La Pedagogia de Cristo Fuente y Modelo de la Catequesis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

CARITAS ES UNA PALABRA LATINA Y SIGNIFICA EL AMOR MÁS PERFECTO: EL AMOR DE DIOS Y POR DIOS
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Visite: La revelación Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 01 de mayo del Visite:
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
PRIMER TEMA. Vida Cristiana y alegría son dos realidades íntimamente unidas.
LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
HACER MEMORIA DE JESÚS José Antonio Pagola
Palabra de Vida Julio 2013.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
“Pueblo de Dios en Misión”
Santísima Trinidad y Eucaristía
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:
Las Hermanas Misioneras de Santa Rosa de Lima,
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Por Melquisedec y por Lisbet
Espiritualidad misionera
La Eucaristía como fuente y cumbre de la Catequesis
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
PREDICACIÓN Y CATEQUESIS… PREDICAR LA PALABRA
EL SERVIR Por: Marisol Virella 4/11/ :31 PM
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Tal vez les parezca extraño que use la palabra “morada”, y no la palabra “hogar”; permítanme explicar por qué escogí esta palabra.
PROPOSITO Y ADMINISTRACION DE LOS DONES ESPIRITUALES PROPOSITO Y ADMINISTRACION DE LOS DONES ESPIRITUALES.
Preparando luteranos para el discipulado
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
San José Jefe de la Sagrada Familia. En los primeros siglos Gerson Sta Teresa de Jesús S. Juan XXIII S. Juan Pablo II B. XVI Francisco.
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
Los dones del Espíritu Santo Ven, Espíritu Creador.
El amor está dentro de ti.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Andando en la verdad 2 Juan 1.
Lecciones en La Segunda epístola a Timoteo
La Trinidad.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua.
Hoy: Es mi Padre el que me glorifica
Trinidad.
FELIZ DÍA DEL MAESTRO (A)
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
CLUB BIBLICO FORTALECER:
ALLÁ VIENE… Enero 16 Juan 1,29-34.
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
Querido o querida _________________________________: ¡Qué alegría sentimos porque estás entre nosotros para comenzar la catequesis! Poco a poco irás.
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
DEFINICIÓN DE DONES Ideas y Definiciones Compartidas ....
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 084 LA SABIDURIA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Efesios 1:8-10 “… que hizo sobreabundar.
El cristianismo se expandió del norte al sur.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 066 PALABRAS INEFABLES I Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo nos enseña lo siguiente: 1.Hemos sido entregados.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Domingo de la Ascensión del Señor Dios los ama y perdona sus pecados.
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Todos Pueden Participar
EL SACERDOTE SIGNO DEL AMOR DE DIOS
Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 108 LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 146 TEMAS INICIALES DE LA EDIFICACION – PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
29 de mayo de 2016 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (1 Corintios 11,23-26) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
TEMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO
NIÑOS AMIGOS DE VICENTE Y LUISA. RESPUESTA A UNA LLAMADA DE LA IGLESIA “Ellos son los pequeños grandes colaboradores”
Transcripción de la presentación:

La Pedagogia de Cristo Fuente y Modelo de la Catequesis ( Catequesis Tradente. 5-9)

En Común unión con la Persona de Cristo En la exhortación apostólica catequesis Tradente nos recuerda el papa Juan Pablo segundo la importancia de la centralidad cristo céntrica, en la catequesis. En el centro de la catequesis debemos y deben los confirmandos encontrar ante todo la persona de Jesús antes que nuestra persona. Usando esencialmente un lenguaje familiar, llevando al catequizando a escrutar el misterio en toda su unión, y a conocer la caridad de Cristo que ciertamente supera toda ciencia. En este sentido el fin de la catequesis es llevar al catequizando a vivir en común unión, en intimidad con Cristo . Por que solo el puede conducirnos al amor del padre en el espíritu y hacernos participes de la santísima trinidad. Mas sin embargo existen catequistas que excluyen ciertos temas de la luz de Cristo, y de sus verdades temas como (la amistad, la educación, la sexualidad.

Trasmitir la Doctrina de Cristo Trasmitir la doctrina de Cristo significa que en la catequesis no expondremos o daremos a conocer nuestras propias ideas, o las de las otras personas sino la enseñaza de Cristo la verdad que el comunica y mas exactamente la verdad que El Es. EL catequista de esta manera se hace portavoz de Cristo, permitiendo que Cristo enseñe por su boca. Veamos la misteriosa frase de Jesús, “mi doctrina no es mia! Por tanto todo catequista deberá aplicarse así mismo esto que Dios siendo Dios dijo: mi doctrina no es mia, sino del que me ha enviado”. Es decir aquello que tu has recibido por medio de Cristo a través de la iglesia debes proclamarlo debes darlo a conocer sin llegar, a acerté un Jesús personal, que facilita las cosas y que todo lo permite, Jesús es el que Es.

