El diálogo escrito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen Hay que seleccionar y sintetizar lo fundamental.
Advertisements

UNIDAD 11: El texto literario
TEMA 11 LA LITERATURA Y LOS TEXTOS LITERARIOS
Entrevista creativa o literaria
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Estilos Narrativos Loess School Calama Miss Katherine Calderón Lara
EL DIÁLOGO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2 La narración El enunciado: Clases y estructura
DISCURSO REFERIDO Puntuación.
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega.
Texto Teatral Quinto grado 2014.
Definición: El diálogo es un acto de comunicación de dos
La magia del género dramático.
EL TEXTO DIALÓGICO o DIÁLOGO.
Características generales de la narración
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Introducción a la narrativa
Discurso narrativo: En una narración el narrador es quien da cuenta de los hechos y de lo que piensan y dicen los personajes que intervienen en los mismos;
Lengua castellana Página 102
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
Clases de textos según su estructura
TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTO Las formas del discurso
DIÁLOGO A veces, al ver interactuar a los personajes y escucharlos platicar en el escrito, conocemos más sobre su personalidad y su manera de ser, que.
VARIEDADES DEL DISCURSO: EL DIÁLOGO
SIGNOS DE PUNTUACION.
Programa de Educación Secundaria.
Discurso Acto de expresar un texto con determinado sentido.
EL DISCURSO REFERIDO Es el discurso contado.
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Taller de comunicación II Como se elabora un guion cinematográfico.
Tema: Géneros Literarios
Signos de puntuación.
El guion y las comillas Lectura y redacción II.
Los Géneros Literarios
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Literatura 2 Maestra: Araceli Martínez Parada
Tipos de Textos.
UN MUNDO DE LETRAS.
Unidad de Julio - Agosto
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
Los géneros literarios
NARRACIÓN.
Narración, descripción y diálogo
Diálogo El diálogo es una forma de expresión mediante la cual unos personajes se transmiten mutuamente sus pensamientos, deseos, emociones... Puede participar.
MODOS DEL DISCURSO.
Modos del discurso Narración, descripción y diálogo.
E L L I B R E T O Preparatoria Instituto Esperanza
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
LA ESCRITURA.
DIÁLOGO Aitor Monje Gartzen Apodaka Ane Aldekoa Maialen Ramos.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
4 - Juntos analizamos algunas características de las novelas, ahora de a pares arma una presentación en PREZI que incluya texto e imágenes. Si no conoces.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
Las modalidades textuales. El diálogo MODALIDADES TEXTUALES En diferentes situaciones comunicativas y en función de qué mensaje queremos expresar, construímos.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Estilo directo y estilo indirecto Don Gerundio. Obsérvese – y cuando digo “obsérvese” me refiero a que se lea y se piense detenidamente sobre ello - la.
1. La revolución novelística del siglo XX. 2. Las nuevas técnicas narrativas. 3. Los nuevos géneros. 4. La literatura y los medios audiovisuales. El cine.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
Los Signos de Puntuación
El diálogo. Conversación entre interlocutores Emisores y receptores.
DIALOGOS..
Dialogo.
SEGUNDA PARTE REDACCIÓN.
Clasificación de los textos
Transcripción de la presentación:

El diálogo escrito

Concepto El diálogo es una conversación entre dos o más personas, que intercambian información, sentimientos o pensamientos. Un diálogo escrito reproduce un diálogo entre personas o personajes. Conversando

Comunicación verbal y no verbal En todo diálogo influye la comunicación verbal y la no verbal. Hay que tener en cuenta qué se dice y cómo se dice. En el diálogo escrito son los signos de puntuación, las acotaciones y las descripciones las que informan del lenguaje no verbal. Comunicación no verbal

El diálogo en los géneros literarios En cuentos y novelas es muy utilizado para dar vivacidad y autenticidad. Es la forma de escribir del teatro. Teatro

Estilos El diálogo escrito se puede presentar de dos formas: Estilo directo: reproduce las palabras exactas de los interlocutores. El narrador desaparece y los personajes hablan en primera persona, tomando el protagonismo. Estilo indirecto: el narrador nos cuenta una conversación mantenida entre personajes. El discurso del narrador contiene las palabras de los interlocutores.

Estilo directo Características del estilo directo: Cada intervención es considerada como un párrafo y siempre es precedida de un guión (-). En los textos teatrales, se escriben también entre guiones las acotaciones, son las explicaciones que el narrador introduce entre las frases de los interlocutores. Delante del punto final del párrafo de cada intervención se omite el guión. Importancia del uso de los signos de puntuación. Signos de puntuación

Estilo indirecto Uso de oraciones subordinadas. Características del estilo indirecto: Uso de oraciones subordinadas. “María dijo que quería ir al cine” Formas verbales en tiempos distintos a la conversación. El narrador no sólo transmite lo que han dicho los interlocutores, sino que además, mediante la narración, traslada su interpretación de lo dicho al lector.