hace años vivió en Monte Grande. A escasa distancia al monumento de la madre encontramos un árbol, que pertenece a la familia de las gincoáceas. Pese a ser un árbol originario del extremo Oriente, prospero con gran vitalidad en nuestra plaza. Jamás se supo quién, ni porque motivo lo plantó allí. Es considerado como la especie viviente mas antigua del reino vegetal. Este árbol recibe el nombre Árbol del templo, Árbol de la suerte o el Árbol de los cuarenta escudos.

SOLIDARIDAD Y COMPAÑERISMO Los habitantes de este pueblo somos muy solidarios entre nosotros, si se realizan proyectos todos quieren ayudar y participar. Este sociedad esta siempre pidiendo y comprometiendose a mejorar el lugar donde vive. Se realizan muchos espectáculos a beneficio para comedores de este Distrito, la gente siempre colabora.

VARIOS COLEGIOS, CLINICAS, COMERCIOS, CLUBES, SOCIEDADES DE FOMENTO. Nuestro pueblo posse gran cantidad de colegios privados y públicos para que cada persona pueda acceder a la educación. Además podemos entretenernos en clubes como: El Club Atlético Monte Grande, donde se practican diversos deportes y posee pileta. El Club Hípico, donde se practica equitación. El Monte Grande Rugby Club donde se juega rugby. El Club Hípico La Sofía.

REALIZACION DE GRAN CANTIDAD DE ESPECTACULOS Y EXPOSICIONES CULTURALES. La municipalidad organiza espectáculos de todo tipo, desde bailes como tango, folklore y teatro realizados en su mayoría por alumnos de los cursos que se dictan en la Municipalidad o en la Casa de la Cultura. También ofrece presentaciones de cantantes reconocidos a beneficio; gran parte de las veces se presentan en nuestra escuela ya que posee un amplio escenario. Todos los días hay interesantes exposiciones de pintura y literatura en el Telégrafo. Además encontramos ferias artesanales todos los fines de semana en nuestra plaza principal.

CENTRO HISTORICO CULTURAL. Municipalidad de Esteban Echeverría Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción de María Centro Cultural El Telégrafo Museo Histórico de Esteban Echeverría 1. La Sofía. Suntuosa mansión de la familia Santamarina instalada en un magnífico parque,considerada Patrimonio Histórico del Distrito. La Isolina.Tradicional chacra de fines del siglo pasado. María Antonieta Casona Neo- Florentina. Antigua residencia donde se Encuentra el molino de industria argentina más alto de la región. 4. Puerta Histórica. Esta conceptuada como símbolo de la colonia ( 1879)

POSIBILIDAD DE REALIZAR TODO TIPO DE CURSOS La Municipalidad, la Casa de la Cultura y otras asociaciones nos ofrecen inumerable cantidad de cursos para que uno aprenda un montón de cosas. Son gratuitos. Algunos de los cursos que se nos brindan son: TEATRO ARTES PLASTICAS TANGO GUITARRA FOLKLORE COCINA CANTO POESIA RESTAURACION DE CORTE Y CONFECCION MUEBLES PELUQUERIA Y MUCHOS MAS…

DESVENTAJAS: BASUREROS EN TERRENOS BALDÍOS TIRA DE BASURA EN LAS PLAZAS Y EN LA VIA PUBLICA FABRICAS ABANDONADAS INUNDACIONES POR OBSTRUCCION DE BOCAS DE TORMENTAS GRAN DETERIORO Y MAL ESTADO DE LA ESTACION DE TRENES INSEGURIDAD EN EL PASO NIVEL DE LA ESTACION

BASUREROS EN TERRENOS BALDIOS Hay gran cantidad de terrenos baldíos que la gente ha convertido en basureros: esto provoca gran contaminación y crea focos de infección. Es un círculo vicioso, ya que cuando la primera persona tiro un poco de basura, toda la cuadra se siente con derecho de usar ese lugar para tirar la suya, en lugar de denunciar a la persona que esta haciendo un mal, la imitan. Esta problemática de los basureros es muy perjudicial, pero si a la gente se la concientizara o en su defecto se la sancionára este problema se solucionaría.

POSIBLES SOLUCIONES Primero se debería concientizar a la gente que tirar basura en estos lugares perjudica toda el área donde se encuentra, y que debe tirar su basura como corresponde y si lo sigue haciendo se la debe sancionar. Además si el terreno tiene dueño, la municipalidad debería exigirle que haga algo con ese terreno y que vaya a verlo cada tanto. Si el terreno no tiene uso alguno, salvo de basurero, y el dueño no lo visita para ver en que condiciones está; la Municipalidad debería apropiarselo para realizar un doble bien para la comunidad. Esta debería eliminar el basurero y colocar a cambio por ejemplo una huerta orgánica para que la gente con bajos recursos pueda trabajar en ella. Aunque el terreno no se pueda apropiar es deber de la Municipalidad realizar visitas despues de un determinado tiempo y poner en condiciones el lugar cuando no lo estuviera o llamar al dueño para comunicarle que su terreno ha sido convertido en un basurero y pedirle que el tome las medidas que crea necesarias.

TIRA DE BASURA EN LAS PLAZAS Y EN LA VIA PUBLICA La gente tira la basura en la vía pública y en las plazas lo que provoca gran suciedad y una fea vista de nuestros hermosos lugares y nos impide disfrutarlos limpios como deberían estar. Una realidad es que no hay cantidad necesaria de tachos para residuos en las plazas, pero creemos que eso no es razón suficiente para tirar la basura en cualquier lado,pero se deberían colocar mas basureros para facilitar la limpieza de estos lugares. Las posibles soluciones están en manos de los ciudadanos, que no deberían pensar que el papel que están tirando no le hace mal al lugar, porque con un montón de esas decisiones individuales se produce una gran cantidad de basura y un considerable daño al medio ambiente.

FABRICAS ABANDONADAS El más significativo y terrible ejemplo de las fábricas en desuso en nuesta ciudad es el frigorífico Monte Grande. Hubo una época en la que era una empresa floreciente, con gran cantidad de operarios y empleados, una fábrica de la cuál todo el pueblo estaba orgulloso. La gente que vivía alrededor de esta en ese momento se sentía feliz, seguro que los hombres de sus familias trabajaban allí, pero hoy padecen todos los inconvenientes de una empresa grandísima en ruinas: la basura, la inseguridad y una baja significativa en el valor de sus propiedades.

Este lugar está siendo demolido para crear un centro recreativo; esta idea es muy buena y es una posible solución para mejorar el terrible aspecto y las consecuencias que produce este lugar para transformarlo en algo productivo, pero esto se esta llevando a cabo con una extrema lentitud; este trabajo debería hacerse con rapidez ya que es necesario y urgente cambiar las condiciones en las que se encuentra este sitio.

GRAN DETERIORO Y MAL ESTADO DE LA ESTACION DE TRENES Nuestra estación posee varios inconvenientes: Faltan bancos Tiene una sala de espera muy sucia y en muy mal estado Falta iluminación Suciedad en las escaleras y en al acceso al paso subterráneo

INSEGURIDAD EN EL PASO NIVEL DE LA ESTACION Hay peligro al cruzar el paso nivel de nuestra estación,sobre todo de noche ya que está muy oscuro, a veces solitario y carece de vigilancia policial que pudiera socorrernos ante algún problema. Las soluciones para este inconveniente están a la vista, se debe iluminar el paso nivel y los alrededores e implementar un sistema de vigilancia sobre todo en las horas de mayor riesgo como pueden ser las de madrugada.