Carles Pairot, Pedro García, Robert Rallo, Rubén Mondéjar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura para servidores de servicios en redes IRC
Advertisements

Francisco Gamboa Herrera Tanya Pérez Herrera 26 Noviembre 2010.
“Pastry” Francisco Gamboa Herrera Tanya Pérez Herrera Taller de Redes 2010.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
Redes de comunicación. ¿ Qué son redes de comunicación ? Una red de comunicación es una conexión de diferentes computadoras que pueden comunicarse e intercambiar.
Sistemas Distribuidos Jueves, 19 de enero ● Virtualización de redes ● Comunicación indirecta.
Sméagol el gestor de reservas Jornadas Técnicas de RedIRIS noviembre de 2009 Càtedra de Programari Lliure Universitat Politècnica de Catalunya.
REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
1 Universidad Del Caribe Telemática Sistemas Operativos Distribuidos y de Tiempo Real “Modelos de Sistemas” Profesor: Joel Antonio Trejo Sánchez Integrantes:
1 /13 Repositorios online para Sironta Autor: Juan Aguilera Ramos Tutor: Jesús Gabaldón Estudios: Máster Universitario en Software Libre.
Redes de intercambio Gema. Las redes P2P Una red p2p o ‘entre iguales o pares’ es una red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino.
INTEGRANTES: JORGE CRUZ DE OCAMPO EDSON SANCHEZ SUAREZ
Trayecto IV - Tramo 12 – Trimestre III Computación en las Nubes y Voice over IP (VoIP) Ing. Ricardo Dos Santos.
Java RMI. Entornos orientados a objetos  Tendencia actual hacia sistemas compuestos por un conjunto de objetos que interactúan entre sí.  Un programa.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González
Soluciones Peer-to-peer
Sistemas Distribuidos
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 1
Desarrollo de un sistema para la recepción de la señal transpondedor y para la presentación y transmisión de datos radar Trabajo de Fin de Grado Autor:
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González
CONCEPTOS BASICOS DE TICS
Universidad Autónoma de Bucaramanga
MODELO CLIENTE -SERVIDOR
GROUPWARE Software de trabajo colaborativo en redes.
Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González
BIENVENIDOS.
2.3 Maquetación de Páginas web
Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
REDES DE COMPUTADORES SEGÚN TIPOLOGIA
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Radar de innovación educativa 2015
 Definición de red informática y características  Clasificación de las redes  Elementos típicos de una red LAN  Tipos de conexión a internet  Curiosidades.
Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González
MONITORIZACIÓN DE ORDENADORES EN RED DE ÁREA LOCAL
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Exclusión mutua Un Algoritmo Centralizado Algoritmo Descentralizado
Índice Nombres, identificadores y direcciones.
Motivación ¿Qué pasaría si en un espacio acotado unimos los recursos de alta tecnología de determinadas organizaciones con los requerimientos de otras.
Los sistemas distribuidos y su middleware asociado deben proporcionar soluciones generales para lograr la protección de características indeseables a las.
CONCEPTOS BASICOS DE TICS. ¿Qué ES UNA RED? Conjunto de computadores, equipos de comunicación y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí,
Redes.
Plataformas virtuales Competencia 4: Escucha interpreta y emite masajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización, códigos y herramientas.
Soporte al Sistema Operativo
Universidad Veracruzana
Diego Felipe Morales Cerón
MIDDLEWARE Y PROGRAMACION WEB DISTRIBUIDA. ¿ QUE ES MIDDLEWARE?
Tema 7 – Mensajería Instantánea, Listas de Distribución y Noticias
Sistemas peer-to-peer
Arquitectura Aplicaciones Web
ALGORITMOS DE ELECCION
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
Using FreePastry Rubén Mondéjar Andreu
Redes I Magistral Nro. 1 Comunicación de Datos. Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos.
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
1.Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje 2. El aula de informática. El ordenador en el aula 3. Internet: una nueva estrategia.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
Cliente Servidor Petición Respuesta Aplicaciones Cliente-Servidor.
ADMINISTRACIÓN DE REPLICAS El problema de ubicación, por sí mismo, debe dividirse en dos sub problemas: el de la ubicación de servidores de réplicas, y.
Transcripción de la presentación:

DERMI Middleware para aplicaciones de trabajo en grupo descentralizadas Carles Pairot, Pedro García, Robert Rallo, Rubén Mondéjar Antonio F. Gómez Skarmeta {cpairot, pgarcia, rrallo}@etse.urv.es skarmeta@dif.um.es Universitat Rovira i Virgili – Universidad de Murcia Noviembre 2003

Motivación Aprendizaje Colaborativo (CSCL) Trabajo en grupo (CSCW) Sistemas distribuidos Noviembre 2003