ENSEÑANDO CON TODA SU VIDA. LA COHERENCIA ES LA PALABRA CLAVE DELA VIDA DE JESUS El no solo enseñaba con sus sermones o palabras el enseñaba con su vida, nada de lo que El dijese era fuera de puesto, nada de lo que pronunciase era una contrariedad con lo que vivía. El enseño siempre. Y aun hoy por medio del crucifijo sigue enseñando ala humanidad. Así los catequistas a ejemplo de el deben enseñar siempre. Su misión de proclamarlo y de darlo a conocer no puede limitarse al día de la catequesis reducir el mensaje de cristo a unas cuantas horas es ya una contrariedad.

La pedagogía de la catequesis debe conducir a: La edificación del cuerpo de cristo Tu pedagogía se basa en un servir mas directamente al señor en aquellos que son los pobres. Recuerda que tu ministerio es por tanto un servicio que orienta y ayuda a reconocer y reconstruir la unidad en cristo bajo la diversidad y la multiplicidad de sus miembros La catequesis debe también resaltar que la iglesia se engendra en la palabra. La tarea del catequista es algo intimo y profundo que se convierte en un modo privilegiado de participar en la función vital de la comunidad que con la palabra y los sacramentos engendra a los hijos de Dios. Al catequista se ele exige también un amor constante y fiel a su iglesia El catequista debe estar atento a las alas posibilidades de los fieles, el se presenta como miembro responsable de la comunidad a la que da muestra de conocer y amar con el espíritu abierto a toda la Iglesia universal. Sus palabras no tratan de encubrir sus debilidades sino que lleva a comprenderlas con caridad y superarlas generosamente.

Para Reflexionar Tenemos un solo maestro: Jesucristo. Tal ves tu eres el único evangelio que leerán tus catequizándos

Jesús es el verdadero modelo del catequistas Cada uno de nosotros tenemos una vocación especifica para el cual y por el cual hemos sido creados. Pero la ultima palabra la tenemos nosotros. La vida del cristiano es un continuo elegir pero llega el momento en que debe elegir no la forma de estar, sino la forma de ser. Ser catequistas es decir si a ser maestros de la fe . La vocación del catequista no es temporal es desde siempre y para siempre aun cuando el día de mañana no tengamos un grupo a nuestro encargo seguiremos siendo catequistas. Por eso no estamos llamados a ser catequistas de fin de semana sino de tiempo completo.

Catequista no es aquel que: Que se cree el super cristiano que se las sabe todas. Que por sus muchos meritos ha llegado hasta donde esta. Que no es coherente entre lo que vive y lo que enseña Que dicta clases de catequesis aburriendo al grupo Que no quiere a su comunidad y se ocupa solo de catequesis. Que no prepara los encuentros.

Catequista es aquel que: que ha recibido de Dios el llamado a comunicar a otros la misma fe que ha recibido. Que con generosidad y desinteresadamente se entrega al servicio de los demás. Que humildemente reconoce su debilidad y su ignorancia pero confía en la obra del espíritu santo Que vive cada segundo con ansias de conocer mas a Dios y así compartirlos con los hermanos. Que enseña lo que cree y practica lo que enseña Que hace uno con su grupo y comparte de igual a igual. Que quiere al grupo que el señor le recomendó y se gana la amistad.

Las bienaventuranzas son el resumen del a enseñanza de Jesús. Todo catequista debe conocer el contenido de las bienaventuranzas y compartirlas con sus catequizándos. Estas deben servir para ilustrar la conducta del cristiano El buen catequista saca provecho de cada una de las promesas de e Jesús.

ANIMATE, también tu puedes llegar a ser un buen catequista, mostrando y proclamando cristo, con tus palabras y con tu vida. Escondiéndote para que siempre y en todo lugar resalte la persona de cristo. Tu eres un instrumento que puede conducir a otros hacia la salvación.

AVE MARIA Y CORAJE! EN ESTE NUEVO AÑO CATEQUISTICO “Maria (…) creatura nuova plasmata dallo Spirito Santo, fa crescere in noi la virtù della speranza. A Lei, Madre della speranza e della consolazione, affidiamo il futuro della Chiesa e di tutte le donne e gli uomini del mondo”. AVE MARIA Y CORAJE! EN ESTE NUEVO AÑO CATEQUISTICO