RIESGOS BIOMECANICOS Y/O ERGONOMICOS ADRIAN TORRES ANDRES QUINTERO MAYDA LARA CAMILA FERREIRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
Advertisements

Manejo y Levantamiento de Cargas
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Dra. Aidyn Pereira.
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
MANUAL BREVE DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes para el trabajador,
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Ergonomía Dra. Lissette Jiménez Ergonomía concepto Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que busca adaptar el.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
Lesiones y problemas frecuentes del trabajo frente al computador
MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Luisa Fernanda Méndez Almonacid
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
RIESGO BIOMECANICO
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
Presentado : Nathaly cárdenas
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
PREVENCION.
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentado por: Lizeth Katherine Méndez Castro
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Principios básicos de ergonomía y sus efectos en la salud
QUE ES LA ERGONOMIA? La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas: "ergos“= trabajo, y "nomos“= leyes.
Dorsalgia.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
CHECKLIST DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
PROYECTO FINAL DE GRADO
RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
ERGONOMIA EN OFICINAS.
PREVENCION.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
PREVENCION.
Postura correcta en la oficina
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
ERGONOMÍA Ing. Rafael A. Vergara Medina Msc Trujillo, 06 – 07 – 08 de Mayo del 2019 CIP
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
Transcripción de la presentación:

RIESGOS BIOMECANICOS Y/O ERGONOMICOS ADRIAN TORRES ANDRES QUINTERO MAYDA LARA CAMILA FERREIRA

RIESGO BIOMECANICO El riesgo biomecánico es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, condicionado por factores como:  Posturas forzadas  Movimientos repetitivos  Manipulación manual de cargas  Esfuerzo

ERGONÓMIA La ergonomía estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (los trabajadores). Su objetivo es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del trabajador y evitar así la existencia de los riesgos ergonómicos específicos, en particular los sobreesfuerzos.

TIPOS DE RIESGOS BIOMECÁNICOS Y/O ERGONÓMICOS Riesgo por posturas forzadas Esfuerzo Riesgo originado por movimientos repetitivos Manipulación manual de cargas

RIESGO BIOMECÁNICO

POSTURAS Se define como la puesta en posición de una o varias articulaciones, mantenida durante un tiempo mas o menos prolongado por medios diversos, con la posibilidad de establecer en el tiempo, la actitud fisiológica mas perfecta.

POSTURAS INADECUADAS Se considera una postura corporal inadecuada, aquella que demanda un esfuerzo excesivo, que ocasiona un desequilibrio en la relación que guardan entre si, las diferentes partes del cuerpo; originando fatiga en los caso menores y lesiones osteomusculares en ocasiones irreversibles, en los mas graves.

POSTURA MANTENIDA POSTURA PROLONGADAS POSTURAS FORZADAS POSTURAS ANTI GRAVITACIONALES

POSTURAS FORZADAS Posiciones que adopta un trabajador cuando realiza las tareas del puesto, donde una o varias regiones anatómicas dejan de estar en posición natural para pasar a una posición que genera hipertensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones en distintas partes de su cuerpo.

FACTORES DE RIESGO DE POSTURAS FORZADAS  La frecuencia de movimientos.  La duración de la postura.  Posturas de tronco.  Posturas de cuello.  Posturas de la extremidad superior  Posturas de la extremidad inferior

POSTURAS INADECUADAS AL TRABAJAR DE PIE - Interna alternar la postura con otras que faciliten el movimiento - Cambiar la posición de los pies para repartir el peso de las cargas - Adapta la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza - Usa un reposa pies portátil o fijo.

ESFUERZO  La fuerza se refiere a la tensión producida en los músculos por el esfuerzo requerido para el desempeño de una tarea.  Dentro de este concepto se involucran la manipulación de herramientas, levantamiento, sostenimiento y transporte de pesos,  Generalmente, a mayor fuerza, mayor grado de riesgo

FACTORES DE RIESGO DE APLICACIÓN DE FUERZAS  Frecuencia  Postura  Duración  Fuerza  Velocidad del movimiento

