VIROLOGÍA. son los agentes infecciosos más pequeños (con tamaños que van de casi 20 nm a 300 nm de diámetro) y contienen sólo un tipo de ácido nucleico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
Advertisements

Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
HISTORIA DE LOS VIRUS IWANOWSKI : ( 1892 ) - Describe agentes que pasan a través de filtros. “Agentes del Mosaico del Tabaco “ LOEFFLER Y FROCH - Describe.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
Clasificación, estructura y morfología de los virus
Dpto. Microbiología (Virología)
Virus De Transmisión Sexual
VIRUS Complejos supramoleculares.
GENERALIDADES DE LOS VIRUS
MICROBIOLOGÍA UNIDADES
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
GENERALIDADES DE LOS VIRUS
Los virus Prof. Héctor Cisternas R.. Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de autorreplicarse utilizando.
GENERALIDADES DE VIRUS y HONGOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.PRIONES.
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
Virus, Viroides, Priones
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
Genomas y Genética de los Virus
LOS VIRUS.
VIROLOGÍA LUZ DARY CAICEDO BEJARANO.
Epidemiologia de las infecciones virales
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
Profesora: JULY ANA YOVERA VARGAS Integrantes: Alexis Sotomayor Kattia Del Castillo Katerine Huancahuari Julio Cesar Céspedes Sección: M410.
2 3 Presenta la estructura clásica de los filovirus: El virión presenta una morfología irregular (pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable.
VIRUS Dra. Estela Tango. LOS VIRUS SE ASOCIAN A ENFERMEDADES HACE MUCHOS SIGLOS Faraón Ramses V Lesiones típicas de la viruela.
Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
VIRUS.
VIRUS.
Orthohepdanivirus humanos Virus de la hepatitis B
Virus Marburgo.
PARTICULAS SUBVIRALES
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
Román Yesid Ramírez R Virología Universidad de Boyacá
Virus de RNAss retrotranscrito
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
Bienvenido a PowerPoint
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Hepatitis viridae Microbiologia utesa 2014.
VIRUS.
LOS VIRUS.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
VIRUS            .
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Introducción En el año 1981 aparece una rara enfermedad que afecta directamente y profundamente al sistema inmunológico.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Plásmidos.  Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera y que se encuentran.
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

VIROLOGÍA

son los agentes infecciosos más pequeños (con tamaños que van de casi 20 nm a 300 nm de diámetro) y contienen sólo un tipo de ácido nucleico (RNA o DNA) en su genoma. El ácido nucleico está rodeado por una cubierta proteínica, que puede estar rodeada por una membrana que contiene lípidos. La totalidad de la unidad infecciosa se denomina virión. Los virus son inertes en el entorno extracelular; se replican sólo en células vivas donde actúan como parásitos al nivel genético. El ácido nucleico viral contiene la información necesaria para la progra-mación de la célula hospedadora infectada para sintetizar ma-cromoléculas virales especie necesarias para la producción de la progenie viral. son los agentes infecciosos más pequeños (con tamaños que van de casi 20 nm a 300 nm de diámetro) y contienen sólo un tipo de ácido nucleico (RNA o DNA) en su genoma. El ácido nucleico está rodeado por una cubierta proteínica, que puede estar rodeada por una membrana que contiene lípidos. La totalidad de la unidad infecciosa se denomina virión. Los virus son inertes en el entorno extracelular; se replican sólo en células vivas donde actúan como parásitos al nivel genético. El ácido nucleico viral contiene la información necesaria para la progra-mación de la célula hospedadora infectada para sintetizar ma-cromoléculas virales especie necesarias para la producción de la progenie viral.

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS Por su tamaño Por su tamaño Por su forma Por su forma Por el tipo de acido nucleicos que contengan. Por el tipo de acido nucleicos que contengan.

