Módulo 6 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
Advertisements

Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Sector Transporte Mayo 2009 CEPAL - ILPES
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Módulo 13 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 12 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Tema 6. El comercio internacional
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
República de Argentina
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)GUATEMALAMÉXICO ( 6.3)1,035 (3.3) ( 3.3)1,094 (1.2) (0.6)879 (-6.2)
Fuente: Banco de México; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; World Economic Outlook Database, Septiembre 2011, FMI; Global Competitiveness.
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)PANAMÁMÉXICO (12.1)1,035 (3.3) (10.7)1,094 (1.2) (2.4)879 (-6.2)
Perú Lima Perú Lima Principales indicadores
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)BOLIVIAMÉXICO (4.5)1,035 (3.3) (6.1)1,094 (1.2) e(3.3e)879 (-6.2) e(3.9e)
República del Paraguay
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Módulo 5 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 8 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 2 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 7 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Cámara de Comercio de Cartagena:
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)EL SALVADORMÉXICO ( 4.3)1,035 (3.3) ( 2.4)1,094 (1.2) (-3.5)879 (-6.2)
Dirección General de Política de Inversiones
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Instituto Peruano de Economía
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)BOLIVIAMÉXICO (6.1)1,094 (1.2) (3.3e)882 (-6.2) e(4.1e) 1,035 (5.4) e(5e)
Latinoamérica, Colombia y Venezuela: Variables Económicas y Sociales Riesgos y Oportunidades del TLC-ALCA (septiembre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
La pobreza en América Latina
NOCIONES GENERALES DE MACROECONOMÍA
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Principales indicadores PIB (usd mmd) (Crecimiento %)URUGUAYMÉXICO (7.2)1,094 (1.2) (2.4)882 (-6.2) (8.9) 1,035 (5.4) (5.7)
FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA LAS EMPRESAS SEMINARIO SOFOFA Y ARTHUR ANDERSEN ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 30.
América Latina y el Caribe: Condiciones Económicas y Pobreza ( ) Sistema Económico Latinoamericano SELA.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
República de Honduras Tegucigalpa Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI;WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (Usd mmdd) (Crecimiento.
República de Argentina Buenos Aires Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)ARGENTINAMÉXICO (6.8)1,094 (1.2) (0.9)882 (-6.2)
Colombia Bogotá Fuente: Secretaría de Economía con datos de BANXICO; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness Report.
71.06 – Estructura Económica Argentina 1 er Cuatrimestre 2005 Trabajo Práctico N° 1: Indicadores Económicos Ing. Juan José Texidó.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
Chile Santiago Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)CHILEMÉXICO.
Cuba La Habana Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana
Ecuador Quito Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness.
República de El Salvador San Salvador Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (Usd mmdd)
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Perú Lima Perú Lima Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)PERÚMÉXICO.
Cuba La Habana Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)
Acuerdo Estratégico de Integración Económica Brasil-México Sergio Abreu e Lima Florêncio Embajador de Brasil en México 11 FEBRERO 2010 CIUDAD DE MÉXICO.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Módulo 9 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
1 Evaluación del Impacto de un Tratado MERCOSUR-Turquía Un Análisis de Equilibrio General Fernando Agüero Pablo Riera Setiembre MINISTERIO DE HACIENDA.
Resultados de la Investigación sobre el Traspaso de Propiedad de Bienes de Zonas Francas Septiembre 2012 Departamento de Balanza de Pagos Banco central.
Transcripción de la presentación:

Módulo 6 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009

Esquema a seguir Revisión del Proyecto (Generalidades del Manual) 2. Generalidades Metodológicas e Indicadores de Comercio 3. Vínculos entre Comercio y Producción; Aranceles 4. Clasificaciones y Análisis de Estructura 5. Bancos de Datos 6. Análisis de Indicadores seleccionados de comercio 7. Balanza de Pagos 8. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 9. Taller integrador

Índice de Herfindahl-Hirschmann Mide el grado de diversificación / concentración; ponderando el peso de cada producto y país en el total de su comercio. El índice varía entre 0 y 1; un índice mayor de 0.18 se considera como un mercado “concentrado”, entre 0.10 y 0.18 “moderadamente concentrado”, mientras el rango entre 0.0 y 0.10 se considera “diversificado”. Valores altos son indicativos de una elevada concentración.

Análisis de Índices Herfindahl-Hirschmann IHH cruzado para Destinos y Productos: América Latina y el Caribe, 2006 Destinos Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE

Análisis de Índices Herfindahl-Hirschmann Evolución del IHH: América Latina y el Caribe, 2006 Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE

Índice de Entorno Comercial (ó Económico) Captura los movimientos de la actividad económica de los principales socios comerciales de un país, ponderado por la importancia relativa de las exportaciones de dicho país a cada uno de ellos en el total de exportaciones para este grupo de países. La particularidad es que, a través de proyecciones del PIB de los destinos, se puede inferir el impacto que estos tendrán en las exportaciones totales del país de origen.

Análisis del Índice de Entorno Comercial IEC de Guatemala, ocho principales socios Fuente: CEPAL, sobre la base de datos Fuentes Oficiales y WEO del FMI (Junio 2009)

Índices de Apertura Comercial e indicadores per capita Los índices de esta naturaleza dan cuenta del nivel o grado de internacionalización de la economía analizada. En la literatura práctica de análisis comercial, este índice se puede calcular de diversas formas y atendiendo al interés particular del investigador que puede estar preocupado más de las exportaciones que de las importaciones, o bien del total de los intercambios. Los indicadores per capita permiten comparar relativamente el monto de comercio que correspondería a cada individuo.

Algunos índices posibles Algunos Indicadores relativos a partir de Exportaciones e Importaciones Tipo de Índice Cálculo Descripción Indicadores per cápita Xi/Ni Exportaciones por habitante Mi/Ni Importaciones por habitante (Xi+Mi)/Ni Intercambio comercial por habitante Indicadores de Apertura Xi/PIBi Apertura medida por exportaciones Mi/PIBi Apertura medida por importaciones (Xi+Mi)/PIBi Apertura media por el intercambio comercial ((Xi+Mi)/2)/PIBi Apertura media por el promedio del intercambio comercial Notas: Xi = exportaciones del país i; Mi = importaciones del país i; Ni = Población del país i; PIBi = Producto Interno Bruto del país i.

Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009