“El túnel” de Ernesto Sábato.. La novela “El túnel” constituye un relato de pasión y muerte, puesto que su protagonista, Juan Pablo Castel, asesina a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El túnel” de Ernesto Sábato.
Advertisements

EL TUNEL Ernesto Sábato.
“El túnel” de Ernesto Sábato.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
 Más destacados representantes latinoamericanos del siglo XX en la literatura.  trilogía “ficciones mediante las cuales el autor intenta liberarse de.
EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO Edsaliss Velázquez Torres Prof. I. Soto.
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI... ESCUCHE UN RATITO PERO PORQUE LOS HIJOS CAMBIAN ESE AMOR...
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Por: Andrea Cruz, Valentina Echeverri y Oscar Franco
Andrea Mendoza y Jose Luis Parra 12|B
El valor de la verdad en el extranjero
La criada y el rey amargado
CONTEXTO EMOCIONAL: EL TÚNEL
FIGURAS LITERARIAS Alejandro Varela.
El túnel Ernesto Sabato
La desesperanza y los miedos ante la vida lúdica
PERSONAJES PAULA VÁSQUEZ VILLA.
Análisis sobre el túnel de Sábato y la tregua de Benedetti
Un mensaje dirigido al alma
Que Dios no permita que yo pierda el ROMANTICISMO, aun sabiendo que las rosas no hablan... Música: Imagine/John Lennon.
“SI DIOS ESTA CONMIGO, QUIEN CONTRA MI”
EL TUNEL Ernesto Sábato El Túnel Conclusiones
Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.
Narrador Personajes Secuencias narrativas
EL SIMBOLISMO DE LOS NOMBRES DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA OBRA
Temáticas: La Mujer Rota
Esta reflexión, fue escrita por una mujer.
BERNARDINO LA CONCIENCIA ANA MARÍA MATUTE
El Túnel Ernesto Sabato Aimi Barbara Allievi Emilio Antunez Bernabe
laboutiquedelpowerpoint.
La mujer rota Análisis de la obra.
Sin esperar nada.
Dicen que, a cierta edad, las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes.
“El túnel” Ernesto Sábato
Santiago Hernandez y Santiago Gonzalez
EL TUNEL ERNESTO SABATO.
El Tunel Ernesto Sábato.
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
Características generales
EL TUNEL.
Tratar de olvidar a alguien es querer recordarlo para siempre.
Sentido del pecado y misterio del amor de Dios
El Romanticismo gótico
Sintaxis.
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época.
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
Madre de la Vida, ruega por nosotros
Un mensaje dirigido al alma
a Ti confiamos la causa de la vida: mira, Madre, el número inmenso
TRATA DE SER FELIZ.
Sentido de vida.  Vivimos en una sociedad donde llegar a la meta lo más pronto posible – y si es viable, sin obstáculos – es el mayor logro del hombre.
Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes para.
Interpretada por Richard Abel
laboutiquedelpowerpoint.
Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes para.
SIGLO XX. Anote las siguientes preguntas  ¿Qué aspectos del cuento de Melville están presentes en la obra de Munch?  ¿Qué recursos comunes ocupan.
YOU. CAPITULO 1 You es un chico que trabaja en una librería la cual aprecia amucho porque a el le fascina mucho leer un día como cualquiera conoce a una.
Que Dios no permita que yo pierda el ROMANTICISMO, aún sabiendo que las rosas no hablan... Música: Imagine/John Lennon.
Que yo no pierda el OPTIMISMO, aún sabiendo que el futuro que me espera puede no ser tan alegre.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Por temor a sufrir tu soledad, sufres el tormento de una mala compañía.
A mis amigos queridos....
SARTRE Principal representante del existencialismo.
OJOS PARA VER.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
¡ AUNQUE SEAMOS VIEJOS, EXISTIMOS !
Dicen que, a cierta edad, las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes.
Transcripción de la presentación:

“El túnel” de Ernesto Sábato.

La novela “El túnel” constituye un relato de pasión y muerte, puesto que su protagonista, Juan Pablo Castel, asesina a su amante, a causa de sus sospechas de infidelidad.

Temas que se desarrollan La soledad La obsesión Existencialismo Es una corriente filosófica que considera la existencia humana en cuanto su relación consigo mismo, es decir, su cuestionamiento en cuanto a su trascendencia en la vida, sus contradicciones, sus angustias. Subtemas Subtemas: -Incomunicación (entre Castel y María) y María) -Los celos inseguridad -La muerte

La soledad Castel es un personaje que detesta a los seres humanos: “ Conozco bastante bien el alma humana para preveer que pensarán en la vanidad. Piensen lo que quieran: me importa un bledo, hace rato que me importan un bledo la opinión y la justicia de los hombres” (p. 13) “ …detesto los grupos, las cofradías, los gremios y en general esos conjuntos de bichos…” (p. 19)

…la soledad Este sentimiento de repulsión se manifiesta, principalmente, por una incompatibilidad entre Castel y la sociedad, la que muestra como vanidosa, fría y superficial. Esta repulsión conlleva el aislamiento del protagonista y por ello, se manifiesta la soledad. Juan Pablo se siente incomprendido y solo. Es en este punto donde el simbolismo del túnel toma significado, puesto que un túnel es un espacio oscuro y encerrado, que impide visualizar lo que hay afuera, que aísla de la realidad, y Castel se encontraba dentro su propio túnel: “ …y en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.” (p. 131)

…la soledad María Iribarne es para el protagonista su “alma gemela”, la única persona capaz de comprenderlo, sin embargo la asesina. Ella logra ver en él algo especial desde el momento en que observa el cuadro que Castel había pintado. La presencia de una ventana y una mujer solitaria que mira hacia el mar, logran desencadenar una atracción entre ambos: la pintura los conecta sentimentalmente. A pesar de esto, soledad del protagonista no logra desaparecer. Este cuestiona constantemente el comportamiento de la mujer y la interroga hasta el cansancio, puesto que su inseguridad, en relación con el amor que ella siente por él, es enorme. Es así como su vacío existencial no logra llenarse nunca, y María Iribarne sólo llega a completarlo en un plano físico. “Yo Tenía la certeza de que, en ciertas ocasiones, lográbamos comunicarnos, pero en forma tan sutil, tan pasajera, tan tenue, que luego quedaba más desesperadamente solo que antes, con esa imprecisa insatisfacción que experimentamos al querer reconstruir ciertos amores de un sueño” (p. 67)

La obsesión El protagonistas posee una personalidad obsesiva y descontrolada. No tiene dominio de sí mismo, lo que, finalmente, lo llevó a asesinar a la persona, que, se supone, más quería. Su gran obsesión era conseguir “el amor verdadero” de María: “…le agarraba los brazos como con tenazas, se los retorcía y le clavaba la mirada en sus ojos, tratando de forzarle garantías de amor, de verdadero amor” (p. 67) Sin embargo, María nunca le da la total seguridad de amarlo como Castel espera. Ella lo mantiene en una permanente “cuerda floja”, en una incertidumbre detestable para él. Esta situación lo lleva a sentir celos descontrolados, los cuales lo perturban y persiguen hasta que mata a María. Es por medio de esta acción que el protagonista logra, por así decirlo, sacarse un peso de encima, liberarse del sufrimiento que Iribarne le hace sentir por no entregarle todo lo que él espera de ella.

FIN