REVISIÓN RÁPIDA DE VIRUS QUE CONTIENEN DNA A. Parvovirus Los parvovirus son virus muy pequeños con un tamaño de partícula de casi 18 a 26 nm. Las partículas tienen simetría cúbica, con 32 capsómeros pero no tienen envoltura. El genoma es DNA lineal monocatenario, con un tamaño de 5.6 kb. La repli-cación ocurre sólo en las células con división activa; la cápside se ensambla en el núcleo de la célula infectada. B. Poliomavirus Son virus pequeños (45 nm), sin envoltura, termoestables y resis-tentes al éter que muestran simetría cúbica con 72 capsómeros.

C. Virus del papiloma C. Virus del papiloma Este virus, antes perteneciente a la familia Papovaviridae, es similar a los poliomavirus en algunos aspectos, pero tiene un genoma más grande (8 kbp) y un mayor tamaño de la partícula (55 nm). Hay muchos genotipos del virus del papiloma humano, también conocido como “virus de las verrugas” y ciertos tipos de estos virus son agentes causales de cánceres genitales en seres humanos. Este virus, antes perteneciente a la familia Papovaviridae, es similar a los poliomavirus en algunos aspectos, pero tiene un genoma más grande (8 kbp) y un mayor tamaño de la partícula (55 nm). Hay muchos genotipos del virus del papiloma humano, también conocido como “virus de las verrugas” y ciertos tipos de estos virus son agentes causales de cánceres genitales en seres humanos.

D. Adenovirus D. Adenovirus Son virus de tamaño mediano (70 a 90 nm), sin envoltura que muestran simetría cúbica, con 252 capsómeros. Se observa protrusión dobras de los capsómeros del vértice. El genoma consiste en DNA lineal bicatenario, con un tamaño de 26 a 45 kbp. Ocurre replicación en el núcleo. Los patrones complejos de empalme (splicing) producen mRNA. Son virus de tamaño mediano (70 a 90 nm), sin envoltura que muestran simetría cúbica, con 252 capsómeros. Se observa protrusión dobras de los capsómeros del vértice. El genoma consiste en DNA lineal bicatenario, con un tamaño de 26 a 45 kbp. Ocurre replicación en el núcleo. Los patrones complejos de empalme (splicing) producen mRNA. E. Hepadnavirus E. Hepadnavirus Son virus pequeños (40 a 48 nm) que contienen DNA circular bicatenario con un tamaño de 3.2 kbp. El DNA viral en las partículas contiene un intervalo grande monocatenario. La replicación incluye reparación del intervalo grande monocatenario en el DNA, transcripción de RNA y acción de transcriptasa inversa de RNA para sintetizar el DNA genómico. Son virus pequeños (40 a 48 nm) que contienen DNA circular bicatenario con un tamaño de 3.2 kbp. El DNA viral en las partículas contiene un intervalo grande monocatenario. La replicación incluye reparación del intervalo grande monocatenario en el DNA, transcripción de RNA y acción de transcriptasa inversa de RNA para sintetizar el DNA genómico. F. Herpesvirus F. Herpesvirus Es una gran familia de virus con diámetros de 150 a 200 nm de diámetro. Una nucleocápside tiene 100 nanómetros de diámetro, con simetría cúbica y 162 capsómeros rodeados por una cubierta que contienen lípidos. Es una gran familia de virus con diámetros de 150 a 200 nm de diámetro. Una nucleocápside tiene 100 nanómetros de diámetro, con simetría cúbica y 162 capsómeros rodeados por una cubierta que contienen lípidos.

G. Poxvirus G. Poxvirus Son virus grandes, de forma ovoide o de ladrillo, de 220 a 450 nm de longitud, 140 a 260 nm de ancho y 140 a 260 nm de espesor. La estructura de las partículas es compleja, con una cubierta que contiene lípidos. El genoma es lineal, con cierre covalente, DNA bicatenario y un tamaño de 130 a 375 kbp. Son virus grandes, de forma ovoide o de ladrillo, de 220 a 450 nm de longitud, 140 a 260 nm de ancho y 140 a 260 nm de espesor. La estructura de las partículas es compleja, con una cubierta que contiene lípidos. El genoma es lineal, con cierre covalente, DNA bicatenario y un tamaño de 130 a 375 kbp.

