DECLARACIÓN UNIVERSAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER CARTAGENA Conclusiones y Gráficos.. ¿POR QUÉ SOMOS INVESTIGADORES? 1° El interés en los temas, en las problemáticas de la comunidad y por.
Advertisements

DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
¿QUÉ HACER SI SE DESCUBRE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
Quiere saber quienes son las caras del NO?. GENTE QUE SE EXPRESA CON CREATIVIDAD.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
CÓMO PUEDEN CONTRIBUIR LOS PADRES EN LA ESCUELA
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
CAZA DEL TESORO Tema: Leyendas
Enciende el audio Visita:
La Familia.
LOS AMIGOS IMAGINARIOS
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
LA NIÑEZ MEXICANA Y SU DERECHO DE IDENTIDAD.
DERECHOS de los niños A LEER CUENTOS
Oración.
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
Proyecto de aula Grado 4 INTEGRANTES MAYERLY ARCE YOLANDA RODRIGUEZ.
¿En que benefician los derechos humanos al hombre?
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Tu Familia… Pequeña escuela… Pequeña Iglesia….
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
VIVIR
Nombre: Stefany Alejandra Jiménez Suarez Curso:702.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
¿Qué es unicef? Unicef es una organización que ayuda a los
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
04/04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO /04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO. 2.
“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales.
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
El Camino Hacia La Edad Adulta
Declaración de los Derechos del Niño Educación Parvularia.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1

Autores: Daniela Muñoz Paola Reyes Daniel Vergara Comprueba lo que sabes.
Nuestro 1 año de Amor 17/06/12.
PARA MI AMIGA.
LOPNA Ley orgánica Para La Protección De Niños Niñas y Adolescentes
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Derechos de los niños contenido crédito referencia salida.
Profeta de la Esperanza Mesiánica
La familia.
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Expositor: Angie Reinoso Ramos
PROYECTO: MERECEMOS EL MISMO TRATO
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
Salida crédito referencia contenido.
Programa Familias lectoras
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
EL PODER DE LOS CUENTOS Cuéntame el de Blancanieves". "¿Otra vez?". Sí, otra vez. Podemos oír la frase un día tras otro, porque nuestros hijos no se cansarían.
Fuí criada con principios morales comunes: Cuando era niña… madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y.
Buenos modales dentro del aula.
LOS GUARIJIOS.
OBSERVACION Y PRACTICAS II
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
Hoy soy Propósito: Fortalecer la mejora de la lectura y la escritura una de las prioridades de la Educación Básica, desarrollando la creatividad por medio.
  LA EDUCACION RELIGIOSA COMO CUALQUIER AREA FUNDAMENTAL NOS LLEVA A GRANDES CONSULTAS Y A GRANDES APRENDIZAJES. OLGA LILIANA ZULUAGA.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
¿Cómo es tu familia? Mi familia es pequeña (grande). Tengo una hermana, etc. ¿Cúantas personas hay en tu familia? Hay tres personas, yo, mi mamá, mi papá,etc.
por Srta. Fitzgerald Familia Verbos de “go” Verbos de zapato Preguntas
Actos humanos y actos del hombre
Quiénes son las personas jóvenes y adultas
TIEMPOS VERBALES EN PASADO EL PERFECTO (he viajado / has hecho / ha visto …) EL INDEFINIDO (viajé / hiciste / vio…) EL IMPERFECTO (viajaba / hacía / veía…)
CLUB DE LECTORES DEL IES FRANCISCO AYALA. Desde el curso se reúne con una periodicidad trimestral el club de lectores del instituto. Hemos compartido.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (A) A ESCUCHAR CUENTOS Todo ya se ha dicho una vez; pero como nadie escucha, hay que decirlo de nuevo”.
La familia. Los parientes Las mascotas Es un gato.
Nicolás Cedeño González 9no “B”
Transcripción de la presentación:

DECLARACIÓN UNIVERSAL DEL DERECHO A ESCUCHAR CUENTOS

Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos, mitos y leyendas de la tradición oral de los pueblos. Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Abstraídos” autor: El Pelos Briseño )

Todo ser humano tiene pleno derecho a exigir Derecho N° 2 Todo ser humano tiene pleno derecho a exigir que sus padres y madres les cuenten cuentos a cualquier hora del día. Aquellos padres sorprendidos negándose a contar un cuento, cometen grave delito de omisión cultural y se autocondenan a que sus hijos jamás les vuelvan a pedir otro cuento. Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Lectura familiar”, autor: El Pelos Briseño )

Todas las niñas y niños tienen derecho a escuchar Derecho N° 3 Todas las niñas y niños tienen derecho a escuchar cuentos sentados en las rodillas de sus abuelos. Quienes tengan vivos a sus abuelos y abuelas, podrán compartirlos con otros niños que no los tengan. Aquellos abuelos que carezcan de nietos y nietas están en libertad de acudir a escuelas y parques donde podrán contar cuantos cuentos quieran.  Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Elogio de la lectura”, autor: Gonzalo Fernández)

Las personas adultas están en la obligación Derecho N° 4 Las personas adultas están en la obligación de poner al alcance de las niñas y los niños todos los libros, cuentos y poesías de diferentes autores.   Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Cuentacuentos 014” autor: Colegio Altamira)

Las niñas y niños tienen derecho a exigir Derecho N° 5 Las niñas y niños tienen derecho a exigir cuentos nuevos. Los adultos están en la obligación de nutrirse permanentemente de imaginativos relatos, propios o no, con o sin reyes, largos o cortos. Lo único obligatorio es que sean hermosos y cautivantes. Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Laura leyendo en la FNAC” autor: El s@lmón)

Las niñas y niños latinoamericanos tienen Derecho N° 6 Las niñas y niños latinoamericanos tienen perfecto derecho a interesarse en los relatos indígenas y cuentos costumbristas, así como de toda aquella literatura oral creada por nuestros pueblos. Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Laura leyendo en la FNAC” autor: El Pelos Briseño)

Las niñas y niños siempre tienen derecho Derecho N° 7 Las niñas y niños siempre tienen derecho a pedir otro cuento y a pedir que les cuenten un millón de veces el mismo cuento. Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Cuéntame” autor: El Pelos Briseño)

“Declaración Universal del Derecho a escuchar cuentos”, Libreto de 88 “Declaración Universal del Derecho a escuchar cuentos”, Libreto de 88.7 FM La Frecuencia de la Nueva Pequiven (Venezuela)- 2001 Imágenes extraídas de http://www.flickr.combajo licencia Creative Commons