DPTO DE MUJER Y FAMILIA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE VENEZUELA (CTV).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Jorge Martínez Pizarro CEPAL-CELADE Julio, 2007
APROXIMÁNDOSE AL DERECHO COLECTIVO
Organización Internacional del Trabajo
Dicho órgano esta dentro de la órbita del Ministerio de Salud Pública. Su función es administrar el SEGURO DE SALUD, conformado con fondos públicos y.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
LIBERTAD SINDICAL: FORTALEZA DE LA CLASE TRABAJADORA LIBERTAD SINDICAL: FORTALEZA DE LA CLASE TRABAJADORA.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Derechos sexuales y reproductivos
B.
CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Sistematización primera ronda de talleres Avanzando hacia una política de corresponsabilidad y democratización de los cuidados en el Paraguay: objetivos.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
La Participación en Salud Vivir el derecho a la salud como un proceso democrático Jorge Luis
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
CUALES SON LOS CONDICIONAMIENTOS QUE EN EL PAIS ENFRENTA LA VIGENCIA EFECTIVA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTE, ESPECIALEMENTE CON EL ARTICULO.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
DEBERES.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
Estado del Derecho Consuetudinario en Venezuela
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
Módulo: Institucionalidad Política Unidad: Nacionalidad y Ciudadanía. Profesor: Rolando Chaparro Gehren.
Comisión nacional de los derechos humanos (cndh)
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Derechos, deberes y responsabilidades
Derechos humanos 1.Definición 2
Características del Estado Chileno
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD SOCIAL Turin noviembre 2007.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Maria Gallotti EMP/STRAT
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
 Los sindicatos juegan un papel preponderante en el desarrollo sostenible y humano –En el ámbito político: no hay desarrollo sin democracia ni democracia.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
Rosa María Bárcena Canuas
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
PEDRO LINDARTE LOS DERECHOS HUMANOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Curso Introductorio Especialización en Derechos Humanos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DEPARTAMENTO DE.
Oficina Internacional del Trabajo Trabajo, Familia y Libertad Sindcial Santiago de Chile, Mayo 2009 Carmen Benítez Jesús Garcia ACTRAV CIF-Turin.
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
Transcripción de la presentación:

DPTO DE MUJER Y FAMILIA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE VENEZUELA (CTV).

Leyes supra constitucionales: Firma y ratificación de Convenios y Resoluciones de la OIT. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento. Ley de Protección a la Maternidad y Paternidad Responsable,LOPCIMAT. Convenciones Colectivas de Trabajo. Decretos con Rango de Ley.

Desconocimiento de los Derechos Fundamentales de la mujer trabajadora. Falta de Políticas de Estado que garanticen el respeto a los Derechos de la Mujer. Manipulación mediática con programas asistencialistas carentes de seguimiento y resultados esperados. Desconocimiento de leyes nacionales y supra constitucionales que favorecen los Derechos de la Mujer.

Violación de La Carta Internacional de los Derechos Humanos. Violación de Derechos del Trabajo adquiridos y vigentes desde el punto de vista institucional nacional(leyes y convenios de trabajo).

Indefección jurídica (no existen espacios que garanticen la defensa de la Clase Trabajadora). Todo este atropello es transversal, pues no existe discriminación positiva en género, edad o condición de oficio o profesión. Flexibilización y precarización de la mano de obra femenina.

Que el Movimiento Sindical en una forma transversal reconozca que las nuevas exigencias sociolaborales y políticas, nos obligan a rehacer estrategias válidas para enfrentar los hechos que nos afectan negativamente, en consecuencia asuma: Empoderamiento de la realidad circunstancial. Reconocimiento de los espacios propios individuales y colectivos. Aceptación ante los cambio de las estructuras sindicales mundiales para su implementación. Innovación y reformas estatutarias con perspectiva de género.

En un País donde la Madre Naturaleza nos ha dado todo para que exista un DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE, la Masa Trabajadora y especialmente la mujer trabajadora como consecuencia de una percepción matriarcal de nuestra Sociedad, sufrimos las consecuencias de la implementación de políticas sociolaborales incoherentes y desfasada de los retos que presenta la nueva realidad mundial.

La mujer venezolana trabajadora seguirá en su afán de hacer del mañana un día hermoso y resplandeciente, aunque el hoy sea turbulento. Gracias!