Adjuntía para la Administración Estatal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MeTA Transparencia para el acceso a medicamentos
Advertisements

10 febrero Resolución REMSAA XXVII/ Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos Instruir a la Secretaría del.
Lic. Virgilio Paredes Machado
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA N.º 3: REBIUN Y CALIDAD 1.INFORME DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2007.
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Sistema Integral de Contraloría Social
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Jorge Espinosa Fernández Noviembre 5, 2008
Informe 2008 (mayo-noviembre) II Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública, A.C.
DISA CUTERVO Marzo 2007.
Movilización nacional por la transformación de la educación
RED SOCIAL DE PACIENTES Ruben Rojas Muñoz FORO SALUD SAN MARTIN.
Por: Mario Ríos Barrientos Profesor UPCH
JOSE ENRIQUE VENTURA PINEDO Químico Farmacéutico
1 Balance en Salud: (que dicen los hogares desde la ENAHO y la ENDES) Margarita Petrera Observatorio de la Salud-CIES Lima, 11 Junio 2010 Acuerdo de Partidos.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTATAL.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Transparencia en el Sector Farmacéutico
AVANCES EN LA GESTIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN URUGUAY
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AMAZONAS.
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
ACCESO A INSUMOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN PERÚ II Asamblea del Foro LAC Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Lima, 10 de junio del 2013.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
3a Conferencia Nacional de Salud
Mayo, 2012 Instrumentos normativos para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Enlace Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior,
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
La Contratación Administrativa. Un Enfoque Global Comparativo. Lic. Eric Rojo-Stevens San José, Costa Rica 8 de Febrero 2005.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Noviembre SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA para la gobernabilidad democrática.
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Dirección de Medicamentos
LEY ORGANICA DE SALUD #61623 LEY ORGANICA DE SALUD GACETA OFICIAL No del 11/11/1998 La rectoría y planificación Articulo 5. El ministerio de la.
Dir Dirección Sub Regional de Salud Jaén MINISTERIO DE SALUD Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas “EVALUACION ANUAL DE INDICADORES SISMED-2006”
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
Reforma Universitaria
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA: DERECHO – V SEMESTRE ASIGNATURA: ETICA DOCENTE: TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
Transcripción de la presentación:

Adjuntía para la Administración Estatal Retos para la Sociedad Civil. El trabajo de MeTA Perú y la participación de la Defensoría del Pueblo Adjuntía para la Administración Estatal

El derecho a la salud y el trabajo de la Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo, asumiendo la defensa de los derechos constitucionales y fundamentales de la persona, ha llevado a cabo supervisiones, para asegurar el derecho a la salud (Informes Defensoriales Nº 87, 105 y 120). Las acciones defensoriales se han llevado a cabo en cumplimiento del artículo 162º de la Constitución y del artículo 1º de la Ley Nº 26520.

Acceso a medicamentos esenciales Ante una serie de denuncias a nivel nacional registradas por nuestra Oficinas Defensoriales, en los años 2007 y 2008 la Defensoría del Pueblo llevó a cabo supervisiones a los Servicios de Farmacia de los diversos establecimientos públicos de salud. Se detectó un grado de desabastecimiento de medicamentos esenciales (entre 8 a 12%), así como diversos problemas que afectaban el acceso a medicamentos y la cadena de sumistro.

Ciclo de suministro de medicamentos Selección Uso Distribución Almacenamiento Adquisición Programación

EFECTOS Y Selección CAUSAS Programación Adquisición Almacenamiento Desabastecimiento Precios altos Calidad Uso Irracional Selección Programación Adquisición Almacenamiento Distribución Uso EFECTOS Y CAUSAS

Soluciones a los problemas de acceso a medicamentos: Meta Internacional Los problemas de acceso a medicamentos esenciales, son propios de los países sub desarrollados, y el Perú no es la excepción. En mayo del año 2008, se constituyó la Alianza para la Transparencia en Medicamentos (Medicines Transparency Alliance – MeTA), promovida por el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Gobierno del Reino Unido. Apoyan esta iniciativa el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud.

Suma de esfuerzos: Meta Internacional y la Defensoría del Pueblo El Perú, junto con otros 6 países (Jordania, Filipinas, Kyrgyzstan, Zambia, Uganda, Ghana) fue selecciona por Meta Internacional para llevar a cabo un trabajo piloto. MeTA invitó a la Defensoría del Pueblo a trabajar y ser parte de la iniciativa. La Defensoría del Pueblo aceptó la invitación de MeTA, considerando las líneas de trabajo de transparencia y acceso, y la activa participación de la sociedad civil.

Importancia de los actores de Meta Perú Desde que la Defensoría del Pueblo llevó a cabo las supervisiones a los Servicios de Farmacia, tuvo claro que la búsqueda de soluciones debía ser un trabajo conjunto entre sector público, sector privado y sociedad civil. La invitación de MeTA fue cursada a los siguientes actores: Ministerio de Salud, Defensoría del Pueblo, ALAFARPE, Colegio Médico del Perú y Acción Internacional para la Salud (AIS).

Inicio del trabajo de Meta Perú Desde la conformación del Grupo Impulsor de MeTA Perú, la Defensoría del Pueblo ha participado activamente en la elaboración del Plan de Trabajo de MeTA Perú. El trabajo de los miembros del Grupo Impulsor ha consistido en: identificar los principales problemas, objetivos y líneas de acción para los años 2009 y 2010.

MeTa Perú en la actualidad Consejo Nacional: Con 15 Miembros. La Sociedad Civil representada por: AIS, Colegio Médico, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Foro Salud y la Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Salud. Comité Ejecutivo: Con 5 Miembros Secretaria: Áreas Técnica y Administrativa. Medio de difusión: www.metaperu.org.

Problemas que limitan el acceso a medicamentos Insuficiente financiamiento de medicamentos. Regulación inadecuada: Registro de medicamentos. Ausencia de una central de compras. Insuficiente transparencia que permite nichos de corrupción. Malas practicas de prescripción, dispensación y de medicamentos. Insuficiente posicionamiento de genéricos.

Objetivos de Meta Perú Para hacer frente a los problemas, se plantean los siguientes objetivos: Asegurar un rubro del Presupuesto Público para medicamentos. Fortalecimiento de la DIGEMID. Creación de una central de compras. Gobierno electrónico y transparencia. Mejora de la educación de los profesionales vinculados con los medicamentos. Incremento del acceso y disponibilidad de genéricos. Fortalecimiento de la Vigilancia Ciudadana.

Líneas de trabajo de MeTA Perú Plan 2009-2010 MeTA Perú financiado DFID: Observatorio de Medicamentos. Vigilancia ciudadana en la Transparencia y Acceso a medicamentos. Operador Nacional Logístico. Transparencia de información de medicamentos. Medicamentos genéricos. Empoderamiento de la Sociedad Civil y permanente trabajo.

Muchas Gracias .

Adjuntía para la Administración Estatal Reto para la Sociedad Civil. El trabajo de MeTA Perú y la participación de la Defensoría del Pueblo Adjuntía para la Administración Estatal