Las metas del Milenio y el aseguramiento universal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Asesor Regional en Salud Infantil OPS/OMS
Programa Nacional de Salud
Oferta de servicios e Insumos de Planificación Familiar
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Vida, bienestar y desarrollo…
DESARROLLO DEL MILENIO
Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo
SALUD REPRODUCTIVA PROGRAMA DE LA OMS
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Aseguramiento Universal en Salud
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
. . ACEPTANDO EL DESAFIO: REDUCIR LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNAS EN ¾ 2015 A Virginia Camacho Hubner, MD,MPH.
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Marie Stopes International Bolivia
Competencias centrales, fortalezas y propuestas innovadoras
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
IV Conferencia Nacional de Salud
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Capítulo 11 La Política Social
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
 Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Organización Panamericana de Salud, OPS  Comunidad Andina, CAN. .
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

Las metas del Milenio y el aseguramiento universal Las metas del Milenio y el aseguramiento universal. Recuperando la agenda de los derechos reproductivos Susana Chávez

Metas del Milenio, vinculadas a la salud sexual y reproductiva Disminuir brechas entre Nro de hijos deseados y los que se tiene 5. Mejorar la salud materna; Reducir mortalidad materna Disminuir barreras acceso a información e insumos a adolescentes, mujeres rurales y contextos culturales distintos Mejorar acceso a servicios obstétricos con capacidad resolutiva Combatir el VIH; Detener y reducir la propagación del VIH/SIDA Garantizar disponibilidad una amplia gama de métodos anticonceptivos Equipamiento, Disponibilidad de insumos Proveedores capacitados Superar desabastecimiento Eliminar restricciones innecesarias Disminuir la brecha de opciones entre sector público y privado Cumplimiento de la ley;; Aborto terapéutico Programa estratégico; Programa articulado materno perinatal y ¿planificaciòn familiar? Modificar indemnidad sexual

PERÚ: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD TGF En el país, los niveles de procreación vienen disminuyendo. De acuerdo a los resultados de la ENDES Continua 2009, la tasa global de fecundidad fue de 2,6 hijos por mujer en edad fértil. En el año 2000, este indicador representó cerca de 3 hijos por mujer, lo que evidencia una reducción del 10,0 % en el período 2000-2009. Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 3

PERÚ: TGF POR ÁREA DE RESIDENCIA La tasa global de fecundidad estimada para el área rural, según ENDES Continua 2009 fue de 3,6 hijos por mujer, es decir, tienen un hijo más que las mujeres del área rural, cuya tasa global fue de 2,3 hijos en promedio, por mujer. De acuerdo a la tendencia del indicador, durante el período 2000-2009, se observa que el nivel de fecundidad ha permanecido casi constante en el área urbana, en cambio, en el área rural si disminuyó durante el período de análisis, al pasar de 4,3 a 3,6 hijos, en promedio. Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 4

Disminución de la pobreza: • Una buena salud reproductiva para todas las mujeres y hombres es esencial para reducir la pobreza en todas sus formas (ingresos bajos, enfermedades, bajos niveles de educación, hambre, o degradación ambiental). Desarrollo social y económico: • Las dinámicas de población crean oportunidades y retos para el desarrollo social y económico, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental. Las estrategias de desarrollo que no analizan las tendencias de población están incompletas.

Invertir en jóvenes y adolescentes: • Crucial para alcanzar las metas de CIPD y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El acceso a la educación y servicios en salud sexual y reproductiva les permitirá tener sus hijos más adelante, permanecer libres de VIH, mantenerse estudiando y entrar al mercado laboral antes de formar familias. De este modo, se romperá el ciclo intergeneracional de pobreza. Prevención • De VIH, embarazos no planeados, abortos, muertes maternas y morbilidad, y el ciclo vicioso de la pobreza. La educación, la planificación familiar y los condones son parte de la solución… y derechos humanos. Prevenir las muertes maternas y morbilidad es una inversión. Curar cuando se necesite… prevenir siempre que sea posible.

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Es un mecanismo de protección financiera de las personas frente al riesgo de enfermar y de sufrir accidentes, permitiendo agrupar riesgos financieros y de salud en un conjunto de personas. Es una de las alternativas costo efectivas para superar barreras económicas y de exclusión social, así como democratizar la atención a la salud. El aseguramiento se genera ya sea por la vía contributiva (gente con capacidad contributiva) o por la vía no contributiva (pobres).