Motivación El crecimiento de la red Internet. Aparición de multitud de aplicaciones para entornos de área extensa (WANs) E-mail, news, mensajeria instantánea, … No existen sistemas de middleware para desarrollar aplicaciones a escala WAN. Transición de modelos cliente/servidor a modelos descentralizados. Aprovechamiento de los recursos. Reducción de los cuellos de botella o hot spots. Noviembre 2003

El paradigma P2P Numerosas killer applications Napster, KaZaA, eMule, Gnutella, … Reciente revolución en P2P Aparición de las Tablas de Hash Distribuidas (DHTs). Definición de topologías organizadas (en forma de anillo). Localización de recursos en O(log n) saltos. Noviembre 2003

DERMI Middleware de objetos distribuidos P2P. Utiliza DHTs (Pastry) como mecanismo de localización de recursos. Multicast a nivel de aplicación: Scribe Propagación de eventos. Noviembre 2003

DERMI (2) Utiliza el sistema de publicación / suscripción (Scribe) para Modelar las llamadas a métodos como eventos y suscripciones. Ofrece los servicios tradicionales Invocaciones síncronas / asíncronas. Servicio de nombres. Noviembre 2003

Servicios de DERMI Servicios nuevos: Abstracciones de invocación: Movilidad de objetos. Replicación y caches de objetos. Intercepción distribuida. Localización descentralizada. Abstracciones de invocación: Anycall. Manycall. Noviembre 2003

Localización descentralizada Nos permite encontrar las referencias de los objetos. Podemos ejecutar llamadas sobre ellos. El nodo n0 inserta su handle en n1, haciendo un hash de su nombre (/simple). El nodo n2 desea obtener el handle del objeto, hace un hash de su nombre (/simple) y le pide a n1 que le devuelva el handle del objeto. n2 2 3 1 n1 Ahora n2 ya puede llamar los métodos del objeto. n0 Noviembre 2003

Intercepción Distribuida Reconexión y localización de interceptores de tipos compatibles en tiempo de ejecución. Siguiendo el modelo Java RMI Creamos stubs y skeletons propios para las clases remotas. Pueden interceptar llamadas a un determinado objeto remoto en ejecución. Hemos extendido el servidor de eventos Scribe Así soportamos la intercepción distribuida nativamente. Noviembre 2003

Intercepción Distribuida (2) 6 evt’’ evt’’ 5 n1 n2 El objeto en el nodo n0 envía un evento al grupo cuya raíz es R. I2 4 R evt’’ R R El evento se envía a la cola de interceptores secuencialmente I1, I2, transformándolo (evt → evt’ → evt’’). evt' 3 evt 2 evt Finalmente, el evento se envía de vuelta a la raíz, entregándolo al resto de suscriptores del grupo (n1, n2). n0 1 I1 Noviembre 2003

Intercepción Distribuida (3) Los datos de la cola de interceptores se guardan en el rendez-vous point o raíz del grupo multicast ¿Qué pasa si el nodo raíz es inaccesible? La cola de interceptores se mantiene replicada en los k nodos más cercanos a la raíz usando el sistema de replicación PAST. Noviembre 2003

Anycall y Manycall Se trata de dos nuevas abstracciones RPC. Construidas utilizando la primitiva anycast de Scribe. Anycast permite enviar un mensaje al miembro del grupo más cercano al nodo que realiza la llamada. Si el mensaje llega a la raíz del grupo, ningún miembro podrá satisfacer la condición Excepción notificada al cliente. Noviembre 2003

n3 dispone de DATA_UNITs y finalmente proporciona una a C Anycall Ejemplo: obtención de datos para una simulación El nodo C envía un anycall al grupo para encontrar una DATA_UNIT para analizar. n0 Anycall DATA_UNIT n2 no tiene ninguna DATA_UNIT para proporcionarle y envía la petición a n4 C n1 n2 n4 tampoco dispone de DATA_UNITs por lo que el mensaje es enrutado a n3 n3 n4 n3 dispone de DATA_UNITs y finalmente proporciona una a C Nueva DATA_UNIT Noviembre 2003

Manycall Variación de anycall considerando n miembros. Una petición manycall debe de poder ser satisfecha por varios miembros del grupo. Obviamente, si llega a la raíz y no satisfecho Excepción notificando al cliente Ejemplo: Votación Noviembre 2003

Prueba de concepto: CoopWork CoopWork: Herramienta de desarrollo de software en grupo descentralizada Integra diferentes herramientas: Servicios de presencia Sistema de chat Lista de recursos modificados Historial de versiones publicadas Sistema de avisos Mecanismos para compartir el código Noviembre 2003

Conclusiones y Vías Futuras Plataforma de colaboración aumentada para el acceso y distribución de contenidos educativos Noviembre 2003

¡Gracias por su atención! ¿Preguntas? Noviembre 2003