7. 1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Advertisements

Mª Concepción Navarro Marina Pereira
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN
La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos
Antonio Cánovas del Castillo, imagen en Wikipedia , licencia GNU
ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
TEMA 5: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN Y EL SISTEMA CANOVISTA
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
UNIDAD 11 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN ( )
El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de los BORBONES- (CASA REAL FRANCESA-) El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de.
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Historia de España Siglo XIX.
España en el siglo XIX. Unidad 4
LA RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA
Tema 6 - La Restauración Caricatura satírica del semanario La Flaca que ironiza sobre la farsa electoral. Con Sagasta al frente, aparece una comitiva.
Un final de siglo complicado :
EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN
DICTADURA DE SERRANO 1874:Golpe de Estado de Pavía y fin de la I República Española. Supresion de la AIT Restablecimiento de las quintas Guerra con los.
6 El Sexenio Democrático ( ).
6 La consolidación del Estado liberal ( ) Tomando como modelo la presentación del profesor del IES La Foia Sergi Sanchiz.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES
1824, emancipación de América, menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Tema 13:La Restauración ( ) IES Pablo Díez. (Boñar) 2º Bachillerato Hª de España.
COLEGIO ESTUDIO 4º ESO COLEGIO ESTUDIO-Restauración borbónica.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
La España de la Restauración
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
LIBERALISMO-NACIONALISMO
ESPECTRO POLITICO DEL REINADO DE ISABEL II
Reinado de Isabel II Construcción del estado liberal
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA Implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Esquema simplificado del siglo XIX en España
Restauración: Alfonso XII Alfonso XIII
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
1824, emancipación de América, menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Del liberalismo al parlamentarismo
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
Revolución Liberal en el reinado de Isabel II
ANTECEDENTES del PODER LEGISLATIVO
Del liberalismo al parlamentarismo
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
INDICE 1. Introducción al periodo 2. El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos. - Constitución de El sistema canovista:
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Tema 4. La España del siglo XIX: La construcción del régimen liberal
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
El SISTEMA POLÍTICO CANOVISTA (RESTAURACIÓN), ideado como ya hemos señalado por Antonio Cánovas del Castillo, líder del Partido Conservador.
GOBIERNOS ESPAÑA SIGLOS: XIX - XX
1824, emancipación de América, menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Tema 11 El régimen de la Restauración( ).
TEMA 3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES
EL REINADO DE ISABEL II
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
EL SIGLO XX Tema 14 ALFONSO XIII SEGUNDA REPÚBLICA GUERRA CIVIL.
Modernismo y Generación del 98
CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II
UNIDAT 3: L’ESPANYA DE LA RESTAURACÍO
TEMA 3 LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
5.2 LASCORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
La Constitución Española de 1978
12.3. EL REINADO EFECTIVO: MAYORÍA DE ISABEL II ( )
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
REGIONALISMO Y NACIONALISMO EN LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN.
Transcripción de la presentación:

7. 1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902) 7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876.

1874: Pronunciamiento de Martínez Campos Comienzo en 1875 del reinado de Alfonso XII Constitución de 1876 Fin de la III Guerra Carlista Supresión de los fueros 1878: Paz de Zanjón en Cuba 1881: Primera alternancia en el gobierno 1885: Muerte de Alfonso XII

CÁNOVAS, ARQUITECTO DE LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA ALFONSO XII 1875-1885 CÁNOVAS, ARQUITECTO DE LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA PRINCIPIOS; ORDEN, PROPIEDAD Y LIBERTAD SISTEMA LIBERAL (CONSTITUCIÓN DE 1876) PERO NO DEMOCRÁTICO ALTERNANCIA PACÍFICA MANIFIESTO DE SANDHURST MANIFIESTO DE LOS NOTABLES

EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN CONSTITUCIÓN DE 1876 ALTERNANCIA DE DOS GRANDES PARTIDOS EL REY DECIDE QUIEN GOBIERNA: ACCESO PACÍFICO AL PODER DE LAS DOS TENDENCIAS DEL LIBERALISMO PARTIDO CONSERVADOR, DE CÁNOVAS PARTIDO LIBERAL, DE SAGASTA CACIQUISMO PACIFICACIÓN DERROTA DE LOS CARLISTAS EN 1876 PAZ DE ZANJÓN EN CUBA, 1878 PROSPERIDAD INDUSTRIA TEXTIL CATALANA SIDERURGIA VASCA EXPLOTACIÓN COLONIAL EN CUBA Y PUERTO RICO PROPIEDAD AGRARIA EN CASTILLA

COMPARTIDA (PREÁMBULO) PROCLAMACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIÓN DE 1876 SOBERANÍA COMPARTIDA (PREÁMBULO) PROCLAMACIÓN DE DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES GARANTIZADOS, PERO PUEDEN SER SUSPENDIDOS ESTADO CONFESIONAL CATÓLICO DERECHO DE REUNIÓN DERECHO DE ASOCIACIÓN, AMBIGUO (SE DESARROLLÓ POR LEY) PRERROGATIVAS DE LA CORONA CONVOCATORIA DE LAS CORTES, PERO CON OBLIGACIÓN DE CONVOCARLAS NOMRAR Y SEPARAR MINISTROS DESARROLLO DE LEYES MEDIANTE DECRETOS CORTES SENADO: CÁMARA NO ELECTIVA CONGRESO: CÁMARA ELECTIVA, BAJO SUFRAGIO CENSITARIO (POR LEY SEPODRÁ ACCEDER AL SUFRAGIO UNIVERSAL) PRINCIPIOS LIBERALES DIVISIÓN DE PODERES, PERO PODER LEGISLATIVO: LAS CORTES CON EL REY

Antonio Cánovas del Castillo Opción liberal-conservadora o conservadora Representante de la oligarquía terrateniente y financiera, y de las clases medias clericales Antonio Cánovas del Castillo Opción progresista o liberal Representante de los intelectuales, liberales e industriales Práxedes Mateo Sagasta El pacto entre ambas tendencias determinaba quien debía gobernar Ninguna opción se aferraba al poder: alternancia Prioridad: el interés nacional Práctica política: el caciquismo

REGENCIA DE Mª CRISTINA DE HABSBURGO 1885-1902

1885: Comienzo de la Regencia de Mª Cristina Pacto del Pardo Comienzo gobierno largo de Sagasta Memorial de Greugues 1887: Derecho de asociación Lliga Regionalista 1890: Sufragio Universal 1890: aceptación por los conservadores de las medidas liberales de Sagasta Creación del PNV 1892: Bases de Manresa 1902 mayoría de edad de Alfonso XIII

REGENCIA DE Mª CRISTINA 1885-1902 GOBIERNO LARGO DE SAGASTA 1885-1890 LEY DE ASOCIACIONES, 1887 LEY CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, 1888 CÓDIGO CIVIL, 1889 SUFRAGIO UNIVERSAL, 1890 CONTINUIDAD DEL SISTEMA: PACTO DEL PARDO