La roca sobre la que se construye la Nueva Comunidad es la fe en Jesús como Mesías Hijo de Dios vivo. Mateo 16, 13-20 // XXI domingo Tiempo Ordinario-A-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 2 agosto 2009
Advertisements

Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
DOMINGO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO
Confesión de Simón Pedro del Mesías
24 Domingo Tiempo Ordinario
Jesús:aproximación histórica.
IDENTIFICACION Con Cristo.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Lectio Divina XXI Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio.
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA
Lo que la Biblia enseña acerca de la Iglesia
La obediencia: Fruto de salvación.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Ss. Pedro y St. Pablo - Roma
Jesús preguntó a sus discípulos:
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Mensajeros del Evangelio.
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
Imágenes de las Basílicas de San Pedro y San Pablo de Roma
Seguir a Jesús implica poner en el centro de nuestra mirada y de nuestro corazón a los pobres. Seguir a Jesús es vivir con compasión. Sacudirnos de.
PALABRAS de VIDA Benedictinas de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia cristiana S. Pedro.
¿Quién es Jesús?.
La roca sobre la que se construye la Nueva Comunidad es la fe en Jesús. Texto: Mateo 16, // 21 Tiempo Ordinario-A- Comentarios y presentación: Asun.
DOMINGO 21º DEL TIEMPO ORDINARIO 1ª Lectura: 1ª Lectura: El Profeta anuncia que el Señor destituye de su cargo a Sobna por su conducta indigna y lo pasa.
Con el Hosana de Dufay confesemos Jesús Hijo de Dios Monjas de Sant Benet de Montserrat 21 AÑO c A.
21º domingo del Tiempo Ordinario 21º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A Ciclo A.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
29 de junio 2008 San Pedro y san Pablo apóstoles XIII domingo Tiempo Ordinario –A- San Pedro y san Pablo apóstoles XIII domingo Tiempo Ordinario –A- Gregoriano:
¿Fue Pedro el Primer Papa?. Lectura Bíblica: Mateo 16: Él les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Simón Pedro respondió: «¡Tú eres.
Evangelio según San Mateo
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
“Y vosotros, ¿ quién decís que soy yo?”.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
Ciclo A XXI domingo Tiempo Ordinario XXI domingo Tiempo Ordinario 24 de agosto de 2014 Música Instrumental Sefardita.
-“Tú eres el Mesías”. -“Y tú eres Pedro, y sobre esta piedra...” (Domingo 21A TO)
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
24º domingo del tiempo ordinario 24º domingo del tiempo ordinario Ciclo BCiclo B Ciclo B.
29 de junio de 2014 S. Pedro y S. Pablo (A) Mateo 16, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada del Papa a la renovación de la Iglesia.Pásalo.
Tema: En la Iglesia está la salvación.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 67.
Sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
La Iglesia De Cristo Mateo 16:13-20 Sobre La Roca.
Evangelio según San Marcos
29 de junio 2014 San Pedro y san Pablo apóstoles XIII domingo Tiempo Ordinario –A- San Pedro y san Pablo apóstoles XIII domingo Tiempo Ordinario –A- Gregoriano:
A Dios no siempre hay que entenderlo. Pero siempre hay que atenderlo. Quiere que su plan sea aceptado por quienes invita a seguirle por un camino difícil.
24 domingo –B- 17 de septiembre de 2006 Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida. Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida.
Ciclo A Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario 21 de agosto de 2005.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Seguir a Jesús implica poner en el centro de nuestra mirada y de nuestro corazón a los pobres. Seguir a Jesús es vivir con compasión. Sacudirnos de encima.
La bienaventurada revelación de Dios.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Tema: Jesucristo y la Iglesia
Confesemos a CRISTO, escuchando la Pasión de Bach según Mateo 21 AÑO c A Regina.
Tema: La Iglesia. Objetivo:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: La Iglesia.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
Monjas de San Benet de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia.
La escena es bastante conocida. Sucedió en las cercanías de Cesarea de Filipo. Los discípulos llevan ya un tiempo acompañando a Jesús. Los discípulos.
Despertar religioso en la familia Archidiócesis de Sevilla Párroco D. José Mª Goyarrola Queralt Parroquia de Sta. Eufemia y S. Sebastián (Tomares)
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
En Allende, N.L. Junio es mes de Fiesta celebramos a nuestro Santo Patrón San Pedro Apóstol En Allende, N.L. Junio es mes de Fiesta celebramos a nuestro.
La roca sobre la que se construye la Nueva Comunidad es la fe en Jesús como Mesías Hijo de Dios vivo. Mateo 16, // XXI domingo Tiempo Ordinario-A-
Transcripción de la presentación:

La roca sobre la que se construye la Nueva Comunidad es la fe en Jesús como Mesías Hijo de Dios vivo. Mateo 16, 13-20 // XXI domingo Tiempo Ordinario-A- // 24 agosto 2008

13De camino hacia la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: La escena sucede en Cesarea, tierra pagana situada a unos 30 kms. del lago de Genesaret. En un momento significativo de su misión, cuando acaba su estancia en Galilea y se dispone a subir a Jerusalén, Jesús plantea una doble pregunta a sus discípulos. En este contexto el pasaje tiene una doble función: reafirmar a Jesús en su misión y confirmar a los discípulos en el seguimiento. Mateo también quiere indicar el carácter universal de la misión de Jesús.

-¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre -¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre? 14Ellos le contestaron: -Unos que Juan el Bautista; otros que Elías; otros que Jeremías o uno de los profetas. La respuesta de la gente lo asocia a algunos personajes conocidos del pasado y a Jesús lo ven en continuidad con ese pasado. No captan su originalidad. No descubren la novedad del Mesías.

15Jesús les preguntó: -Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Es la pregunta concreta, trascendental, personal y definitiva que Jesús me dirige a mí. ¿Es Jesús para mí una doctrina o una Persona que vive, me interpela y da sentido a mi vida? ¿Es mi Camino, mi Verdad y mi Vida? ¿Ordeno mi vida mirándole a Él?. ¿Mi código de vida son las Bienaventuranzas?. Yo ¿qué digo de Jesús?. ¿Quién es Él realmente para mí, para cualquier momento de mi vida?.

16Simón Pedro respondió: -Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Pedro, como portador del grupo, responde con una profesión de fe: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Siguiendo el ejemplo de Pedro hagamos la profesión de fe, no sólo con la boca, sino fundamentalmente con nuestra vida: que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios vivo, centro de nuestra vida y de la vida de la comunidad.

17Jesús le dijo: -Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque eso no te lo ha revelado ningún mortal, sino mi Padre que está en los cielos. 18Yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder del abismo no la hará perecer. La respuesta de Jesús contiene una bienaventuranza, una promesa y un encargo. Pedro es felicitado por proclamar su fe, algo que no es mérito propio, sino un don, una revelación del Padre. Es Jesús y su Espíritu quien pone los fundamentos de una nueva comunidad a la que nada ni nadie podrá vencer.

19Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo. Pedro es señalado en la comunidad por su sencillez, su servicio, su fe y su amor, aunque alguna infundada interpretación lo entienda como jefe supremo y único. Frente a los fariseos que cierran la entrada del Reino, l@s discípul@s deberemos abrirlas y dedicarnos a desatar, acoger y liberar. Toda responsabilidad delegada sólo tiene sentido si expresa la voluntad del Señor, adaptando las nuevas necesidades y situaciones según la Palabra de Jesús.

20Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías. Lo que convence no son las palabras, sino los hechos, la vida. Se trata de que, a nivel personal y comunitario, nuestro estilo de vida, nuestra actuación, nuestra manera de relacionarnos con las personas y con el mundo, nuestra organización y nuestras estructuras, hagan visible al Jesús del Evangelio.

cuando contagiamos la Buena Noticia que él contagiaba. El encuentro con Jesús no es fruto de la reflexión doctrinal. Sólo acontece en la adhesión interior y en el seguimiento fiel. Con Jesús nos empezamos a encontrar cuando comenzamos a confiar en Dios como confiaba él, cuando creemos en el amor como creía él, cuando nos acercamos a los que sufren como él se acercaba, cuando defendemos la vida como él, cuando miramos a las personas como él las miraba, cuando nos enfrentamos a la vida y a la muerte con la esperanza con que él se enfrentó, cuando contagiamos la Buena Noticia que él contagiaba. Es difícil acercarse a Jesús y no quedar atraído por su persona. Jesús aporta un nuevo horizonte a la vida, una dimensión más profunda, una verdad más esencial. Su vida es una llamada a vivir la existencia desde la raíz última, que es un Dios que sólo quiere para sus hijos e hijas una vida más digna y dichosa. El contacto con él invita a desprenderse de posturas rutinarias y postizas; libera de engaños, miedos y egoísmos que paralizan nuestras vidas; introduce en nosotros algo tan decisivo como la alegría de vivir, la compasión por los últimos o el trabajo incansable por un mundo más justo. Jesús enseña a vivir con sencillez y dignidad, con sentido y esperanza. José Antonio Pagola. “Jesús. Aproximación histórica”