REVISIÓN RÁPIDA DE VIRUS QUE CONTIENEN RNA A. Picornavirus A. Picornavirus Virus pequeños (28 a 30 nm), resistentes al éter que muestran simetría cúbica. El genoma de RNA tiene una sola cadena de sentido positivo (puede actuar como el mRNA) y un tamaño de 7.2 a 8.4 kb. Virus pequeños (28 a 30 nm), resistentes al éter que muestran simetría cúbica. El genoma de RNA tiene una sola cadena de sentido positivo (puede actuar como el mRNA) y un tamaño de 7.2 a 8.4 kb. B. Astrovirus B. Astrovirus Son similares en tamaño a los picornavirus (28 a 30 nm) pero las partículas muestran una forma característica de estrella en su superficie. El genoma consiste en mRNA lineal, de sentido positivo y monocatenario con un tamaño de 6.4 a 7.4 kb. Son similares en tamaño a los picornavirus (28 a 30 nm) pero las partículas muestran una forma característica de estrella en su superficie. El genoma consiste en mRNA lineal, de sentido positivo y monocatenario con un tamaño de 6.4 a 7.4 kb. C. Calicivirus C. Calicivirus Son similares a los picornavirus pero ligeramente más grandes (27 a 40 nm). Las partículas parecen tener depresiones cóncavas en su superficie. El genoma consiste en RNA monocatenario y sentido positivo con un tamaño de 7.4 a 8.3 kb. Son similares a los picornavirus pero ligeramente más grandes (27 a 40 nm). Las partículas parecen tener depresiones cóncavas en su superficie. El genoma consiste en RNA monocatenario y sentido positivo con un tamaño de 7.4 a 8.3 kb.

D. Herpesvirus D. Herpesvirus Son similares a los calicivirus y las partículas son pequeñas (27 a 34 nm) y resistentes al éter. El genoma consiste en RNA mono-catenario, de sentido positivo con un tamaño de 7.2 kb. Son similares a los calicivirus y las partículas son pequeñas (27 a 34 nm) y resistentes al éter. El genoma consiste en RNA mono-catenario, de sentido positivo con un tamaño de 7.2 kb. E. Reovirus E. Reovirus Son virus de tamaño medio (60 a 80 nm), resistentes al éter y sin envoltura, con simetría icosaédrica. Las partículas tienen dos o tres cubiertas proteínicas con conductos que se extienden de la superficie al centro del virus; proyecciones cortas se extienden desde la superficie del virión. El genoma consiste en RNA lineal, bicatenario, segmentado (10 a 12 segmentos), con un tamaño total de 16 a 27 kbp. Son virus de tamaño medio (60 a 80 nm), resistentes al éter y sin envoltura, con simetría icosaédrica. Las partículas tienen dos o tres cubiertas proteínicas con conductos que se extienden de la superficie al centro del virus; proyecciones cortas se extienden desde la superficie del virión. El genoma consiste en RNA lineal, bicatenario, segmentado (10 a 12 segmentos), con un tamaño total de 16 a 27 kbp. F. Arbovirus F. Arbovirus Son un grupo ecológico de virus (no una familia de virus) con diversas propiedades físicas y químicas. Todos los virus de este grupo (que incluye más de 350) tienen ciclos complejos que comprenden artrópodos como vectores que transmiten el virus a hospedadores vertebrados por medio de una picadura. Son un grupo ecológico de virus (no una familia de virus) con diversas propiedades físicas y químicas. Todos los virus de este grupo (que incluye más de 350) tienen ciclos complejos que comprenden artrópodos como vectores que transmiten el virus a hospedadores vertebrados por medio de una picadura.