Plan esencial de aseguramiento en salud El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) es un conjunto de prestaciones que corresponden a la cobertura de salud que como mínimo todas las instituciones aseguradoras y proveedoras, tanto públicas como privadas, están en obligación de financiar y proveer “Salud, derecho de todos” es el slogan del Aseguramiento Universal en Salud,

Objetivos del PEAS General Establecer el listado de condiciones, intervenciones y prestaciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, cuya provisión será dada en todos los Establecimientos de Salud públicos y privados en función a su nivel de complejidad. Los establecimientos públicos comprendidos incluyen a los que pertenecen al Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, EsSalud, Servicios de Sanidad de las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales y subsector privado. Específicos • Describir el listado de condiciones, intervenciones y prestaciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud a nivel nacional. • Definir las garantías explicitas de oportunidad y calidad de las prestaciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud para su implementación progresiva. • Definir las prestaciones a ser financiadas en el Plan Esencial de seguramiento en Salud. . Contribuir a reducir la carga de enfermedad a nivel nacional y regional.

ALGUNAS PRESTACIONES A FINANCIAR Población sana Adolescente, adulto PF, Vasectomía , ligadura Condiciones ginecológicas Condiciones obstétricas Vulvovaginitis, enf. inflamatoria, Enf. Benigna de mama, menopausia. Aborto incompleto c/s complicaciones Control y consejería en PF Condiciones neoplasicas Enfermedad del trofoblasto: Consejería y atención en PF CA cuello uterino, colon, estomago, mama, miomatosis, CA e Hipertrofia prostática Embarazo ectópico, óbito fetal: Consejería y atención en PF Condiciones transmisibles Gestante mayor de 35 años: Consejería en PF TBC ITU, VIH, ETS, SIDA, No transmisibles EHE, hemorragia, diabetes. polihidramios Consejería en PF Mentales, alcoholismo

Un continuo de atención y de cuidados. El Hogar: Mujeres y Familias La Comunidad Nivel de atencion primaria: Personal calificado Nivel de Referencia: Personal calificado, medicos, enfermeras COEm Cirujanos, enfermeras, Neonatologos Sistema de Referencia Intervenciones Auto cuidado y cuidado del recién nacido Búsqueda de atención Plan de parto y emergencia Apoyo social durante el parto Involucramiento de los hombres y otros tomadores de decisión Concientización de familias e individuos de las necesidades y derechos de la salud materno-neonatal Conocimiento de la comunidad sobre las necesidades y derechos de la salud materno-neonatal Acciones comunitaria para apoyar la salud materno-neonatal Enlaces de la comunidad con los servicios de salud Atención para el embarazo normal enfocado en la atención neonatal Atención del parto (uso del partograma y manejo activo de la tercer estadio) Lactancia temprana exclusiva Detección temprana y referencia oportuna de mujeres y niños con complicaciones en el embarazo Planificación Familiar, control malaria, ITS/ITR Prevención del VIH en las madres, incluyendo transmisión vertical Manejo de las complicaciones durante el embarazo, parto y posparto Manejo de las enfermedades que afectan el embarazo y el parto Manejo de las complicaciones del neonato Transfusión de sangre Cesárea Cirugía Cuidados intensivos- mujer Cuidados intensivos- neonatos Fuente: OMS, 2003

Salud Materna e Infantil Objectivos Metas Indicadores Reducir la mortalidad en niños Mejorar la Salud Materna Responder a la epidemia del VIH/SIDA, combatir la malaria y otras enfermedades Reducir en dos tercios, entre el 1990 y el 2015, la mortalidad en niños menores de 5 años. . Reducir en tres cuartos la mortalidad materna, entre el 1990 y el 2015 Detener y reducir la diseminación del VIH/SIDA, la incidencia de la malaria y enfermedades, para el 2015 Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años Tasa de Mortalidad Infantil Porcentaje de niños < 1 vacunados contra el sarampión Razón de mortalidad materna Porcentaje de partos atendidos por personal calificado Prevalencia de VIH/SIDA en mujeres embarazadas de 15-24 años de edad % de uso del condón entre el uso de métodos anticonceptivos Uso del condón en la ultima relación sexual de riesgo % población entre 15-24 años de edad con conocimiento sobre el VIH/SIDA

Sinergias o Vínculos con otros Objetivos Lograr la Enseñanza Primaria Universal Sinergias o Vínculos con otros Objetivos Objetivo 1.- Erradicar la Pobreza extrema y el hambre La Educación como eje del Desarrollo Humano Objetivo 3.- Promover la Igualdad de Género y la Autonomía de la Mujer Objetivo 4.-Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 5.- Mejorar la salud Materna Objetivo 6.-Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Entidad Gestora PCM Ministerio de Educación Nacional MIMDES MINSA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2. Lograr la educación primaria universal Objetivo 3. Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer Objetivo 4. Reducir la mortalidad en menores en cinco años Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental. Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

GRACIAS