SEMINARIO SUBREGIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Advertisements

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
1. Organización Administrativa
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
ESTATUTOS DE SNACK VG, S. COOP.. CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, ACTIVIDADES Y DURACIÓN Artículo 1. Denominación y régimen legal Con la denominación.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
¿De donde nacen los fondos de empleados?
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Órgano Técnico Septiembre, Secretaría General La Cámara cuenta con una Secretaría General para la coordinación y ejecución de las tareas que permitan.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados . OBJETIVO: Señalar políticas.
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Equipo del proyecto CEE Workshop internacional 13 – 15/03/2002
Secretaría General Ejecutiva 30 de abril de 2014 DISPOSICIONES ESTATUTARIAS SOBRE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS ESPECIALES DE LA ANUIES, A.
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Representantes unitarios
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
¿CÓMO SE ORGANIZA UNA COOPERATIVA?
CONSEJO VALENCIANO DE CONSUMO De acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Consumidores y usuarios, se crea el Consejo valenciano de Consumo, que se.
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
XVI Asamblea Anual de ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
ADOPCIÓN DE DECISIONES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
Principios que rigen el funcionamiento del Gobierno
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
formas de participación
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
LIC. SERGIO LARA GALVAN, REGIDOR SILVIA CASTAÑEDA DE LEON, SECRETARIA LIC. ENRIQUE VAZQUEZ ORTEGA, ASISTENTE JURIDICO LIC. ANA ILEAN.
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Consejos Departamentales de Patrimonio Cultural. Tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad.
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
El Estado y la Administración
1. › Concepción del Seguro Social Bismackiano. › Sostenimiento tripartito del Seguro Social (Estado, Trabajadores y Empresarios). 2.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Atribuciones y servicios por Unidad Administrativa Pleno: Ejerce colegiadamente la función jurisdiccional especializada.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias Se constituye en el ámbito territorial de la Mancomunidad de los Concejos del Oriente de Asturias,
- Las urnas estarán abiertas de 10 a 19h - Se votará por sectores en los espacios electorales habilitados en cada centro (los estudiantes de Posgrado.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Departamento de.
Transcripción de la presentación:

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL SEMINARIO SUBREGIONAL “Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en la Region Andina” Lima – Perú, 26 a 29 de mayo de 2008 Maria del Mar Rosado Román INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL SECRETARIA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. ESPAÑA

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS EVOLUCIÓN HISTORICA En 1977 se extingue la sindicación obligatoria y desaparece la Organización Sindical vertical, constituida hasta entonces como Entidad Colaboradora y cauce único de participación en la gestión del sistema de Seguridad Social. La Ley General Presupuestaria de 1977: Transforma el régimen financiero de la Seguridad Social Suprime el posible ánimo de lucro de las Entidades gestoras. Incrementa la participación del Estado en el sostenimiento del sistema Une el presupuesto de la Seguridad Social a los presupuestos generales del Estado El patrimonio se considera único y distinto del del Estado. Incluye a efectos de contabilidad nacional como sector público. El presupuesto de ingresos y gastos de cada Entidad Gestora se elabora por cada una de ellas y debe ser sancionado por sus órganos de gobierno Los créditos para gastos destinados a las prestaciones tendrán el carácter de ampliables. Establece el control por la Intervención

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS En 1978 se dictan las primeras normas sobre gestión institucional de la Seguridad Social, la salud y el empleo: Objetivos: Busca una mayor eficacia de los sectores incrementando las vías de participación, para ello: Simplifica el número de Entidades Gestoras Crea el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que integra a las Mutualidades y demás Entidades gestoras de estructura mutualista Racionaliza sus funciones Descentraliza sus tareas Faculta al Gobierno para regular la participación en el control y vigilancia de la gestión a los representantes de los sindicatos, organizaciones empresariales y de la propia Administración. Principios básicos: Simplificación Racionalización Economía de costes Eficacia social Descentralización Solidaridad financiera Unidad de caja

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS La opción por la representación paritaria En 1978 se regula provisionalmente la participación en la Seguridad Social Se establecen cauces homogéneos de participación Se crean los Consejos Generales en cada una de las Entidades que estarán compuestos de forma paritaria por: representantes de los sindicatos mas representativos en proporción a su representatividad representantes de las organizaciones empresariales mas representativas representantes de la Administración Pública El concepto de vigilancia y control y no de gestión directa, la diferencia con otros sectores en Europa El por qué de esta opción y su gran utilidad para la legitimación social de la actividad del INSS La transparencia en la gestión La desconcentración de la actividad El control interno y externo de la actividad El papel de la Intervención y del Tribunal de Cuentas

