HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la Epidemiología
Advertisements

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CUC)
Epidemiología Términos clave y mediciones
Las matemáticas de las enfermedades contagiosas Michal Kowalczyk Departamento de Ingeniería Matemática, Centro de Modelamiento Matemático y Núcleo Milenio.
Investigación epidemiológica. Investigación de un brote.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
El Medio Ambiente Presentado por : Valeria Morrón Osorio Grado : 10-A.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
UNIDAD 5. COMUNITAT VALENCIANA Mariano Rajoy DATOS GENERALES ESPAÑA Y COMUNITAT VALENCIANA POBLACIÓN ESPAÑA : Habitantes POBLACIÓN COMUNITAT.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
La Explosión Demográfica
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
PROYECTO PRENSA DIARIA DOMINICANA
Dpto. Desarrollo Sostenible
Cuaderno de Ciencias Sociales
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
PREGUNTAS del examen.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA VARICELA
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
Presentado por : Yecica Jaidiby castro Garcia
EPIDEMIOLOGIA PUEBLO SOBRE ESTUDIO. ENDEMIA EPIDEMIA.
Universidad Manuela Beltrán
Segunda Clase Dr. Sergio Sánchez Bustos
López, David Velasco, Eduardo
Ecología de población..
Historia de la Epidemiología
Dengue; Zika y Chikunguña
M I A S M A.
Andrés Felipe Sarmiento
Curso: Ciencia Política Código: 38
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Tema 2: Salud y Enfermedad
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Historia de la Epidemiología
Historia Natural de la enfermedad.
HISTORIA DE LA MEDICINA
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
GRIPE.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Giovanni Boccaccio.
8.
Historia de la Epidemiología
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
Salud y enfermedad en poblaciones humanas
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
BIBLIOGRAFIA
Números Complejos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA.
Historia de la Epidemiologia
Trascurriendo asta 1400 – edad media Winslow
Dr. Ancel Keys, Revista Lancet 1952
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
Historia de la epidemiología
LINEA DEL TIEMPO ANTECEDENTES IMPORTANTES
Historia de la Epidemiologia “Línea del tiempo”
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.  Las enfermedades infectocontagiosas son las enfermedades de fácil y rápida transmisión provocadas por agentes patógenos.
END.
HUMANISMO - CIENCIA - CULTURA
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA

La primera referencia médica epidémica, endémica se dio en los años 460 – 385 a.C. con Hipócrates. En el siglo XVI según Winston   apareció la pandemia de la peste bubónica en Europa. En 1546 Girolamo Fracastoro, inició al concepto de enfermedad contagiosa y propuso una forma secundaria de contagio y posibles formas de infección. Además estableció los conceptos de infección como causa y de epidemia como consecuencia. William Petty, publicó trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa, denominándolo aritmética política. En los siguientes años el trabajo bajo este método condujo a las compañías aseguradoras a la   formación de un sinnúmero de “leyes de la   enfermedad”, que contribuyó al desarrollo de la estadística moderna. De las épocas iniciales de la Epidemiología pueden mencionarse ejemplos notables, como la actuación de John Snow en Londres hacia 1850 sobre la aparición del cólera, observaciones y acciones que apoyaron el desarrollo de la teoría de la contagiosidad de las enfermedades. Hoy en día la Epidemiología tiene aún el mismo interés: el conocimiento de las causas y la distribución de las enfermedades en las poblaciones y la evaluación de medidas de control para disminuir su presencia.