G. Togavirus G. Togavirus Muchos arbovirus que son patógenos importantes en seres humanos se denominan alfavirus (p. ej., el virus de la rubéola) y pertenecen a este grupo. Tienen una cubierta que contiene lípidos, son sensibles al éter y su genoma está compuesto por RNA monocatenario de sentido positivo con un tamaño de 9.7 a 11.8 kb. El virión cubierto mide 70 nm. Muchos arbovirus que son patógenos importantes en seres humanos se denominan alfavirus (p. ej., el virus de la rubéola) y pertenecen a este grupo. Tienen una cubierta que contiene lípidos, son sensibles al éter y su genoma está compuesto por RNA monocatenario de sentido positivo con un tamaño de 9.7 a 11.8 kb. El virión cubierto mide 70 nm. H. Flavivirus H. Flavivirus Son virus envueltos, con un diámetro de 40 a 60 nm y que con-tienen RNA de sentido positivo, monocatenario. El tamaño del genoma varía de 9.5 kb (hepatitis C) a 11 kb (avivirus) o 12.5 kb (pestivirus). Los viriones maduros se acumulan en cisternas del retículo endoplásmico. Son virus envueltos, con un diámetro de 40 a 60 nm y que con-tienen RNA de sentido positivo, monocatenario. El tamaño del genoma varía de 9.5 kb (hepatitis C) a 11 kb (avivirus) o 12.5 kb (pestivirus). Los viriones maduros se acumulan en cisternas del retículo endoplásmico. I. Arenavirus I. Arenavirus Son virus pleomórcos, con envoltura, que varían en tamaño de 50 a 300 nm (promedio, 110 a 130 nm). El genoma consiste en RNA segmentado, circular y monocatenario con sentido negativo y de doble sentido y un tamaño total de 10 a 14 kb. La replicación ocurre en el citoplasma con el ensamble a través de gemación en la membrana citoplásmica Son virus pleomórcos, con envoltura, que varían en tamaño de 50 a 300 nm (promedio, 110 a 130 nm). El genoma consiste en RNA segmentado, circular y monocatenario con sentido negativo y de doble sentido y un tamaño total de 10 a 14 kb. La replicación ocurre en el citoplasma con el ensamble a través de gemación en la membrana citoplásmica

J. Coronavirus J. Coronavirus Son partículas envueltas de 120 a 160 nm de diámetro que con-tienen genoma no segmentado de sentido positivo con RNA monocatenario y un tamaño de 27 a 32 kb; la nucleocápside es helicoidal con un diámetro de 9 a 11 nm. Son partículas envueltas de 120 a 160 nm de diámetro que con-tienen genoma no segmentado de sentido positivo con RNA monocatenario y un tamaño de 27 a 32 kb; la nucleocápside es helicoidal con un diámetro de 9 a 11 nm. K. Retrovirus K. Retrovirus Son virus esféricos, cubiertos (80 a 110 nm de diámetro) cuyo genoma contiene dos copias de RNA lineal, de sentido positivo, monocatenario con la misma polaridad que el mRNA viral. Cada monómero de RNA tiene un tamaño de 7 a 11 kb. Las partículas contienen una nucleocápside helicoidal con cápside icosaédrica. Son virus esféricos, cubiertos (80 a 110 nm de diámetro) cuyo genoma contiene dos copias de RNA lineal, de sentido positivo, monocatenario con la misma polaridad que el mRNA viral. Cada monómero de RNA tiene un tamaño de 7 a 11 kb. Las partículas contienen una nucleocápside helicoidal con cápside icosaédrica. L. Ortomixovirus L. Ortomixovirus Son virus con envoltura de tamaño mediano (80 a 120 nm) que muestran simetría helicoidal. Las partículas son redondas o lamentosas con proyecciones superciales que contienen actividad de hemaglutinina o neuraminidasa. El genoma consiste en RNA lineal, segmentado, de sentido negativo y monocatenario con un tamaño de 10 a 13.6 kb. Son virus con envoltura de tamaño mediano (80 a 120 nm) que muestran simetría helicoidal. Las partículas son redondas o lamentosas con proyecciones superciales que contienen actividad de hemaglutinina o neuraminidasa. El genoma consiste en RNA lineal, segmentado, de sentido negativo y monocatenario con un tamaño de 10 a 13.6 kb.

