La Liga Federal. Del Sistema de los Pueblos Libres o Protectorado a la derrota de Artigas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Guerras de Independencia en América Latina
Advertisements

El camino de Artigas En un diario aparecieron estas noticias…
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
La Revolución Hispanoamericana
Trabajo Práctico Ciencias Sociales 2011
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
La Familia Real de España
Etapas del proceso de Independencia
Primer imperio de la independencia
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
Guerra del Brasil ( ) Trabajo de Álvaro Lainez.
Al Estado Oriental De la Provincia Oriental
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
La Revolución de Mayo en el Río de la Plata
Antecedentes. La Política de Dominio. La acción en la campaña.
El Año XIII La Definición ideológica del Artiguismo
El resurgimiento del movimiento juntista
Dominación luso-brasileña
El fin de las Guerras Civiles.
Hecho por: Diana D´ Elias Clase de informática 2°2 Profesora: Lilia Blanco.
Bicentenario Uruguay
Día de la Independencia
Corría el año 1819… En campos de la Banda Oriental se disputaban cruentas batallas, donde indios, gauchos y criollos luchaban contra el invasor. Pero.
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
Proyectos nacionales y regionales Relación entre política, desarrollo y gestión pública. Managua, mayo de 2008.
Primera invasión inglesa.
El aporte de la Geografía el Bicentenario
“UNA MIRADA SOBRE EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS”.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº 209

INDEPENDENCIA ARGENTINA
(Larrea, Vieytes, Posadas, López y Planes)
EL PROCESO QUE CONDUJO HACIA LA INDEPENDENCIA DEL URUGUAY
Las Instrucciones del Año XIII
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
GUATEMALA ES UN PAÍS SITUADO EN AMÉRICA CENTRAL. EL NOMBRE DE ESTE PAÌS SE DIO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI POR LOS CONQUIESTADORES ESPAÑOLES A LAS TIERRAS.
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( )
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
Fundación de Colonia del Sacramento
La Guerra Civil Española ( )
La Independencia de Estados Unidos
La Independencia de Estados Unidos
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
 “…estando obligado a mantener la subordinación, tranquilidad y justicia de mis pueblos, usando mi suprema autoridad económica que el Todopoderoso.
La Unificación Italiana
La emancipación americana
Las ideas políticas de Artigas.
Mg. Maria Eugenia Cru set Para frenar avance portugués.
La Consolidación del Estado Nacional: entre el acuerdo y la coerción
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
- Buena técnica jurídica (ppios filosóficos) - (excesivamente téorica). Progreso para la época (antecedente importante Constituyentes..1826,1853) - Intento.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
Proceso Revolucionario
Unidad 8 - REGLAMENTO PROVISORIO (1817) - PRIMERAS CONSTITUCIONES
 José Artigas no sólo se destacó como el principal dirigente de la Revolución Oriental de 1811 sino también por sus ideas políticas, económicas y sociales.
BICENTENARIO 1811 – 2011 Revolución Oriental y la conducción de ARTIGAS.
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Del Directorio al Congreso de Tucumán
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
Transcripción de la presentación:

La Liga Federal. Del Sistema de los Pueblos Libres o Protectorado a la derrota de Artigas

Mapa del Protectorado. Observa las dimensiones que llegó a alcanzar en el sur del Ex-Virreinato del Río de la Plata.

Ejercicio: Analicen el mapa y extraigan conclusiones.

¿Qué era exactamente el Protectorado? Era el conjunto de provincias que, conservando la totalidad de su soberanía particular, enarbolando el pabellón federal, y manteniendo su autonomía, tenían ciertos objetivos comunes -como la lucha contra el centralismo porteño- y reconocían a Artigas como su protector: aceptándolo como la autoridad superior del sistema.

Económicamente… Política proteccionista: Elaboración de un sistema arancelario. Reglamento Provisional de Derechos Aduaneros. Logran una verdadera unión aduanera sin privilegios portuarios pero que brindaba una total libertad de tránsito. El federalismo artiguista se convertía en un enemigo muy peligroso para Buenos Aires. Que presiona diplomáticamente. Y facilita la invasión portuguesa.

La Invasión Portuguesa: Factores que la explican. Ampliar los territorios hasta la frontera natural del Río de la Plata. Aprovechar la riqueza pecuaria. Retomar la antigua aspiración lusitana: acceso a la cuenca platense para dar salida a producción de Matto Grosso. Contrarrestar el crecimiento de las Provincias Unidas. Detener la posible expansión del federalismo artiguista hacia el territorio de Río Grande. La conspiración bonaerense .