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS La representación directa o indirecta: opción española Se reserva la participación a las organizaciones mas representativas Causas que determinan este tipo de elección La propia modalidad del sistema Las finalidades perseguidas La existencia o no de esquemas de concertación social La forma de representación de los intereses colectivos La extensión o amplitud de la participación Ámbito de actuación Exclusivamente el control y seguimiento de la actividad gestora La financiación, los nombramientos de los responsables de las Entidades, etc., se reservan al Estado

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS ¿Quien es el Instituto Nacional de la Seguridad Social?: La Entidad Gestora para la gestión y administración de las prestaciones económicas del Sistema. Los principios reguladores son: Simplificación Economía de costes Eficacia social Descentralización Competencias atribuidas Inscripción de empresas Afiliación, altas y bajas Reconocimiento del derecho a las prestaciones Reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria Previsión voluntaria Órganos directivos De participación en el control y vigilancia de la gestión Consejo General y Comisión Ejecutiva De dirección y gestión Dirección General y Secretaría General Composición Consejo General 13 representantes de los Sindicatos más representativos 13 representantes de las asociaciones empresariales 13 representantes de la Administración

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS Facultades y funciones Del presidente Representación formal del Consejo General Convocar sesiones y fijar el orden del día Presidir la sesión y moderar el desarrollo de los debates Ejercer el derecho de voto, decidiendo la votación en caso de empate Acordar la convocatoria de la sesión extraordinaria Visar actas y certificar acuerdos Dar cuenta al Ministerio de Trabajo e Inmigración de aquellos acuerdos especialmente significativos Dirigirse a los organismos sindicales y empresariales para que designen a sus respectivos vicepresidentes De los vicepresidentes Acompañar al presidente y Sustituirle Derecho al voto De los consejeros Cada uno tendrá un suplente. La sustitución temporal o la suplencia deberá justificarse ante la Secretaría General del Instituto Perderán la condición de consejeros por fallecimiento o por acuerdo de los sindicatos, asociaciones empresariales o Administración Pública Tienen derecho a dietas e indemnizaciones Sus funciones son participar en los debates Ejercer el derecho al voto Formular ruegos y preguntas y el derecho a la información

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS Atribuciones Elaborar los criterios de actuación del INSS Elaborar el anteproyecto de presupuesto Aprobar la Memoria anual Funcionamiento En pleno Reuniones trimestrales, así como cuando lo convoque su presidente a iniciativa propia o a petición del 20% de sus miembros La Comisión Ejecutiva Central 3 representantes de los Sindicatos más representativos 3 representantes de las asociaciones empresariales 3 representantes de la Administración La preside el Director General del INSS, que es uno de los tres representantes de la Administración Actúa como secretario el Secretario del Consejo General, con voz pero sin voto Funciones Supervisar y controlar la aplicación de los acuerdos del Consejo General Promover cuantas medidas estimen necesarias para el mejor cumplimiento de los fines del INSS Reuniones mensuales, así como cuando lo convoque su presidente a iniciativa propia o de un tercio de sus miembros

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS Las Comisiones Ejecutivas Provinciales Se crea una en cada Dirección Provincial. 52 en todo el territorio nacional Las componen nueve vocales, 3 en representación de los Sindicatos, 3 en representación de las asociaciones empresariales y 3 en representación de la Administración Presidente, Vicepresidente y Secretario Preside la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo e Inmigración, el vicepresidente es el Director Provincial del INSS y el secretario es un funcionario del INSS que actúa con voz pero sin voto. Funciones Vigilancia y control de la gestión del INSS y de la TGSS Supervisar y controlar a nivel provincial los acuerdos del Consejo General Proponer medidas para mejorar el funcionamiento de la gestión Su ámbito de actuación es el de la Dirección Provincial Las sesiones se convocan con una antelación mínima de 8 días, en las sesiones

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS Funcionamiento Reuniones mensuales Se aportará documentación de la actividad gestora provincial tanto del INSS como de la Tesorería General Se elevarán actas de las reuniones y su funcionamiento se someterá a las reglas de funcionamiento del os órganos colegiados Derechos de los vocales Recibir información Conocer y controlar el desarrollo de los planes y programas establecidos para la gestión a nivel provincial Conocer y controlar el desarrollo de los planes y programas presupuestarios a nivel provincial Vigilar y controlar la duración media de la tramitación de los expedientes según los distintos tipos de prestaciones Emitir un informe semestral de sus actividades para su elevación al Consejo General

LOS ORGANOS DE PARTICIPACION EN EL INSS El futuro de estos órganos Integrar otros colectivos Deslaboralizarse Mayor participación social Mayor control estatal Mas prestaciones Universalización del sistema Participación de los interesados que legitimarán el sistema Mayor participación política Primacía de la concertación social con sindicatos y empresarios Mayor valor de los informes de los Comités de Expertos Búsqueda de consensos mas amplios Búsqueda de acuerdos que den estabilidad al Sistema