M. Bunyavirus M. Bunyavirus Partículas esféricas o pleomófircas, cubiertas, de 80 a 120 nm. El genoma está constituido por RNA trisegmentos, circular, monocatenario y de sentido negativo o de ambos sentidos, con un tamaño general de 11 a 19 kb. Las partículas del virión contienen tres nucleocápsides circulares, con simetría helicoidal de casi 2.5 nm de diámetro y una longitud de 200 a nm. Partículas esféricas o pleomófircas, cubiertas, de 80 a 120 nm. El genoma está constituido por RNA trisegmentos, circular, monocatenario y de sentido negativo o de ambos sentidos, con un tamaño general de 11 a 19 kb. Las partículas del virión contienen tres nucleocápsides circulares, con simetría helicoidal de casi 2.5 nm de diámetro y una longitud de 200 a nm. N. Bornavirus N. Bornavirus Son virus esféricos (80 a 125 nm) con envoltura. El genoma consiste en RNA lineal, monocatenario, no segmentado y de sentido negativo con un tamaño de 8.5 a 10.5 kb. Una característica singular entre los RNA virus no segmentados, de sentido negativo es que la replicación y transcripción del genoma viral ocurre en el núcleo. Son virus esféricos (80 a 125 nm) con envoltura. El genoma consiste en RNA lineal, monocatenario, no segmentado y de sentido negativo con un tamaño de 8.5 a 10.5 kb. Una característica singular entre los RNA virus no segmentados, de sentido negativo es que la replicación y transcripción del genoma viral ocurre en el núcleo. O. Rabdovirus O. Rabdovirus Los viriones con envoltura tienen forma de una bala, planos en un extremo y redondeados en el otro, con tamaño de casi nm. La cubierta tiene espículas de 10 nanómetros. El genoma consiste en RNA lineal, monocatenario, no segmentado y de sentido negativo con un tamaño de 13 a 16 kb. Los viriones con envoltura tienen forma de una bala, planos en un extremo y redondeados en el otro, con tamaño de casi nm. La cubierta tiene espículas de 10 nanómetros. El genoma consiste en RNA lineal, monocatenario, no segmentado y de sentido negativo con un tamaño de 13 a 16 kb.

S. Viroides S. Viroides Pequeños agentes infecciosos que causan enfermedades de plan-tas. Los viroides son agentes que no satisfacen la dentición clásica de virus. Son moléculas de ácido nucleico (PM de a ) sin una cubierta proteínica Pequeños agentes infecciosos que causan enfermedades de plan-tas. Los viroides son agentes que no satisfacen la dentición clásica de virus. Son moléculas de ácido nucleico (PM de a ) sin una cubierta proteínica T. Priones Son partículas infecciosas compuestas únicamente por proteínas sin ácido nucleico detectable. Son muy resistentes a la in-activación por calor, formaldehído y luz ultravioleta, los cuales inactivan a los virus. Las proteínas del prion están codicadas por un gen celular único.

TIPOS DE SIMETRÍA DE LAS PARTÍCULAS VIRALES

CULTIVOS DE VIRUS Muchos virus pueden crecer en cultivos celulares o en huevos fértiles bajo condiciones estrictamente controladas. El crecimiento de virus en animales aún se utiliza con fines de aislamiento primario para ciertos virus y para estudios de patogenia de enfermedades virales y de oncogénesis viral. Los diagnósticos de laboratorio intentan recuperar virus de muestras clínicas para establecer las causas de la enfermedad. Los laboratorios de investigación cultivan virus como la base para el análisis detallado de la expresión y replicación virales. Muchos virus pueden crecer en cultivos celulares o en huevos fértiles bajo condiciones estrictamente controladas. El crecimiento de virus en animales aún se utiliza con fines de aislamiento primario para ciertos virus y para estudios de patogenia de enfermedades virales y de oncogénesis viral. Los diagnósticos de laboratorio intentan recuperar virus de muestras clínicas para establecer las causas de la enfermedad. Los laboratorios de investigación cultivan virus como la base para el análisis detallado de la expresión y replicación virales.