Se origina por flexión repetida del dedo, o por mantener doblada la falange distal del dedo mientras permanecen rectas las falanges proxi- males. (Quiste sinovial). Salida del líquido sinovial a través de zonas de menor resistencia de la muñeca. Inflamación o irritación de una “bursa”, (pe- queñas bolsas situadas entre el hueso, los músculos, la piel, etc.) debido a la realización de movimientos repetitivos. Desplazamiento o salida total o parcial de una víscera u otra parte blanda fuera de su cavidad natural, normalmente se producen por el levan- tamiento de objetos pesados. La lumbalgia es una contractura dolorosa y persistente de los músculos que se encuentran en la parte baja de la espalda, específicamente en la zona lumbar, debido a sobrecargas. Lumbalgia Hernia Bursitis Ganglión Dedo en Gatillo Es una inflamación de un tendón debida, entre otras causas, a que está repetidamente en ten- sión, doblado, en contacto con una superficie dura o sometido a vibraciones. Producción excesiva de líquido sinovial, hin- chándose y produciendo dolor. Se originan por flexiones y/o extensiones extremas de la muñeca. Los tendones se irritan produciendo dolor a lo largo del brazo. Se debe a la realización de mo- vimientos de extensión forzados de muñeca. Se origina por la compresión del nervio de la muñeca, y por tanto la reducción del túnel. Los síntomas son dolor, entumecimiento, hormi- gueo y adormecimiento en la mano. Se origina por tensiones repetidas en la zona del cuello. Aparece al realizar trabajos por enci- ma del nivel de la cabeza, o cuando el cuello se mantiene en flexión. Tendinitis Síndrome Cervical por Tensión Síndrome del Túnel Carpiano Epicondilitis Tenosinovitis

MOVIMIENTOS REPETITIVOS Una tarea “Repetida” se puede definir como aquella actividad consecutiva que dura al menos una hora, en la que el sujeto lleva a cabo ciclos similares de duración relativamente cortas.

Se considera trabajo repetitivo a cualquier movimiento que se repite en ciclos inferiores a 30 segundos o cuando más del 50% del ciclo se emplea para efectuar el mismo movimiento. Además cuando una tarea repetitiva se realiza durante al menos 2 horas durante la jornada es necesario evaluar su nivel de riesgo.

FACTORES DE RIESGO DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS  La frecuencia de movimientos.  El uso de fuerza.  La adopción de posturas y movimientos forzados.  Los tiempos de recuperación insuficiente  La duración del trabajo repetitivo.

RIESGOS DERIVADOS DE LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS Lesiones de los tendones:  Tendinitis, inflamación del tendón.  Dedo en resorte, sensación de bloqueo o resistencia del dedo.  Epicondilitis, prominencia externa del codo.

Los riesgos del manejo manual de cargas están en toda manipulación que incluya levantamiento, descenso, transporte, tracción o empuje de objetos pesados.

Se considera manipulación manual de cargas al: Levantamiento de cargas superiores a 3kg, sin desplazamiento. Transporte de cargas superiores a 3kg y con un desplazamiento mayor a 1m (caminando). Empuje y arrastre de cargas cuando se utiliza el movimiento de todo el cuerpo de pie y/o caminando

FACTORES DE RIESGO DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Peso a levantar Frecuencia de levantamiento Agarre de la carga Duración de la tarea Levantamiento Peso de la carga Distancia Frecuencia Masa acumulada transportada Transporte Fuerza Frecuencia y duración Postura Distancia de recorrido Empuje y arrastre

MANIPULACIÓN DE CARGAS Cuando se manipula una carga, no se debe flexionar las espalda hacia adelante, sino flexionar las piernas y bajar todo el tronco de manera perpendicular hacia el suelo. Cuando se desea transportar objetos no es recomendable empujarlos o tirar de ellos, sino tratar de levantarlos y transportarlos con el cuerpo recto.

LESIONES OSTEOMUSCULARES Se pueden presentar: HERNIA: Desplazamiento o salida total o parcial de una víscera u otra parte blanda fuera de su cavidad natural, normalmente se producen por el levantamiento de objetos pesados. EPICONDILITIS: Los tendones se irritan produciendo dolor a lo largo del brazo. Se debe a la realización de movimientos de extensión forzados de muñeca. LUMBALGIA: La lumbalgia es una contractura dolorosa y persistente de los músculos que se encuentran en la parte baja de la espalda, específicamente en la zona lumbar, debido a sobrecargas. Además de estas, también se generan múltiples problemas en columna vertebral, hombro, codo y puño.