Mapa de la Invasión portuguesa y los planes de contrainvasión de Artigas.

Plan artiguista. Convertir la defensa en una lucha ofensiva. Llevar la guerra a Río Grande. Cortar las comunicaciones de los invasores. Amenazarles desde la retaguardia y apropiarse de la iniciativa.

Acontecimientos que contribuyen a la derrota oriental. La actitud de Buenos Aires frente a la invasión. El debilitamiento de la resistencia oriental. La rebelión de los cívicos. La entrega de Montevideo. Divisiones y deserciones. La guerra en dos frentes: 1818-1820 A fines de 1817 declaración de guerra de Artigas al Director Supremo Pueyrredón de Buenos Aires. Pueyrredon

Un triunfo con sabor a derrota … Ofensiva federalista de 1820: 1 de febrero de 1820 Batalla de Cepeda, derrotan los federales a Rondeau. El 18 de febrero eligen gobernador a Manuel de Sarratea. El 23 de febrero de 1820 se firma el Pacto del Pilar. Acuerdo entre Francisco Ramírez, Estanislao López y Manuel de Sarratea. Contenía cláusulas secretas: ayuda en armas de Buenos Aires a Entre Ríos. Ramírez Sarratea López

La respuesta de ARTIGAS. Reclamó la declaración de guerra a Portugal. Intentó reconstruir la Liga Federal con las provincias que le seguían fieles. Pacto de Ávalos de abril de 1820. Declaró la guerra a Ramírez el 8 de mayo de 1820.

La derrota final. Derrota de Cambay. 5 de septiembre de 1820 ARTIGAS ingresa al Paraguay.

Dominación portuguesa-brasileña. Congreso Cisplatino de 1821. La Política de Dominio. La acción en la campaña. La política comercial. El fracaso del movimiento de 1823. Evolución Política de las Provincias Unidas. El Congreso Constituyente del 16 de dic. 1824. Federico Lecor

Bibliografía: Lynch, John. Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Ed. Ariel. Barcelona. España. 1997. Maiztegui, Lincoln. Orientales: Una historia política del Uruguay. Tomo I. Ed. Planeta. Mdeo. Uruguay. 2004. Reyes Abadie, Washington. Vázquez Romero, Andrés. Crónica General del Uruguay. Tomo 3. Emancipación. Ed. Banda Oriental. Mdeo. Uruguay. 1999.

Imágenes citadas en orden de visualización Bandera Artiguista: http://www.arerungua.com.uy/la-empresa/images/bandera.jpg Bandera Artiguista: http://uruguaycharrua.blogia.com/upload/20060614211243-b.federalartiguista3.jpg Mapa Liga Federal: http://3.bp.blogspot.com/_bpt5AxEHutc/Stc8FJihCPI/AAAAAAAAAn0/GKH6RCf4Naw/s400/Liga_Federal_-1815.png Protectorado artiguista: http://1.bp.blogspot.com/-Di59NheSaGk/Tsuftof-tkI/AAAAAAAAEKA/IP8kgZ-0aeA/s1600/20080801klphishur_3_Ges_SCO.png Mapa de Invasiones Portuguesas: Crónica General del Uruguay. Reyes Abadie, Washington. Vázquez Romero, Andrés. Emanciáción. Tomo III. Ed. Banda Oriental. Pág. 237. Invasiones Portuguesas: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/01/Tropas_brasileiras_1825.jpg/325px-Tropas_brasileiras_1825.jpg Director Pueyrredón: http://www.xtimeline.com/__UserPic_Large/7016/ELT200804030957302532541.JPG Caudillo Ramírez: http://www.cuadernosdegchu.com.ar/cuadernos/img_gdes/011_15.jpg Caudillo López:http://www.lagazeta.com.ar/estanislao-lopez.gif Manuel de Sarratea: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/13/Manuel_de_Sarratea.jpg/225px-Manuel_de_Sarratea.jpg José Artígas: http://www.1811-2011.edu.uy/B1/sites/default/files/ARTIGAS_tomado-del-natural-.jpg Lecor: http://www.1811-2011.edu.uy/B1/sites/default/files/ARTIGAS_tomado-del-natural-.jpg