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Muchos virus son patógenos para los seres humanos y pueden ocurrir infecciones adquiridas en el laboratorio. Los procedimientos de laboratorio a menudo son potencialmente peligrosos si no se sigue la técnica apropiada. Muchos virus son patógenos para los seres humanos y pueden ocurrir infecciones adquiridas en el laboratorio. Los procedimientos de laboratorio a menudo son potencialmente peligrosos si no se sigue la técnica apropiada. Entre los riesgos podemos encontrar. Entre los riesgos podemos encontrar. 1) aerosoles 1) aerosoles 2) ingestión por pipetear con la boca. 2) ingestión por pipetear con la boca. 3) penetración atreves de la piel por pinchazo por aguja, rotura de envases de vidrios, contaminación de las manos, manejo de tejido infectado. 3) penetración atreves de la piel por pinchazo por aguja, rotura de envases de vidrios, contaminación de las manos, manejo de tejido infectado. 4) salpicadura en los ojos. 4) salpicadura en los ojos.

TEMPERATURA CALOR Y FRÍO DE LOS VIRUS Los virus pueden conservarse por almacenamiento a temperaturas por debajo del punto de congelación y algunos pueden soportar la liolización y pueden conservarse en estado seco a 4°C o incluso a temperatura ambiental. Los virus que soportan la liolización son más resistentes al calor cuando se calientan en estado seco. Los virus con envoltura tienden a perder infectividad después de almacenamiento prolongado incluso a temperaturas de –90°C y son en particular sensibles al congelamiento y descongelamiento repetidos Los virus pueden conservarse por almacenamiento a temperaturas por debajo del punto de congelación y algunos pueden soportar la liolización y pueden conservarse en estado seco a 4°C o incluso a temperatura ambiental. Los virus que soportan la liolización son más resistentes al calor cuando se calientan en estado seco. Los virus con envoltura tienden a perder infectividad después de almacenamiento prolongado incluso a temperaturas de –90°C y son en particular sensibles al congelamiento y descongelamiento repetidos

TRANSMISIÓN DE LOS VIRUS Los virus pueden transmitirse en las siguientes formas: Los virus pueden transmitirse en las siguientes formas: 1) transmisión directa de una persona a otra por contacto, Los principales mecanismos incluyen gotas o aerosoles (p. ej., influenza, sarampión, viruela); por contacto sexual (p. ej., papiloma virus, hepatitis B, herpes simple tipo. 1) transmisión directa de una persona a otra por contacto, Los principales mecanismos incluyen gotas o aerosoles (p. ej., influenza, sarampión, viruela); por contacto sexual (p. ej., papiloma virus, hepatitis B, herpes simple tipo. 2) transmisión indirecta por vía fecal-oral (p. ej., enterovirus, rotavirus, hepatitis A infecciosa) o por fómites (p. ej., virus Norwalk, rinovirus) 2) transmisión indirecta por vía fecal-oral (p. ej., enterovirus, rotavirus, hepatitis A infecciosa) o por fómites (p. ej., virus Norwalk, rinovirus) 3) transmisión de un animal a otro, con los seres humanos como hospedador accidental. La diseminación puede ser por mordeduras (rabia) o por gotas o aerosoles de roedores contaminados (p. ej., arenavirus, hantavirus), 3) transmisión de un animal a otro, con los seres humanos como hospedador accidental. La diseminación puede ser por mordeduras (rabia) o por gotas o aerosoles de roedores contaminados (p. ej., arenavirus, hantavirus),

GRACIAS Disfruten su semana santa. ´´pero no se le olviden estudiar para el´´ EXAMEN.