Protección Social y Erradicación del Trabajo Infantil en el Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Derecho a la SAN en Colombia
Advertisements

Trabajo y economía Indicadores básicos
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
La Trata de Personas en el Perú
“pese a que los niños indígenas se ven afectados desproporcionadamente por dificultades específicas como la internación en instituciones, la urbanización,
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil “Políticas y avances del Estado peruano respecto al trabajo infantil doméstico”
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
LIC. GISELLA POLO HUAMANI
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
ABUSO SEXUAL.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 1.
DERECHOS DE PROTECCIÓN PRIMERA INFANCIA
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
DE LA PROTECCIÓN DEL MENOR TRABABAJADOR
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
En este Día mundial exhortamos a:
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Trafico internacional de menores Adriana M. Zavatti de Rougier Córdoba, Junio de 2010.
PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Docente: Adriana Gallego.
EDAD MINIMA DE ACCESO AL EMPLEO
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
NO AL TRABAJO INFANTIL “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente” DE LA COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR Comisión para.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Profesional DEPRODE -SENAME
Historia de los derechos del niño
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
LA EXPLOTACIÓN Y EL TRAFICO DE Y MUJERES
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
Constitución política de Colombia
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Violencia sexual.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Plan Nacional para el Buen Vivir
Los derechos fundamentales
La OIT y la política pública contra el TI en Colombia.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Conceptos de trabajo infantil desde la normativa internacional. San José, 24,25 de Abril del 2006 Guillermo Dema Coordinador Subregional IPEC Centroamérica.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Ley DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARTICULO DERECHO AL TRABAJO DE LOS ADOLESCENTES. Los Organismos.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 1.
Transcripción de la presentación:

Protección Social y Erradicación del Trabajo Infantil en el Perú LILIANA VEGA SEGOIN

El problema Precariedad Laboral Trabajo infantil Falta de acceso a programas sociales Carencia de educación de calidad Cultura favorable al TI Necesidad de utilizar mano de obra infantil Trabajo infantil Precariedad Laboral No satisfacción de necesidades familiares VULNERABILIDAD Se repite el ciclo del trabajo infantil

¿Por que se debe erradicar el trabajo infantil? Potente factor de reproducción de la pobreza de una generación a otra: Compromete seriamente las oportunidades de desarrollo de los niños y de las niñas; Vulnera los Derechos de los Niños. Merma las condiciones de trabajo y los niveles de ingresos de los trabajadores adultos; Los países pierden competitividad pues su mano de obra será siempre descalificada.

El Convenio 138 1973 El Convenio 138 requiere a los estados que al ratificarlo se comprometan: (Artículo 1) “a seguir una politica nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga posible el más completo desarrollo físico y mental de los menores de edad”

Convenio 182 – peores formas de trabajo infantil y Rec. 190 (1999) Artículo 3 A los efectos del presente Convenio, la expresión «las peores formas de trabajo infantil» abarca: a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas; c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

Lo que se debe erradicar Cualquier trabajo o actividad laboral realizada por un niño, niña o adolescente por debajo de edad mínima de admisión al empleo establecida. Trabajo que ponga en peligro la salud física y moral o interfiera con su educación. De manera inmediata, las peores formas de trabajo infantil universalmente reconocidas: esclavitud, servidumbre por deudas, trata de personas, reclutamiento forzoso en conflictos armados, explotación sexual comercial, pornografía, actividades ilícitas.

Trabajo Infantil en el Perú: Datos y cifras 6,948,304 Total de Población entre 6 a 17 años Población trabajadora entre 6 y 17 años 1,987,165 46% de niñas % de niños/as que trabajan sobre población total del rango 28.6% 54% de niños % de niños/as < de 14 que trabajan, sobre total de NNA trabajadores 61% % de niños/as > de 14 que trabajan, sobre total de NNA trabajadores 39% Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares – Cuarto Trimestre 2001

Discriminación de Género y Trabajo Infantil Agricultura: Pastoreo de animales, recolección, transporte de herramientas, actividades domésticas (preparar alimentos y llevarlos a la parcela de trabajo) El camino importa riesgos climáticos y agresiones sexuales. Trabajo urbano: Mercados, venta callejera, otros en los que participan los varones. Trabajo doméstico en hogares ajenos, una expresión de desprotección social en sus orígenes y concreción

Discriminación de Género y Trabajo Infantil Minería: Actividades mineras según edades: chancado del mineral, sacar desmonte del socavón, acarreo del mineral, quimbaleteo, amalgama y refogado. A diferencia de los niños, se agrega el trabajo doméstico. Actividades vinculadas a la minería: Comercio vinculado a venta de comida, bares, billares, cantinas (espacios de ingreso a la Explotación Sexual Comercial). Servicios. Las niñas trabajan en: atención a burros, manejo de radios, atención en restaurantes, bodegas, bares, cantinas y cuidado de niños pequeños en los asentamientos mineros. Pesca: Actividades hechas en tierra: selección, limpieza, venta Otros (listado de trabajos peligrosos)

Vulnerabilidad familiar y TI En áreas rurales (70% del TI y fuente de migración hacia mejores oportunidades): Escasa presencia del Estado. Sequías, inundaciones, terremotos, descargas eléctricas, abusos, enfermedades, accidentes, muerte de alguno de los padres, rupturas familiares, son situaciones traumáticas y frecuentes en la realidad de las familias que alteran drásticamente su funcionamiento y colocan su sobrevivencia en en situaciones límite. Falta de oportunidades de educación Estrategias de protección y seguridad buscan fomentar la movilidad, agilidad y adaptabilidad de las personas, mediante redes solidarias de familias extensas y compadrazgos con familias de mayor status. Riesgo: calidad de las redes, camino de explotación, abuso y maltrato.

Vulnerabilidad familiar y TI En áreas rurales y peri urbanas Escaso acceso a servicios básicos: agua potable, desagüe, saneamiento, electricidad, transporte, aprovisionamiento de alimentos y artículos de uso doméstico, convierten en una complicada y consumidora de energías labor de gestión de los hogares que recae duramente en los más pobres. Nulo o escaso acceso a la seguridad social para el sector no estructurado de la economía Seguridad social limitada no incorpora medidas de protección para las familias en las labores de cuidado, especialmente en el caso de las mujeres trabajadoras. Fuente de trabajo doméstico. Programas sociales de apoyo al ingreso, nutrición, salud no llegan a sectores más necesitados, por su aislamiento y dispersión.

Desafíos de la ETI desde la PS Serie de intervenciones públicas para ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar mejor el riesgo y para apoyar a los más pobres en situación crítica. Trabajo decente Significa contar con oportunidades de un trabajo que sea productivo y que produzca un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración a la sociedad, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres. Garantizar la educación básica, pertinente y de calidad, para todos.

Desafíos de la ETI desde la PS La seguridad social para los trabajadores y en particular para las mujeres trabajadoras, incorpore sistemas (mecanismos y servicios) específicos de protección familiar, especialmente todo lo referido a las labores de cuidado. Incluye mecanismos de soporte de las familias en situaciones traumáticas Incluye soportes en momentos de desempleo o ingresos insuficientes que permitan acceder a servicios y niveles de consumo Fortalecer las redes de protección solidarias de las familias rurales, mediante la provisión de servicios de información, mecanismos de control y vigilancia de las ofertas informales de trabajo para menores de edad. Programas sociales y de transferencias condicionadas. Documento de identidad para todos, como prevención de la Trata Aplicación de la legislación laboral para adolescentes que trabajan. Fortalecimiento de la inspección laboral en materia de trabajo infantil.

MUCHAS GRACIAS