SITUACION ACTUAL DEL VIH-SIDA Dr. Julio Lamadrid Figueroa.
RESUMEN MUNDIAL DE LA EPIDEMIA VIH-SIDA PERSONAS QUE VIVÍAN CON EL VIH EN 2007 N° Total 33,2 millones [30,6–36,1 millones] < de 15 años 2,5 millones [2,2–2,6 millones] mujeres 15,4 millones [13,9–16,6 millones] Adultos 30,8 millones [28,2–33,6 millones] FUENTE: ONUSIDA
RESUMEN MUNDIAL DE LA EPIDEMIA VIH-SIDA NUEVAS INFECCIONES POR EL VIH EN 2007 N° Total 2,5 millones [1,8–4,1 millones] < de 15 años 420 000 [350 000–540 000] Adultos 2,1 millones [1,4–3,6 millones] FUENTE: ONUSIDA
RESUMEN MUNDIAL DE LA EPIDEMIA VIH-SIDA DEFUNCIONES CAUSADAS POR EL SIDA EN 2007 N° Total 2,1 millones [1,9–2,4 millones] < de 15 años 330 000 (310 000–380 000) Adultos 1,7 millones (1,6–2,1 millones) FUENTE: ONUSIDA
RESUMEN MUNDIAL DE LA EPIDEMIA VIH-SIDA Diariamente existe más de 11000 nuevos casos de VIH (95 % se presentan en los países de ingresos bajos y medianos). La región más afectada sigue siendo África (67% del total de infectados y 72% de los fallecidos por VIH).
VIH-SIDA EN LATINOAMÉRICA La prevalencia de VIH en pob. Gral es en promedio 0.5%. se trata de una epidemia Concentrada. En América del Sur, las relaciones sexuales sin protección entre varones es un factor importante en las epidemias de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. un tercio de todas las personas que viven con el VIH residen en el Brasil.
VIH-SIDA EN LATINOAMÉRICA TOTAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH 1,6 millones [1,4 millones–1,9 millones] NUEVAS INFECCIONES POR EL VIH 100 000 [47 000–220 000 DEFUNCIONES A CAUSA DEL SIDA Fuente ONUSIDA
VIH-SIDA EN PERÚ La situación del VIH/SIDA en el Perú, esta catalogada como epidemia concentrada. Los grupos de mayor prevalencia son los grupos de Hombres que tienen sexo con otros Hombres (HSH).(5%) Prevalencia de VIH obtenidas por vigilancia centinela 2002 HSH: 13.7% Gestantes: 0.21%. Prevalencia d VIH obtenidas por vigilancia centinela del 2006 HSH: 10,8% TS : 0,5%.
VIH-SIDA EN PERÚ Se estima que de 3 a 5 por cada 1,000 gestantes estarán infectadas con VIH por año (2,100 a 3,500 gestantes infectadas por año) El primer caso de SIDA en el Perú se reportó 1983, y según datos oficiales de la Dirección General de Epidemiología – MINSA, hasta Diciembre del 2008, el total de casos notificados de Sida es de 22,726 y de HIV es de 33,519.
VIH-SIDA EN PERÚ El 71% de los casos de SIDA pertenecen a la ciudad de Lima y Callao y el 29% corresponde al resto del país. Las ciudades más afectadas se encuentran en la región de la costa y la selva, en la sierra la prevalencia de VIH es más baja.
VIH-SIDA EN PERÚ El perfil de la epidemia entre hombres y mujeres ha mostrado cambios ya que se ha reducido la razón hombre-mujer, desde 14 a 1 en 1990 hasta un nivel de 2,78 a 1. la mayoría de casos se concentra entre jóvenes y adultos jóvenes : 25 a 34 años de edad, la mediana de la infección por VIH está en 31 años. La mitad del total de casos de SIDA se infectaron probablemente antes de los 25 años.
SIDA: VÍA DE TRANSMISIÓN VIH-SIDA EN PERÚ El principal modo de transmisión es por vía sexual, las relaciones sexuales no protegidas son la más importante forma de exposición al VIH en el Perú. SIDA: VÍA DE TRANSMISIÓN 1983-2008 Fuente: GT ETS/VIH/SIDA DGE - MINSA
Estimación del número de personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) PVVS /(año) Herramientas e Insumos 60,000 (2000) Vigilancias Centinelas Notificación de Casos 76,633 (2002) Vigilancia Centinela HSH 2000. 19,788 (2002) Encuesta domiciliaria de base poblacional de ITS y conducta sexual, PREVEN 2002 40,092 (2003) Método Delphi y metodología ONUSIDA 89,100 (2006) Spectrum
VIH-SIDA EN PERÚ Más de 15,000 personas fallecieron por causa del SIDA en los 24 años de epidemia del VIH/SIDA en el Perú. Se han reportado aproximadamente de 1,100 a 1,200 muertes por año a causa de éste mal.
ENROLAMIENTO DE PACIENTES VIVIENDO CON VIH
Plan Estratégico Multisectorial 2007-2011 para la prevención y Control de las ITS y VIH/SIDA en el Perú. En el Perú, se aprobó por Decreto Supremo N°005-2007-SA (3 de mayo 2007). Este Plan deberá guiar las acciones contra el VIH/SIDA entre los años 2007-2011, tanto del sector gubernamental como del sector no gubernamental y de la cooperación internacional. El cual presenta nueve objetivos:
Reducir en 50% el número de nuevos casos de VIH y en 50% la prevalencia de ITS en poblaciones HSH, TS, PPL al año 2011. Reducir en 50% la prevalencia de ITS en la población general al 2011 Promover la prevención de ITS/VIH, la educación sexual y estilos de vida y conductas sexuales saludables en adolescentes y jóvenes. Reducir la transmisión vertical a menos del 2% al 2011 Garantizar 100% de tamizaje de paquetes sanguíneos al 2011
6. Alcanzar un 90% de acceso de las PVVS (adultos y niños) a una atención integral y de calidad 7. Promover un entorno político, social y legal favorable para el abordaje integral del VIH/SIDA y la diversidad sexual desde una perspectiva de derechos humanos, con la participación de las comunidades con mayor prevalencia (HSH, TS y PPL) y las PVVS. 8. Asegurar una respuesta multisectorial amplia y articulada para el desarrollo intersectorial e interinstitucional de actividades conjuntas para la prevención y control de las ITS y el VIH/SIDA. 9. Fortalecer los sistemas de información y establecer un sistema de monitoreo y evaluación para permitir la toma de decisiones oportuna y la medición de los logros obtenidos.
GRACIAS